Aduanas conforma equipo interinstitucional que atiende delegación del BID
La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, formó parte del equipo interinstitucional que atendió a una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que estuvo de visita con el objetivo de evaluar a Panamá como sede para la Reunión Anual BID 2022.
En la reunión la delegación BID informó, en primera instancia, los requisitos que se buscan para la elección del país que sea sede, en ese sentido la Directora de Aduanas manifestó que la entidad está en la disponibilidad de ofrecer facilitación y seguridad en los procesos que se necesiten.
Durante su estadía en Panamá, los miembros del BID verificaron logísticas en materia de seguridad, manejo de la pandemia, situación sanitaria, capacidad hotelera, hospitales, logística, comunicación, migración y aduanas.
El encuentro, donde participó la titular de Aduanas, se desarrolló en la sede del Aeropuerto Internacional de Tocumen y contó con la participación de la Directora del Servicio Nacional de Migración, directivos de Tocumen S.A. y representantes del Ministerio de Economía y Finanzas.
Panamá presente en el Foro Público de la OMC 2021
Hoy Panamá estuvo presente en el Foro Público de la OMC 2021: que tuvo como tema central "El comercio después de la COVID-19: desarrollar la resiliencia", con la participación de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, donde informó la forma en cómo se ha organizado el trabajo durante el periodo de pandemia, fortaleciendo las cadenas de suministro y facilitando el comercio.
Barsallo participó junto a un selecto grupo de panelistas conformado por el Director de la División de Comercio y Medio Ambiente de la OMC, Aik Hoe Lim; el Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya; la Secretaría de Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Aduanas, Carol West, entre otros líderes mundiales.
Durante su intervención la titular de Aduanas señaló: “Todos tenemos los retos de procurar evitar el comercio ilícito tanto del trasiego de armas, así como también el blanqueo de capitales, estos son retos grandes que todos los países tienen que controlar y balancear entre la facilitación del comercio y el control para evitar que el comercio ilícito se introduzca dentro de estas actividades”.
En el foro los panelistas abordaron sobre las repercusiones económicas para las empresas de la pandemia de COVID-19, que han sido colosales y han perturbado considerablemente las cadenas de suministro mundiales, fueron enfáticos en señalar que la tarea para la reconstrucción no puede emprenderse de forma aislada, y los conocimientos especializados de todas las partes interesadas serán decisivos.
Los panelistas también debatirán sobre la manera en que las administraciones de aduanas pueden salir de la pandemia mundial y prestar apoyo a individuos y empresas, fortaleciendo las cadenas de suministro mundiales y facilitando el comercio electrónico, cuyo volumen no deja de crecer, analizaron la importancia de mantener asociaciones, fortalecer la colaboración, aprovechar la tecnología y otorgar un lugar central a las personas en el proceso de transformación.
En ese sentido, la Directora Barsallo señaló que las administraciones de aduanas, debido a la posición fronteriza privilegiada que les otorga su mandato, pueden respaldar una transición eficaz y equitativa hacia cadenas de suministro más inclusivas, resilientes y sostenibles explicando que el papel que ha jugado la Aduana Panameña ha sido el trabajo en equipo, no solo de las instituciones estatales si no con apoyo del sector privado para que los proyectos se puedan ir ejecutando de manera coordinada.
Realizan recorrido por algunos recintos portuarios
Este viernes 1 de octubre entra en vigencia la Ley 206 de 2021, que crea la Agencia Panameña de Alimentos, APA, que reemplaza a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, Aupsa.
Esta transición se está realizando de manera coordinada entre diferentes entidades gubernamentales, para que el proceso de transición sea continuo y se sigan prestando los trámites sin interrupciones.
En este sentido, un equipo técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, integrado por el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda, Sandra Echeverría y Pablo Worrel en compañía del Viceministro de Desarrollo Agropecuario,Carlo Rognoni, visitaron algunos recintos portuarios, para explicar a los colaboradores de las diferentes entidades que laboran en estos recintos, los detalles del nuevo cambio el cual iniciará.
En el artículo 3 de la Ley 206, se destaca que esta agencia, (APA), velará por el cumplimiento de lo establecido en la norma en estrecha colaboración y coordinación con el Ministerio de Salud, Comercio e Industrias, Salud y todas aquellas autoridades competentes en materia de controles sanitarios y fitosanitarios de alimentos, para la producción agroindustrial e industrial de alimentos, exportación e importación de alimentos, su tránsito y transbordo.
Aduanas y SIECA sostienen reunión de alto nivel para la coordinación de acciones en beneficio de la integración regional
Como parte del fortalecimiento de la región, se desarrolló una reunión de coordinación de alto nivel entre la alta gerencia de la Autoridad Nacional de Aduanas y Francisco Lima Mena, nuevo Secretario General de la SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana), quien junto a su equipo desarrolla una gira de trabajo por Panamá.
Durante el encuentro, que se realizó en la sede de Aduanas, se abordaron diversos temas como la reactivación del diplomado de Gestión Técnica Aduanera e Integración Económica Centroamericana, que lleva un proceso bastante adelantado para su validación por parte de la Universidad de Panamá, en ese sentido el Sr. Lima Mena manifestó que se harán las coordinaciones correspondientes para retomar el proyecto.
Sobre el portal de la DUCA F la Directora General de la entidad, Tayra Barsallo, manifestó el interés de continuar con la fase 2 del desarrollo de la Plataforma, que incluye un tablero de datos, reporte de exportaciones inconclusas, reporte de incidencias y la transmisión de las exportaciones desde Centroamérica hacia Panamá.
Barsallo sugirió establecer una mesa de trabajo para la verificación de las tareas pendientes, relacionadas al cumplimiento de la hoja de ruta de la Unión Aduanera y su incorporación al Subsistema Económico Centroamericano.
También se habló de la propuesta de un plan de divulgación y socialización de la incorporación de Panamá a Centroamérica, que involucre a los sectores comerciales y productores y así dar a conocer los beneficios de la integración, contar con un mecanismo de ayuda humanitaria a nivel regional, que incluye los registros de las unidades de vehículos de emergencias (ambulancia, bomberos, transporte de ayuda humanitaria) para que su tránsito sea expedito a nivel regional, sin dejar de ejercer el control aduaneros.
En la reunión fueron presentados los proyectos que se han estado trabajando en la aduana panameña, para agilizar los procesos de atención en beneficio de la logística del país y la región, los cuales han estado enfocado en el uso de la tecnología, lo que causó un buen impacto entre la delegación de la SIECA quienes manifestaron su agrado por los avances de la Aduana panameña.
Entre los proyectos desglosados estan los avances de la colocación de las antenas RFID, el Proyecto de Integración Logística Aduanera, interface SIGA- DMC-E, arancel interactivo, entre otros.
La delegación panameña estuvo liderada por la Directora General, Tayra Barsallo; el Subdirector Logístico, Juan Pablo García; el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda; la Secretaria General, Sheila Lorena Hernández; la Asistente de la Subdirección Logística, Xenia De Gracia; acompañaron al Secretario de la SIECA Duayner Salas, Jefe de Gabinete y Desiree García, Directora Ejecutiva.