Asesor de la OMA se reúne con directivos de Aduanas

IMG 9035

Con el objetivo de presentar los avances de los resultados obtenidos en el Estudio de Tiempos de Despacho en los puestos fronterizos de Paso Canoas y Guabito en la frontera entre Panamá y Costa Rica, visitó la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, Camilo Paiz, que es asesor de la Organización Mundial de Aduanas.

El asesor Paiz, acompañado por Felipe León, Analista de Procesos de la institución fueron recibidos por la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, el Subdirector Logístico, Juan Pablo García y Xenia Degracia, asistente de la Subdirección Logística a quienes felicitó el delegado de la OMA porque Panamá cumplió con los parámetros establecidos en el estudio, además hizo algunas recomendaciones y planteó la posibilidad, basadas en los resultados obtenidos en el estudio terrestre, de hacer otros similares enfocados en el nivel aéreo y marítimo.

Este Estudio de Tiempo de Despacho permitió precisar entre otros aspectos, la detección de cuellos de botella en la operación de transporte terrestre, así como oportunidades de mejora. Al representante de la OMA se le presentó un video con los cuatro componentes principales del Proyecto de Integración Logística Aduanera, PILA, información sobre el financiamiento y los modelos de centro de control que se van a construir.

IMG 9051

En el mes de diciembre serán entregados de manera formal, por parte de la OMA, los resultados del estudio a cada administración de aduanas de la región centroamericana, para su respectiva divulgación a nivel interno en cada país.

El Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional, es una herramienta estratégica internacionalmente reconocida para medir el tiempo actual requerido para el despacho y levante de las mercancías, desde el momento del arribo al punto de entrada hasta el momento de su salida de los puertos fronterizos, con el objetivo de identificar las brechas en el flujo de comercio y diseñar las acciones que correspondan para mejorar la efectividad de los procedimientos aduaneros.

Aduanas entrega ropa y calzados para los migrantes

collage fotos migracion

Como parte de la responsabilidad social que se ha estado implementado en la Autoridad Nacional de Aduanas, este martes 12 de octubre se llevó a cabo un acto protocolar de donación de artículos que serán destinados a migrantes que transitan por el territorio nacional, y que debido a su condición precaria requieren de apoyo con enseres de primera necesidad.


La mercancía fue entregada a la Directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine por parte de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo en compañía del Director Administrativo, Oscar Bernuil y la Jefa de Mantenimiento, Thelma Peralta.


Esta es la segunda donación que hace Aduanas para los migrantes en lo que va del año, en total a la fecha se han entregado 24 bultos de ropa y calzados variados de diferentes tallas, 13 coches de niño, 35 maletas con ropa. Toda la mercancía pasó por un proceso de revisión para corroborar que están en buen estado.


La donación, forma parte de las mercancías que han sido abandonadas por los viajeros que llegan a territorio nacional por el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Comisión de infraestructura de la Asamblea Nacional recibe información sobre el PILA

asamblea nacional

Con el objetivo de conocer como avanza la construcción del Centro de Control Integrado, que forma parte del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), miembros que conforman la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional visitaron los terrenos donde se levanta la obra en Paso Canoas.


La visita fue atendida en forma virtual por la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo, quien aprovechó la oportunidad para darles una breve explicación sobre los objetivos del PILA, el cual permitirá aportar a la economía de la región y la generación de plazas de trabajo, señaló que es un proyecto que no solo será beneficioso para Aduanas, ya que allí todas las entidades también podrán brindar atención a los usuarios como Migración, ATP, Tránsito, MIDA, entre otras.


En este encuentro los representantes de la empresa Blucitel, empresa que  ganó la licitación para la construcción del Centro de Control, Integraron también información de cómo ha ido avanzando la obra y en qué etapas se ha estado desarrollando.


Por su parte, el encargado del PILA Ernesto Campbell aportó más detalles de lo que conlleva el proyecto en Río Sereno y Guabito, detallando los beneficios para el crecimiento logístico y económico del país. Entre los diputados presentes estaban: El Presidente de la Comisión, Eugenio Bernal; Juan Esquivel, Manolo Ruíz y  Javier Sucre.


El PILA es un proyecto que busca modernizar los procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los pasos de frontera con Costa Rica: Paso Canoas, Río Sereno y Guabito.

Aduaneros participan en jornada de capacitación sobre comercio ilícito

jornada

Como parte de la Jornada Interinstitucional de Capacitación contra el comercio ilícito, por el Grupo Alianza, se desarrolló el módulo número 11 sobre Productos de Tabaco y el módulo 12 sobre Licores; que tuvo entre sus objetivos diferenciar un producto genuino de uno ilegal.


La actividad dio inicio con las palabras de bienvenida del licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, que agradeció el apoyo recibido por parte de la Alianza, para adiestrar a los colaboradores aduaneros a crear pericia en las tareas de supervisión y fiscalización de mercancías que pueden ser ilícitas.


La jornada, que finaliza en diciembre, está a cargo de la Subdirección Técnica y el Área de Capacitación y Desarrollo del Personal, se han abarcado diferentes materias como identificación de ropa, calzados deportivos y joyas falsas, así como en esta ocasión en lo referente a cigarrillos y licores de contrabando.


Los expositores  cuentan con amplia experiencia en los temas desarrollados, en cuanto a  identificación de cigarrillos falsificados se contó con la participación de John Stephen Padgett, y en el tema de licores a Pedro Oliva Lara, de la empresa Head of Corporate Security and Brand Protection, con sede en Londres y en Panamá para Centroamérica.


Cabe destacar que el comercio  de productos ilícitos como cigarrillos y licores, es utilizado por el crimen organizado y causan pérdidas cuantiosas a las economías de los países de la región.

Directivos de Chiquita Brands visitan la sede Aduanas

visita

Directivos de la empresa Chiriquí Brands, localizada en el sector Noroccidental del país, se reunieron con la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, para coordinar temas de seguridad en los puertos marítimos.


En la reunión se trató específicamente la importancia del uso de equipo de escáner, como apoyo a las tareas de revisión de carga en las terminales teniendo en cuenta que cada agente económico concesionario en puertos o aeropuertos, deben adquirir sus propios equipos para la verificación no intrusiva de la carga, de conformidad con los requerimientos técnicos establecidos por el Consejo Nacional de Comercio y Transporte Seguro de Panamá, según Decreto de Gabinete N°49 de 6 de diciembre de 2006.


También hubo un recorrido por una terminal portuaria de la localidad, en donde la licenciada Diana Pinzón y César Lasso, de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, sostuvieron un amplio diálogo con los directivos de Chiquita Brand y les explicaron cómo trabaja Aduanas en el tema  referente a Análisis de Riesgo y las verificaciones que se realizan.


La Lcda. Barsallo señaló que los esfuerzos que adelanta el Gobierno Nacional a través de Aduanas, es contar con una red tecnológica que servirá de escudo para el crimen organizado, combatiremos el comercio ilícito con la colaboración de la empresa privada garantizando una carga segura y un hub logístico confiable.


La Autoridad Nacional de Aduanas como parte de la modernización de los servicios aduaneros en los puestos de control, también está realizando esfuerzos gracias a la ayuda internacional, a través de donaciones de equipos de detección, para fortalecer las supervisiones realizadas en sitios sensitivos como aeropuertos y puertos.


El proyecto Mega Puerto, es otro de esos esfuerzos, que coordina la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC),incluye la custodia de la cadena logística para la seguridad y detección de material radio activo; actualmente está previsto extenderlo hacia otros puertos, fronteras y zonas aeroportuarias.


La Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, tiene una función medular en la gestión aduanera, ya que lleva a cabo el control de la carga de contenedores haciendo uso de la tecnología de inspección no intrusiva como los escáneres y los portales monitores de radiación.
Este control contribuye con la seguridad   nacional, ya que previene el tráfico de drogas y armas de destrucción masiva; además contribuye a prevenir el tráfico de dinero, mercancía falsificada y el contrabando.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información