Directivos de aduanas se reúnen con representante de la Unodc

 

IMG 8305

Una reunión de coordinación con directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas y el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se llevó a cabo en la entidad para tratar sobre seguridad y ayuda mediante donaciones.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, dio la bienvenida a Nicholas Cole, coordinador regional del Programa Global de Control de Contenedores de la UNODC en Centroamérica y el Caribe y agradeció su presencia en la entidad para retomar temas relacionados con la donación de equipos y reactivar la comunicación para una acción más efectiva del Programa de Control de Contenedores.


Durante el diálogo con el equipo de aduanas, integrado por Alberto Ng, de Análisis de Riesgo; Javier Laroche de la Oficina de Transparencia Comercial; Rosa Chu, de la Unidad de Cumplimiento Normativo, Elizabeth Arenas, de la Oficina de Asesoría Legal e Ivette Villalaz, Asesora de Innovación se plantearon algunos requerimientos en cuanto a necesidades de equipos como cascos, botas, chalecos, radio de comunicaciones para una mejor operatividad entre otros.


Además, se plantearon otros temas sobre seguridad en el envío de courier, movimiento de contenedores, la importancia de Panamá en la retención de drogas en el sector, así como capacitaciones, avances y necesidades para un mejor control en los puertos, específicamente en cuanto a las exportaciones panameñas.


El equipo de aduanas sugirió al visitante de la UNODC presentar un diagnóstico, sobre los requerimientos más importantes para ser donados a la entidad o hacer visitas a los lugares, para ver las necesidades más urgentes y determinar el apoyo necesario.


El Programa de Control de Contenedores tiene entre sus objetivos aumentar la capacidad de los países que buscan mejorar la seguridad del comercio, las normas de facilitación y los controles en sus fronteras, para prevenir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

Panamá presente en la conferencia de la Organización Mundial de Aduanas

collage women

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, representó a Panamá en la conferencia virtual coordinada por el Programa y Líderes en Igualdad de Género de la Organización Mundial de Aduanas, donde se abordó el papel de la mujer en el mundo aduaner
La titular de Aduanas, quien compartió escenario con líderes aduaneras de la Unión Europea, China, Sudáfrica, entre otras partes del mundo, dio detalles del trabajo que ha estado desarrollando en la entidad informando que actualmente se está tramitando la puesta en marcha de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, que busca brindar información, asesoría sobre las situaciones laborales que se presenten en menoscabo por la condición de género.
Durante su ponencia la Lcda. Barsallo compartió cifras que reflejan una equiparación de género en la estructura organizacional de la entidad, inclusive  se informó que en nuestras universidades se están graduando más mujeres de la carrera aduanera que hombres, estas cifras causaron admiración por la representante de Sudáfrica, Edwardl Kieswetter, quien señaló que Panamá es una inspiración de lo que se puede lograr.


Otros de los temas abordados por los panelistas fue el valor fundamental para líderes efectivos, en la actividad participó el Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya.

Aduanas participa en instalación de Consejo para la salud sin tabaco

COLLAGE REUNION

En la sede del Ministerio de Salud se llevó a cabo la instalación de la mesa del Consejo Nacional para la Salud sin Tabaco en Panamá que tiene como objetivo reactivar todas las actividades que contribuyan al control del uso del Tabaco.
Este Consejo está conformado por diferentes entidades del Estado, por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas hubo participación de la licenciada Rosa Chu, de la Unidad de cumplimiento normativo de Aduanas, y el licenciado César Sánchez, Subdirector de la Dirección de Prevención y fiscalización Aduanera.
La instalación de la mesa para la salud sin tabaco en Panamá estuvo a cargo de la Viceministra de Salud Ivette Berrío y de la coordinadora de la Comisión Nacional del Control de Tabaco, Reina Roa y por funcionarios de universidades y organizaciones no gubernamentales.


Como contribución a esta lucha Aduanas ha mantenido un proceso de control y vigilancia para evitar que circule en el país cigarrillos de contrabando sin los permisos correspondientes solo en el 2019 el valor de los cigarrillos de contrabando incautados por Aduanas ascienden a un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 6,553,279.50
Mientras que en el 2020 en contrabando de tabaco logramos remitir al Ministerio Público 9 expedientes por un valor de 16 millones de dólares, mientras que en Aduanas procesamos casos por 13 millones de dólares. Acciones que totalizan 29 millones de dólares.


En lo que va del año 2021, en contrabando de tabaco se ha remitido al Ministerio Público 5 expedientes por un valor de B/.3.841.305.90, mientras que en Aduanas se mantienen en proceso casos por B/. B/.1,995,081.44


El Consejo Nacional para la Salud sin Tabaco fue creado a través del Decreto Ejecutivo 178, involucra a 19 instituciones gubernamentales y el objetivo de la comisión es luchar contra el consumo de tabaco, crear nuevas disposiciones y ejecutar programas para la prevención del control de tabaco.

Autoridad de Aduanas adquiere nuevos equipos de escaneo

IMG 8292

Como parte de la modernización de los servicios aduaneros en los puestos de control, la Autoridad Nacional de Aduanas avanza en los procesos correspondientes para recibir del Ministerio de Seguridad la donación que se tenía prevista de tres equipos de inspección no intrusiva de rayos X.

La donación de los equipos, que serán instalados en la Zona Portuaria (Tocumen), Guabalá y Divisa, forman parte de un proyecto de Suministro, Instalación y puesta en marcha de equipos de inspección no intrusiva de rayos X, rehabilitación de hangares, oficinas y rampas existentes en los puestos de control mencionados.

Se trata de 3 equipos modelo Rapiscan, con software de gran capacidad y resolución de imagen. El proyecto contempla además capacitaciones para los funcionarios que los operarán.

En la sede de Aduanas se realizó una inducción virtual por parte de Juan Cortez, de la empresa fabricante, sobre las características técnicas del equipo, funcionalidades, capacidad de almacenaje de información entre otras propiedades; en esta inducción participó un grupo técnico de aduanas integrado por Diana Pinzón, César Lasso y Lisset Martínez de Unitec,  Maruquel Degracia de Protección Radiológica,  por parte del Ministerio de Seguridad participó Lisi González, de la Dirección de Innovación.

IMG 8295

Cabe destacar que el equipo de Unitec trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Seguridad en este proyecto, que ya inició la primera fase de instalación de equipos y obras civiles. Con la adquisición de estas nuevas herramientas, la Autoridad de Aduanas realizará un mejor trabajo de inspecciones con estos equipos de tecnología avanzada, que en el futuro estarán conectados a un centro de monitoreo aduanero.

Aduana de Panamá y Guatemala continúan el intercambio de información estratégica

IMG 8205

Equipos técnicos de las aduanas de Panamá y Guatemala, se reunieron para dar continuidad al intercambio de información estratégica sobre procedimientos aduaneros, seguridad y monitoreo de carga por trasbordo interno, en el marco de la visita a nuestro país de un grupo de la Superintendencia de Administración Tributaria guatemalteca, SAT.


Además de la visita a la sede central de aduanas, la gira de los técnicos aduaneros de Guatemala incluyó el recorrido por algunos puertos y la Zona Libre de Colón, donde recibieron información de primera mano sobre el movimiento comercial y aspectos logísticos.


La Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, tuvo una sesión virtual con técnicos de la aduana de Guatemala, que explicaron detalles del sistema de gestión de la Sat, específicamente el funcionamiento del “Marchamo Electrónico”, que es un dispositivo reutilizable con mecanismos de seguridad y tecnología de posicionamiento satelital, para el rastreo en tiempo real de contenedores mediante un sistema de monitoreo”.

IMG 8216


La Directora Barsallo estuvo acompañada por Ivette Villalaz, Asesora en temas tecnológicos de la ANA, y un grupo técnico conformado por Sandra Echeverría, Felipe León, Luz Vergara y Rosa Aizprúa.


Este acercamiento e intercambio de experiencias y modelos de gestión entre las aduanas es muy importante, porque fortalece los vínculos institucionales en el marco de la integración económica centroamericana.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información