Centroamérica presenta los resultados del primer Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional

WhatsApp Image 2021 12 06 at 10.54.12 AM

Las Administraciones Aduaneras de Centroamérica presentaron este lunes 06 de diciembre de 2021 el Informe de Resultados del “Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional”, que fue realizado con el objetivo de identificar las brechas en el flujo del comercio que permitirá realizar acciones para mejorar la efectividad de los procedimientos aduaneros y la facilitación del comercio en Centroamérica.


La República de Panamá estuvo representada en esta presentación por el Licenciado Juan Pablo García, Subdirector Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, que destacó que “para el país este estudio es de suma importancia, porque estamos comprometidos con la unión centroamericana y por consiguiente, con el comercio internacional.


García señaló que “Hemos elevado este tema a nivel de la entidad y conformamos una unidad especializada en temas de integración económica, para incorporarnos plenamente a este proceso”, también puntualizó que “la coyuntura de la pandemia nos demostró que somos capaces de salir adelante, unidos como una sola región y será una variable constante para las aduanas centroamericanas”.


La medición en Panamá se centro en los pasos fronterizos de Guabito y Paso Canoas y el mismo estuvo a cargo de un equipo técnico aduanero bajo la coordinación de la SIECA, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Europea.


El estudio evidenció oportunidades de mejora para las  Aduanas de la región y la generación de un Plan de Acción Regional que permitirá trabajar de manera conjunta y coordinada, fortaleciendo los lazos de cooperación Aduana-Aduana como lo establece el Pilar 1 del Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).


Este proyecto se derivó del compromiso manifestado dentro de los acuerdos de la sesión extraordinaria de fecha 9 de octubre de 2020, en donde el Comité Aduanero Centroamericano acordó realizar un “Estudio para la Medición de tiempos de tránsito terrestre de las mercancías y evaluación de procesos en los puestos fronterizos de Centroamérica”, convirtiendo esta iniciativa en la realización del Primer Estudio de Tiempos de Despacho Regional que a nivel mundial se ha desarrollado bajo la metodología de la OMA, lo cual es un hito sin precedentes. Esta iniciativa contó con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del Proyecto Integración Económica Regional y Centroamericana (INTEC).

WhatsApp Image 2021 12 06 at 1.09.11 PM


El Superintendente de la Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, Marco Livio Diaz Reyes, manifestó “A partir de ahora asumimos los nuevos retos y arduo trabajo que derivarán de cada uno de los respectivos Planes de Acción Nacional y del Plan Regional, con el fin de mitigar y cerrar las brechas encontradas. Hoy, las Aduanas de Centroamérica, son un referente a nivel mundial y con esto estamos contribuyendo por la Región que todos queremos”.


Al final de la sesión se firmó un plan de acción regional el cual debe ser parte de la agenda de trabajo durante las próximas reuniones que permita fomentar  una gestión coordinada de frontera a través de la cooperación interinsitucional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información