Se retienen 383 sacos de ñame de presunto contrabando

FOTO1

Un total de 383 sacos de ñame de presunto contrabando fueron retenidos por inspectores de la DPFA en una cooperativa ubicada en la comunidad de Siogui Abajo, distrito de Bugaba.

Según los informes preliminares el producto que se mantenía dentro de sacos con etiquetas procedente de Costa Rica sería trasladado al mercado de David para su venta.
 
Tras su retención el producto fue trasladado a la sede de Aduanas en David donde se coordina con las entidades competentes para iniciar las investigaciones y decidir por parte del órgano anuente que destino se le dará al producto.
 

Se desarrolla seminario de actualización anual dirigido a corredores de aduanas

uncap 2

Con todo éxito se desarrolló los días 14 y 15 de abril el seminario de actualización dirigido a los agentes corredores de aduanas correspondiente al año 2023, que tuvo como tema principal “actualidad en el comercio exterior, aduanas y logística”.


Correspondió a la directora general de aduanas, Tayra Barsallo inaugurar el evento con un discurso de fondo, donde resalto la importancia del papel que desempeñan los auxiliares de la gestión aduanera y enumeró los diversos proyectos que adelanta la entidad en pro de la facilitación del comercio.

1


En este evento estuvieron presentes el subdirector logístico, Juan Pablo García; la Secretaría General, Hitzebeth Buruyides y parte del equipo técnico de la Dirección de Gestión Técnica, así como Dania Palma y Eric Julio quienes brindaron información en un stand promocional sobre la figura el Operador Económico Autorizado.


Entre los temas abordados por especialistas nacionales e internacionales fueron: E-Commerce y Herramientas Tecnológicas en la Gestión Aduanera, sistema Multilateral del Comercio en los procesos aduanales, Normas de Origen en Zonas Francas y Zonas Especiales, Mercancías de difícil clasificación, Neologística y zonas Especiales y el Futuro del Acuerdo de Facilitación del Comercio.


La titular de aduanas también tuvo participación como expositora donde explicó los avances de algunos proyectos como la pasarela de pago en el que según los primeros informes detallan que de 51 transacciones con abonos diarios se han registrado cifras por arriba de B/90,000.00.

uncap b

Entre otros temas abordados se destacó el proyecto Escudo Invisible y el Programa de Integración Logística Aduanera.

Aduanas sigue trabajando por la optimización y facilitación

Con el objetivo de mantener un proceso de optimización y facilitación de los servicios que brinda la entidad la directora general, Tayra Barsallo sostuvo una reunión con el ministro consejero de facilitación de la inversión privada, José Alejandro Rojas donde se estableció un cronograma de trabajo para planificar estratégicas que permitan implementar y operar sistemas y plataformas tecnológicas para el funcionamiento del hub logístico de Panamá.
 
rojasaduanas
 
Estos sistemas y plataformas tecnológicas relacionadas con operaciones aduaneras estarán ligadas al ecosistema de funcionamiento logístico en Panamá y aquellas relacionadas con la interconectividad entre todos los actores del hub logístico dentro y fuera del Estado panameño.
 
Para ir concretando estos proyectos se gestionarán próximamente acercamientos con miembros de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Ministerio de Comercio e Industrias y representantes del sector privado.
 
En la reunión la titular de Aduanas estuvo acompañada de la directora de tecnología de la información, Ing. Mariela Castillo y el asesor del despacho superior, Dario Sandoval.
 
rojas
 
 
 
 
 
 

Aduanas capacita a estudiantes de la USMA

webinar

Iluminando a las nuevas generaciones en la era del conocimiento la ingeniera Mariela Castillo, Directora de Trasformación e Innovación Tecnológica de la Autoridad Nacional de Aduanas, participó en un tutorial dirigido a estudiantes de la Escuela Logística y Turismo de la Universidad Católica Santa María la Antigua.

Castillo se refirió al proceso de modernización que se está desarrollando en la ANA, que incluye el Programa Escudo Invisible, el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), el proyecto de antenas RFID, la digitalización en los sistemas de pago y el funcionamiento del portal tecnológico PORTCEL.

Entre los puntos destacados durante su exposición está la instalación de los 16 escáneres que forman parte del Programa de Escudo Invisible, que permitirán optimizar la carga vía terrestre reflejados en los tiempos de espera y también lo que representarán la colocación de las antenas RFID, en los diversos puestos de control que ayudará a contrarrestar el lavado de dinero y reforzará la seguridad fronteriza y marítima.

También instó a los estudiantes consultar el sitio web de la institución para despejar todas sus inquietudes en torno a las operaciones que son realizadas y resaltó la importancia de la tecnología en el ámbito profesional aduanero, para establecer mecanismos de ciberseguridad que permiten prevenir, detectar y gestionar las amenazas informáticas.
Esta actividad contó conto con la participación de Ivette Villalaz, Asesora de Innovación de Aduanas.

DPFA de la Zona Norte retiene licores

zona norte

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Norte, en un recorrido de rutina por el sector retuvieron un auto tipo panel que transportaba cajas de mercancías y se procedió a su revisión, según lo establece el artículo 1285 del código fiscal que faculta a la Autoridad de Aduanas a revisar vehículos privados si existen motivos fundados que en ellos se esté transportando artículos que puedan ser de contrabando.


El vehículo objeto de la inspección era conducido por un ciudadano de nacionalidad venezolana y una panameña. Al momento de la inspección fueron encontradas cajas de licores de las cuales no se contaba con los documentos que acrediten su tenencia, por lo que fueron retenidos para su investigación.


La mercancía retenida consiste en 79 cajas de cervezas, 60 cajas de Reggaeton, una caja de seco, una botella de vino y otra de ron, las cuales estarán retenidas mientras se hagan las investigaciones correspondientes.


El artículo 23 del Recauca establece que los órganos fiscalizadores propios del servicio aduanero tendrán competencia para supervisar, fiscalizar, verificar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones aduaneras y de comercio exterior en lo que corresponda, antes, durante y con posterioridad al despacho aduanero de las mercancías.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información