Panamá presente en reunión del Comité Aduanero Centroamericano

jueves4demarzode2021150pm

Como integrante del equipo que conforma el Comité Aduanero Centroamericano, la Directora General Tayra Barsallo participó de manera virtual en la Primera Ronda de Unión Aduanera Centroamericana del primer semestre de 2021, donde se alcanzó importantes acuerdos encaminados a la facilitación del comercio en Centroamérica.

Entre los principales temas abordados estuvo la  revisión final del proyecto de Reglamento Sobre el Régimen de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre, avances en las mejoras a la Declaración Única Centroamericana (DUCA), que permitan una facilitación en la administración y llenado de dicha herramienta informática.

jueves4demarzode2021151pm
 
En el encuentro también se analizó la propuesta de implementación de la Oficina Regional para el Enlace de Inteligencia (RILO por sus siglas en inglés) para la Región Centroamericana, con el objetivo de fortalecer la Gestión de Riesgo Aduanero y a su vez se dio seguimiento a la implementación de las líneas estratégicas de la Estrategia Regional de Gestión Integral de Riesgo Aduanero, sobresaliendo la implementación del programa de Operador Económico Autorizado en Honduras, así como la revisión y actualización del plan de trabajo para las acciones de corto y mediano plazo de la Estrategia.

Aduanas realiza acto de recepción y apertura de ofertas para proyecto fronterizo

4B3413FD 6D53 468D 9744 6F9FAEBDCEEC

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo, de manera presencial y por Microsoft Teams, el acto de recepción y apertura de ofertas para el proceso de supervisión del diseño, inspección y aseguramiento de calidad de la construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas, del edificio administrativo y centro de alojamiento en el puesto fronterizo de Río Sereno.


El acto de apertura contó con la presencia del Sub Director Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Juan Pablo García, la representante de Fiscalización de la Contraloría General de la República, Marisol Núñez, el Licenciado Ernesto Campble, Coordinador del Programa de Integración Logística de Aduanas y funcionarios de esa unidad.


Cinco empresas entregaron sus propuestas al momento de cierre de presentaciones, entre las que cabe destacar: Consorcio Mar Azul- Mallol Paso Canoas; Asociación Lande-Techniplan-Demison; Mextipsa-Typsa, ingenieros consultores y Arquitectos; Consorcio Frontera de Paso Canoas y el Consorcio Fronterizo CSI-Cacisa. El presupuesto estimado para este acto público es de dos millones quinientos mil dólares y la empresa que se le adjudique la obra tendrá la responsabilidad de verificar, revisar y proponer modificaciones, si estas fueran necesarias en el desarrollo de los dos proyectos.


Durante la apertura de las propuestas, las autoridades presentes certificaron que cumplieron con los requisitos establecidos para participar y fueron depositadas en una urna que será custodiada por la Dirección Administrativa de Aduanas hasta el momento de su evaluación. Este programa contribuirá con el mejor  desempeño de los sectores logístico y de transporte de Panamá, mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los controles en los pasos fronterizos con Costa Rica.

Se cumple otra etapa del proyecto aduanero fronterizo

miercoles3demarzode2021741am

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó a la Autoridad Nacional de Aduanas un traslado de partida por B/.455,000.00, para la compra de un terreno en la zona fronteriza de Guabito, Distrito de Changuinola en la provincia de Bocas del Toro, que forma parte del Programa Logístico Aduanero (PILA) el cual contempla el diseño y construcción de un Centro de Control Integrado Binacional.

Durante la sustentación la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, explicó a los miembros de la Comisión que dentro del terreno también se hará una inversión de 6 millones de dólares que permitirá reactivar la economía en la provincia y mejorar la facilitación del comercio, dando oportunidades a quienes se dedican a la actividad logística.

El PILA es un programa de integración aduanera, que es financiado con recursos del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 75 millones de dólares, que incluye también  las zonas fronterizas de Paso Canoas donde ya se cuenta con un terreno y se efectuó la licitación para el inicio de la construcción de la obra; y en Río Sereno, en donde se está gestionando con Anati y el Ministerio de Seguridad  la segregación de un terreno que perteneció a las antiguas Fuerzas de Defensa.

La titular de Aduanas aclaró, que dentro del contrato con el BID se establece que los terrenos donde se construirán las obras deben ser propiedad de la institución, de allí la necesidad de adquirirlos, recordó que la Asamblea Nacional también aprobó los acuerdos entre Panamá y Costa Rica para la facilitación del comercio, la actualización y mejoramiento de los puestos fronterizos.

Experto en Coaching estuvo de visita en la sede de la Autoridad de Aduanas

IMG 1190

Estuvo de visita por la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, Renzo Alfaro de la empresa UCG Internacional Caribe, quien inicia una operación de acercamiento con Panamá y Centroamérica, instalando competencias de Coaching para crear alto desempeño en las instituciones.


El señor Alfaro es uno de los coaching más importantes de Sur América y aprovechó su visita en la sede de aduanas para conversar con los jefes que integran la Sub Dirección Técnica, sobre este nuevo concepto de motivación y cambio de actitud de los colaboradores en las empresas. El coaching es una nueva técnica de motivación para crear equipos de trabajo exitosos, que es un requerimiento en el ambiente laboral del presente siglo.


Correspondió al licenciado Rodolfo Samuda, dar  palabras de bienvenida y agradecer la contribución del expositor por este tema relacionado con el manejo del recurso humano en las instituciones, crear nuevos patrones de conducta y trabajo en equipo para obtener mejores resultados.


Entre algunos de los temas del conversatorio cabe destacar la Técnica del Espejo para programar nuestro cerebro, las habilidades duras y blandas, cómo crear equipos exitosos entre otros. En la actividad hubo participación de la Oficina de Análisis de Riesgo, Unitec, DPFA, Gestión Técnica, de Propiedad Intelectual y de la Unidad de Protección Radiológica.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información