Directivos de Aduanas intercambian experiencias con El Metro de Panamá

WhatsApp Image 2021 02 23 at 2.49.53 PM

Directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), visitaron el Centro de Monitoreo de El Metro de Panamá, con el fin de adquirir experiencias en el intercambio de buenas prácticas, con miras al proyecto de Monitoreo y Control de Video-Vigilancia que gestiona la entidad aduanera.

En el recorrido participaron la directora general de la ANA, Tayra Barsallo; el director de Asesoría Legal, Edgardo Sandoval; además de Ivette Villalaz, y Víctor López, de Tecnología de la Información; quienes sostuvieron un amplio diálogo con el personal de El Metro de Panamá, donde se asesoraron sobre este tema y se plantearon las aspiraciones de la entidad en esta iniciativa.

El proyecto de un Centro de Monitoreo en la Autoridad de Aduanas, surge de la necesidad de integrar la información de inteligencia a través de recursos tecnológicos, para mejorar la fiscalización y los tiempos de tramitación aduanera,  combatir el crimen organizado a través de la trazabilidad de la mercancía que llega, transita y sale del país, aumentar la recaudación y evitar la evasión de impuestos, entre otros objetivos.

Cabe destacar entre los beneficios que generará este proyecto, están el establecimiento de alianzas con socios estratégicos de cooperación internacional, servir de apoyo a las estrategias de seguridad nacional como internacional, así como mejorar la imagen de Panamá en sus esfuerzos por erradicar el tráfico de materiales prohibidos, el lavado de capitales y trasiego de armas de destrucción masiva.

Este Centro estará integrado por varias unidades operativas de la ANA, como la Unidad Técnica de Inspección de Contenedores, la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo, la Unidad de Transparencia Comercial, Video Vigilancia, Proyecto Integrado Logístico Aduanero y la UCC.

Aduanas dona artículos de vestir a la Gobernación de Panamá

IMG 0005 3

Luego de cumplir con todos los trámites legales correspondientes, la Autoridad Nacional de Aduanas procedió a entregar en calidad de donación a la Gobernación de Panamá, 93 bultos de mercancías variadas en abandono.

Entre los artículos donados están: ropa y zapatillas de diversos tamaños, entre otras piezas de vestir las cuales son destinadas a las comunidades que requieran apoyo cuando tengan alguna contingencia como inundaciones, incendios u otros.

La donación estuvo a cargo del Director Administrativo, Oscar Bernuil que junto a su equipo de trabajo llevaron a cabo la selección de los artículos y el empacado.

IMG 9991 1

El Decreto ley 1 de 13 de febrero de 2008 establece que las mercancías sin dueño o abandonadas, serán aprovechadas por el Estado para disponer de ellas, adjudicándolas a instituciones del Estado o de beneficencia que crea convenientes.

Aduanas presente en la reunión del Comité Aduanero Centroamericano

martes23defebrerode2021244pm

martes23defebrerode2021240pm

Con la finalidad de fortalecer el proceso de integración regional se llevó a cabo la primera sesión del Comité Aduanero bajo la presidencia Pro Tempore de Costa Rica del Sistema Integrado Centroamericana.

En esta sesión se verifico los acuerdos aduaneros pendientes y los temas que se estarán tratando próximamente, a la vez se definió la metodología de trabajo que se implementará en los grupos técnicos: Informáticos, Reglas de Origen, Normativo, Facilitación de Comercio, entre otros.

Por la República de Panamá participaron la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico, Juan Pablo García quienes manifestaron su interés de mantener un trabajo coordinado en todos los proyectos para beneficio de la región.

A buen ritmo avanza proyecto fronterizo aduanero

IMG 0987 copia

 

Dos empresas presentaron sus ofertas en el acto de licitación pública nacional para el diseño y construcción del edificio administrativo y centro de alojamiento en el puesto fronterizo de Río Sereno, provincia de Chiriqui, proyecto que forma parte del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA).

Esta licitación, que se desarrolla bajo las normas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene un valor de referencia de B/.631,000.00 y recibió una oferta de la empresa Construcciones del Este por B/ 853,776.03, y de la empresa RC Contractors, Inc. de B/. 1,694,785.13. Ahora se procederá a conformar una comisión evaluadora que se encargará de verificar las propuestas y tomar una decisión.

La Empresa ganadora deberá realizar los trabajos de diseño de toda la infraestructura del edificio administrativo y centro de alojamiento en el puesto fronterizo, que incluye diseño final de arquitectura e ingeniería a partir de los cuales se derivarán los planos constructivos, especificaciones técnicas, memorias de cálculo por especialidad, plan de mantenimiento anual, alcances de obra, lista de actividades y costos, cronograma de Ejecución física y financiera mensual del Proyecto y cualquier otro documento que se requiera para la correcta ejecución de los trabajos.

La Autoridad Nacional de Aduanas gestiona el PILA para contribuir a con el fortalecimiento de la competitividad del comercio exterior de Panamá, mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los procesos en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno, buscando garantizar la coordinación eficiente y eficaz de los controles por parte de las instituciones con responsabilidad sobre ellos, aplicando el plan de acción del Modelo de Gestión Coordinada de Fronteras.

En los últimos meses Aduanas ha cumplido de manera transparente con seis licitaciones y adjudicación pública internacional que conforma este proyecto el cual es financiado por BID a un costo total de B/.75,000.000.00.

El modelo operativo de los puestos de control fronterizos contempla en Paso Canoas la integración física de los controles en esquemas de doble cabecera especializada para carga y pasajeros en la modalidad de País de Entrada/País Sede de los controles. Esto implica que se implemente dos Centros de Control Integrado binacional (aduana yuxtapuesta), uno en Panamá y el otro en Costa Rica, donde los funcionarios de ambos países deberán ejecutar los controles simultáneamente y en el mismo lugar.

 Mientras en Rio Sereno el modelo definido es el de Integración física fronteriza de los controles en esquemas de cabecera única especializadas para carga y pasajeros, en el lado de Costa Rica. Esto implica que se desarrolle un Centro de Control Integrado binacional (aduana yuxtapuesta) en el lado de Costa Rica donde los funcionarios de ambos países deberán ejecutar todos los controles fronterizos simultáneamente y en el mismo lugar.

Y en Guabito el modelo definido es el de Integración física fronteriza de los controles en esquemas de cabecera única especializadas para carga y pasajeros, en el lado de Panamá. Esto implica que se desarrolle un Centro de Control Integrado binacional (aduana yuxtapuesta) en el lado de Panamá donde los funcionarios de ambos países deberán ejecutar todos los controles fronterizos simultáneamente y en el mismo lugar.

Aduanas y Senafront desarrollan operativo Faraón VI en Darién

WhatsApp Image 2021 02 19 at 8.31.33 AM 2

En un operativo en conjunto entre la Autoridad Nacional de Aduanas y el Servicio Nacional de Fronteras denominado “Faraón VI”, se realizaron diversas acciones contra el contrabando en varios corregimientos de la provincia de Darién, lo que permitió ubicar municiones, licores para exportación, cigarrillos, y accesorios para celular sin las facturas correspondientes que acrediten su compra.

El operativo, que se realizó de manera simultánea en las comunidades de Agua Fría, Metetí, Yaviza, Santa Fé, y en La Palma, producto de información recabada por parte del Departamento de Instrucción Sumarial de Aduanas y la Dirección Nacional de Inteligencia de Senafront, arrojó casos positivos de mercancía de presunto contrabando.

No se registraron incidencias en los corregimientos de Santa Fé y Metetí.

En las diligencias de allanamiento a los locales lideradas por los inspectores de Prevención y Fiscalización Aduanera, en las facultades que le otorga la ley, se ubicó mercancía que se encontraba oculta en diferente puntos de los locales comerciales del área.

Por ser mercancía de presunto contrabando, se mantendrá en custodia de Aduanas en lo que se desarrolla el proceso de conteo y valoración para los trámites legales correspondientes.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información