Plantean estrategias para la cumbre del tabaco a realizarse en Panamá

reunion minsa

En la sede del Ministerio de Salud se llevó a cabo una reunión interinstitucional para la definir la posición de Panamá sobre políticas de comercialización en la próxima Cumbre Mundial del Tabaco a realizarse en Panamá.


Se trata de un acercamiento con la Zona Libre de Colón, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Autoridad Nacional de Aduanas y el Ministerio de Salud.
La Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada por su Directora General, Tayra Barsallo, que destacó en esta reunión que el rol fundamental de aduanas durante esta cumbre será de fiscalización y vigilancia, para garantizar la trazabilidad de las mercancías en tránsito por la terminal aérea de Tocumen y la Zona Libre de Colón, para que este proceso se realice en apego a los establecido por la ley nacional.


Otro aspecto importante que señaló la titular de aduanas es la disposición final de los cigarrillos retenidos, mediante el apoyo con otras entidades.
En tanto Giovani Ferrari, de la Zona Libre de Colón, enfatizó refiriéndose al tema del comercio ilícito de tabaco, “que tenemos que analizar con detalle lo que es conveniente para el país y no perturbar el derecho que también tienen las empresas.

conferencia minsa


La Dra Reyna Roa, del MINSA, acompañada de un equipo de asesores legales, planteó un panorama general sobre la aplicación del Convenio Marco para el control del comercio de tabaco.
Cabe destacar que la Autoridad Nacional de Aduanas forma, parte junto con otras entidades, del Consejo Nacional para la Salud sin Tabaco y ha recibido reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud por su lucha en este tema.

Autoridad de Aduanas firma Convenio de Asistencia con Ampyme

ana ampyme

Con el objetivo de fomentar proyectos y actividades que promuevan el desarrollo de microempresarios en el sector de la Frontera con Paso Canoas, provincia de Chiriquí, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa suscribieron un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica.

Con el Convenio firmado entre las partes, los microempresarios podrán potenciar el avance económico y la promoción de sus productos; con una adecuada capacitación y asistencia técnica para el desarrollo y cultura empresarial de microempresarios censados por la ANA, en el Distrito de Barú.

Promover conjuntamente el desarrollo de una cultura empresarial y emprendimiento así como fomentar el intercambio de información, conocimientos y buenas prácticas de los logros, ejecuciones e investigaciones llevadas a cabo por las partes. También ambas entidades designarán un coordinador general encargado de dirigir y administrar las actividades inherentes al presente convenio.

firma convenio

Mediante este convenio las partes no asumen compromisos financieros, de surgir compromisos de esta naturaleza se estudiará la viabilidad presupuestaria. Las discrepancias que puedan surgir en la interpretación del documento serán resueltas de buena fe mediante el diálogo y la negociación directa entre las partes.

El presente Convenio tendrá una duración de cuatro años, y deberá contar para su efecto y validez con el refrendo por parte de la Contraloría General de la República.

El documento fue firmado en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas por Tayra Barsallo, Directora General de la ANA y Oscar Ramos Jirón, Director General de Ampyme, en presencia del Subdirector Logístico de la ANA Juan Pablo García, Xenia Jaén, Coordinadora del Proyecto de Integración Logístico Aduanero, Xenia De Gracia, asistente ejecutiva de la Subdirección Logística y la licenciada Carla Duque, jefa del Despacho Superior de Ampyme.

Directora de Aduanas participa en Taller de Formación para Mandos Medios

hotel ramada

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, se reunió con los participantes del taller de Formación para Mandos Medios organizado por la Organización Mundial de Aduanas, actividad que tiene entre sus objetivos fortalecer la unión de las ocho aduanas participantes de Centro y Suramérica.


La Directora Barsallo aprovechó la visita para agradecer a la OMA por haber escogido a Panamá como sede de esta actividad de adiestramiento y destacó que “buscamos que los mandos medios se empoderen y crezcan las organizaciones, necesitamos líderes en cada área con la capacidad para desarrollar proyectos”.


Además, la titular de aduanas sostuvo un diálogo ameno con los participantes sobre temas de la actividad comercial en Centroamérica y la región y destacó la importancia de Panamá en este continente como eslabón de enlace del comercio.

ramada 2


El Taller es impartido por la experta en Mandos Medios, María Mercedes Cano de la OMA. Fue una jornada de intercambio de información y experiencias entre los participantes de Ecuador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Bolivia, Perú y Panamá.

Apertura de propuesta económica para implementación de la plataforma tecnológica del PILA

pila

Ante la presencia del Director Administrativo de la Autoridad Nacional de Aduanas Oscar Bernuil y funcionarios de la oficina del Programa de Integración Logística Aduanera, se llevó a cabo la apertura de propuestas económicas para el proceso de “Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Integración y Coordinación de Entrada y Salida de Personas y Carga a Panamá.


En esta convocatoria dos empresas presentaron sus propuestas, pero una fue rechazada por no reunir el puntaje mínimo exigido. La empresa Sonda fue seleccionada por cumplir con lo establecido y su propuesta será sometida a la evaluación y la Comisión Evaluadora presentará las recomendaciones del caso.


Por parte de Sonda S.A. estuvieron presentes los representantes Víctor Betancourt, Ivelisse Pitty y Yamileth Pinto.
El Gobierno Nacional a través de la Autoridad de Aduanas está gestionando el Programa de Integración Logística Aduanera para contribuir con el fortalecimiento de la competitividad del comercio exterior de Panamá, mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los procesos en los tres pasos de la frontera más importante con Costa Rica; paso Canoas, Guabito y Río Sereno.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información