Colaboradores de Aduanas reciben entrenamiento sobre Patrimonio Cultural

patrimonio cultural

Unos 22 funcionarios operativos de la Autoridad Nacional de Aduanas, de la Zona Aeroportuaria, están recibiendo un adiestramiento y adquiriendo destrezas en el control del comercio ilícito y protección del patrimonio cultural por expertos de la OMA, a través del Programa de Control de Contenedores.


Por parte del Ministerio de Cultura de España participará Carlos A. Cristóbal, jefe de tráfico ilícito de este ministerio con amplia experiencia en la materia y estará a cargo de impartir este taller especializado, dirigido específicamente para analistas de riesgos de Tocumen. Posteriormente colaboradores del puerto de Balboa y PSA serán entrenados en este tema.


Esta actividad es la continuación de una serie de talleres que iniciaron en el 2022 en la sede central. Las palabras de apertura del taller y bienvenida para los expertos del Ministerio de Cultura de España correspondieron a la licenciada Hitzebeth Buruyides, Secretaria General de la ANA, que estuvo acompañada por Yariela Melo, Administradora de la Zona Aeroportuaria, Dario Sandoval, asesor del despacho superior, Diana Pinzón y César Lasso de UNITEC.

tocumen taller


El patrimonio cultural es un asunto de gran relevancia, porque se trata de las raíces que sostienen a la humanidad, aquellos elementos sobre los que se construye la identidad de las naciones a través de su pasado, de un legado que ayuda a entender muchos sucesos del presente y a abonar el camino para construir un futuro cargado de historia.

Asesora de McKinsey & Company en Panamá visita la sede de aduanas

despacho

La titular de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, se reunió con Amalia Toro, socia de McKinsey & Company, empresa que asesora a organizaciones institucionales y privadas en la digitalización de procesos, transformación de los sistemas, la integración de sectores entre otros.


Esta empresa tiene mucha trayectoria trabajando con el sector público y está presente en más de 120 países. Durante el encuentro se mencionó lo relevante del sector logístico panameño, los avances que ha tenido la ANA en los sus últimos programas en puntos marítimos, terrestres y aéreos. De igual manera, planes que pueden ser desarrollados a futuro para actualizar la digitalización que realiza la institución.


La directora Barsallo estuvo acompañada de Ivette Villalaz, asesora de Innovación y de Mariela Castillo, directora de informática.

Inicia diplomado interinstitucional sobre el Operador Económico Autorizado

basc

Con la participación de unos 30 especialistas del Programa Operador Económico Autorizado de las Aduanas de Centroamérica, inició este martes 18 de abril el Diplomado Interinstitucional con las aduanas de la región, organizado por la Business Alliance for Secure Commerce BASC.


Esta actividad se desarrollará del 18 de abril al 6 de julio de 2023 y tiene entre sus objetivos fortalecer el trabajo conjunto entre las aduanas centroamericanas para aumentar la competitividad, la seguridad y facilitar el comercio con el resto del mundo.


El diplomado dio inicio con las palabras de Giomar González del capítulo de Basc Panamá y por el Presidente Internacional de Basc Organization, Erik Moncayo, ambos resaltaron el liderazgo del Operador Económico Autorizado para el comercio seguro. En tanto la Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, destacó que este tipo de actividades de aprendizaje es una oportunidad invaluable, porque es a través del intercambio de información y experiencias entre las aduanas de Centroamérica una vía para hacerle frente al comercio ilícito.

giomar g


En este diplomado interinstitucional se estarán abordando diversos módulos por especialistas de amplio conocimiento en el ámbito comercial, quienes abordarán temas como Tendencias Geopolíticas en el 2023; la era de la transformación digital, Tratados Internacionales entre otros temas.

Culmina vista de trabajo de expertos caninos australianos a Aduanas

Foto tocumen

 

Los expertos de la unidad canina de  Australian Border Force realizaron una gira de tres días para conocer la cuadrilla de la unidad canina de la Autoridad Nacional de Aduanas y brindar asesoramiento con miras a reforzar al equipo de la entidad.

Los visitantes realizaron un recorrido por los recintos aduaneros de la DPFA, MIDA y la Policía Nacional, ubicados en la zona de carga de Tocumen donde intercambiaron experiencias con los instructores panameños y ver las habilidades de los canes.

panama viejo

La visita también contempló una reunión con la titular de Aduanas, Tayra Barsallo donde se les dio detalles del Proyecto Escudo Invisible, el Programa No vendas Tu Integridad, entre otros temas de seguridad.  Por su parte, los visitantes pudieron dar detalles de cómo es el proceso de selección y adiestramiento de las unidades caninas en Australia para la detección de explosivos, tabaco y narcóticos. Los agentes australianos también aportaron  ideas para la adecuación de la sede del recinto canino aduanero de Panamá.

Durante el último día los inspectores realizaron un recorrido por el Centro de Monitoreo para ver sus avances y al recinto de la unidad canina de Aduanas en Tocumen, para ultimar detalles sobre las capacitaciones de actualización a los guías aduaneros que se darán dentro y fuera del territorio nacional, sobre las nuevas modalidades operativas de los caninos en las diversas terminales aéreas, portuarias y terrestres. 

Acompañaron a la directora Barsallo el asesor del despacho superior Darío Sandoval; el licenciado Reynaldo Bello director administrativo de la DPFA; Carmen Chu, jefa del comité disciplinario; Azael Vargas de la Unidad Canina y Cesar Sánchez, director de la DPF.

ultimo dia

 

 

 

Comisión de Coordinación para importación de carnes se reúne en Aduanas

piad 1

El salón Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas fue el escenario de la “Reunión de Coordinación para el Ordenamiento de la importación de carnes”, donde se abordaron temas relacionados con la reglamentación de la Ley 352 del 18 de enero de 2023 que establece la Política Agroalimentaria de Estado.

 

En este acto estuvieron presentes la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas Tayra Barsallo, el Ministro consejero para asuntos agropecuarios Carlos Augusto Salcedo, el Ministro encargado del MIDA Alexis Pineda, representantes del MINSA, APA, ARAP, Presidencia de la República, ANAVIP, ANAGAN, ANAPOR y ACODECO. Acompañó a la titular de la ANA, la licenciada Hitzebeth Buruyides, Secretaría General; Pablo Worrel, Asesor y Crisanta Quintero, abogada.

 

La reunión contó con importantes entendimientos en cuanto a temas como: el observador aduanero, recintos portuarios, inspecciones físicas de productos cárnicos y la reglamentación.

La titular de Aduanas durante su exposición se refirió a los artículos 19, 20, 21 de la ley que hace referencia a la actividad aduanera expresando que esta iniciativa ha hecho posible la creación de un marco legal que permite el manejo adecuado de los productos que requieran refrigeración en los recintos, para el manejo de productos agroalimentarios “lo que es una medida importante para garantías de nuestros productores a la clasificación de los productos que entran al territorio nacional, para evitar que pasen productos mal declarados, mal clasificados o que tengan algún tipo de enfermedad. Vemos que hay mucho entusiasmo, participación y positivismo”.

piad 2

 

Recientemente se estableció la Ley 352 del 18 de enero de 2023 que establece la Política Agroalimentaria de Estado, donde se hace referencia a que los trámites de operaciones de importación de productos deberán contar con la infraestructura necesaria de refrigeración.

 

Esta normativa ha sido una realidad gracias al trabajo interinstitucional entre ADUANAS, MINSA, ACODECO y MIDA.

Se estarán haciendo más mesas de trabajo para ir mejorando los diversos puntos tratados.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información