

Diversos departamentos de la Autoridad Nacional de Aduanas formaron parte de una capacitación, para la sensibilización ante diversos eventos que sean considerados desastres.
Esta actividad fue impartida por la magister Yesenia Yamileth Barría Riasco, de la Universidad Tecnológica de Panamá, de la Dirección de Planificación y Capitán Voluntario del Benemérito Cuerpo de Bomberos.
Barría destacó que uno de los objetivos es que cada uno de los presentes tengan manejo en el autocuidado, para que “todos podamos ayudarnos” a nivel laboral o familiar.
Se explicaron temas sobre Gestión de riesgo y desastres, componentes de una gestión de riesgo y los tipos de amenazas, que entre estas están: las naturales (geológicas-físicas, hidrometeorológicas y espaciales) y antrópicas (química, socio organizativas, sanitario-ecológicas), para que los presentes tengan un manejo propio que se complemente con la asistencia de cuerpos de rescate.
La Autoridad Nacional de Aduanas anunció el lanzamiento oficial de la plataforma de formación virtual, sistema en línea diseñado para brindar acceso a cursos y materiales de aprendizaje a través de Internet.
Este proyecto que forma parte de una alianza público-privado se concretó tras recibir una donación por parte del Consejo Empresarial Logístico (COEL) de la plataforma digital donde se pondrá en línea los cursos que se dicta para dar acceso al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).
En esta primera etapa ya está listo el módulo dirigido a corredores de Aduanas despachantes de Aduana idóneos, así como auxiliares que colaboren con ellos y que estén debidamente autorizados en donde se aprenderá a crear y presentar declaraciones, buscar y ver estados de cuenta, actualizar declaraciones, imprimir estados de cuenta, mantenimiento de contraseña, entre otros.
El SIGA facilita y permite el intercambio de información electrónica entre los diferentes actores de la comunidad comercial, los órganos anuentes de los diferentes Ministerios y la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, este portal sirve como una ventana unificada para la comunidad comercial de Panamá, los usuarios de las aduanas, los organismos gubernamentales y otras partes interesadas en acceder a los servicios brindados por la Autoridad.
Actualmente el SIGA cuenta con 9,385 usuarios y para garantizar el buen uso de este recurso se mantiene un proceso continuo de capacitación. Solo en el año 2022 se dictaron 77 capacitaciones a 420 empresas donde participaron 1,416 personas y en este 2023 de enero a junio se han dictado 52 capacitaciones a 240 empresas con un total de 951 participantes.