Una reunión virtual con diferentes agentes económicos a nivel nacional realizó la autoridad Nacional de Aduanas, para explicarles sobre la utilización electrónica de la Declaración Única Centroamericana, DUCA.
En este encuentro virtual, el Subdirector Logístico de Aduanas, Juan Pablo García, destacó a los participantes que “la institución hoy da un paso más hacia adelante para fortalecer la logística nacional y la facilitación del comercio, este ha sido un trabajo muy importante que se realiza a nivel regional a través de las negociaciones y rondas aduaneras con las que se logró el reconocimiento del Operador Económico Autorizado.
A nivel de la región centroamericana, estamos avanzando para que el OEA sea puesto en las diferentes plataformas informáticas, a través de la gestión coordinada de fronteras para dar este reconocimiento en las DUCA respectivas” señaló el licenciado García.
El Licenciado Eric Julio Rodríguez, jefe del Operador Económico Autorizado de la Autoridad Nacional de Aduanas, hizo un recuento de los objetivos, ventajas y fundamentos legales del OEA, y destacó que su finalidad es garantizar la integridad de las mercancías, crear alianzas público-privadas en materia de seguridad y facilitación del comercio.
También se refirió a las Alianzas de Reconocimiento Mutuo y lo que se establece en el Cauca y Recauca, sobre la figura del OEA (art. 166).
En tanto, el Licdo. Felipe León se refirió a la propuesta de mejora de los procesos informáticos para la DUCA F, para la exportación e importación de mercancías.