Aduaneros continúan jornada práctica de capacitación sobre examen de contenedores

inspeccion de contenedores

Con miras a reforzar la seguridad en nuestros puertos, inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas continuaron con una jornada práctica del “Curso de formación de examen de contenedores”, impartido por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.

La gran cantidad de mercancías que circulan por todo el mundo ha hecho que sea fundamental para las aduanas desarrollar metodologías de gestión de riesgo altamente sofisticadas para la detección efectiva de mercancías peligrosas o envíos que merecen una inspección exhaustiva.

En los últimos años, el trabajo de Aduanas se ha vuelto particularmente exigente, debido a que tanto las partes interesadas públicas como privadas habitualmente solicitan controles más eficientes y rigurosos de las cargas.

inspeccion 1

Por eso la importancia de este curso, que es impartido por los entrenadores Eric Levis Muise, Scott Forrest y Albert Hardy de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá a distintos inspectores de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC).

Esta semana ha sido una jornada teórico/práctica, donde se han tratado temas como: apertura e introducciones, identificación del contenedor, examen de carga, ocultaciones y otros procedimientos.

Autoridad de Aduanas y Universidad Santa María la Antigua firman Convenio de Cooperación

convenio usma

Un Convenio de Cooperación para el desarrollo de auténticas relaciones de beneficio mutuo en materia de colaboración académica y profesional, fue firmado en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas por su Directora General Tayra Barsallo y Francisco Javier Blanco, Rector de la Universidad Santa María la Antigua.


Este Convenio tiene entre sus objetivos propiciar el intercambio y la asistencia entre ambas instituciones, en el caso de los estudiantes de la USMA, para ejercer en Aduanas su práctica profesional, pasantías, tesis, trabajos de investigación o servicio social, dando todas las facilidades en la medida de sus posibilidades. En el caso de los servidores públicos de la ANA, tendrán descuentos en el costo de la matrícula de las materias. Los beneficiarios de los descuentos tienen la obligación de cumplir con los requisitos de ingreso y permanencia establecidos por la USMA, así como aprobar las asignaturas matriculadas, entre otros.


Las partes establecerán una comisión integrada por un representante de cada entidad, para coordinar la ejecución del presente convenio que entra en vigencia a partir de su firma, tendrá una duración de un año y no crea una relación legal o financiera entre las partes.

usma grupo


La firma se dio en presencia de la Doctora Guimara Tuñón, la Dra. Bárbara Barrios, el capitán Wimer Aguilar por la USMA y por la Autoridad Nacional de Aduanas la Subdirectora Técnica, Sheila Hernández; la Secretaria General, Hitzebeth Buruyides; la Asesora de Innovación, Ivette Villalaz; la Directora de Tecnología, Mariela Castillo; el jefe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos Nicks García y el asesor del despacho superior Darío Sandoval.

Autoridad de Aduanas suscribe Carta de Intención para la seguridad Agroalimentaria

oirsa 1

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo participó en la firma de una Carta de Intención entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Salud, para la administración de cámaras de refrigeración en los depósitos aduaneros de productos que ingresen al país para garantizar la inocuidad de los alimentos.


Por parte del MIDA firmó el titular de esta entidad Augusto Valderrama y la viceministra de Salud Ivette Berrío, en presencia de Raúl Rodas, Director Ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, OIRSA. En esta actividad también se firmó el Convenio Marco para la Gestión, Administración y manejo de Carga Refrigerada y Congelada de productos Agroalimentarios en los Depósitos Aduaneros”.


OIRSA es un Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. Es una organización técnica en Sanidad Agroalimentaria, con 54 años de experiencia, que apoya administrativa y técnicamente a las Secretarías y Ministerios de Agricultura y Ganadería de sus países miembros en la defensa y desarrollo de los recursos agropecuarios, y en la procuración de una producción alimentaria sana para el bienestar de la población.

firma 2


La Directora de Aduanas en su intervención manifestó que “un gobierno alineado, es un gobierno que trabaja en equipo con objetivos claros para el control y salida de los productos agroalimentarios que entran y salen del país. La firma de ambos documentos se dio en presencia de invitados especiales y medios de comunicación social.

Culmina taller de estrategia y seguridad en la cadena de suministros en las zonas francas

foto oea

En el día de hoy se dio la finalización de la actividad denominada “Taller Nacional sobre Comercio Estratégico y la Seguridad de la Cadena de Suministros en Zonas Francas”, en el salón Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la titular de la ANA, Tayra Barsallo, quien expresó que esta iniciativa tiene una trascendencia importante debido a la inversión extrajera en las zonas francas para que la marca Panamá se considere segura y confiable.
 
En este acto estuvieron presentes los señores Marcelo Martínez, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Zabdy Vergara del Ministerio de Relaciones Exteriores y Guillermo Linares Ashvilah de World BASC Organization.
 
La directora de Aduanas también destacó la importancia del incremento de las zonas francas en nuestro país, en las que hay actividades económicas como: la agroindustria, centros de investigación científica, almacenamiento de mercancías, procesamiento de frutas y producciones agrícolas, sin pasar por alto el papel de la Zona Libre de Colón por ser el principal centro de contenedores de América.
 
Por su parte Vergara se refirió a los diversos programas que ha realizado el Ministerio de Relaciones Exteriores en la lucha contra el tráfico de armas de destrucción masiva, mientras que Linares Ashvilah explicó en qué consiste la gestión de la cadena de suministros, los tipos de riegos así como la identificación y evaluación de estos.   
 
El primer día de este taller se realizó en la Zona Libre de Colón con los temas amenazas y tendencias del comercio estratégico, academia e industria en la no proliferación. 
 
 oea

Aduaneros inician “Curso de formación de examen de contenedores”

canada

Con miras en reforzar la seguridad en nuestros puertos hoy dio inició en el Salón de reuniones Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas, el “Curso de formación de examen de contenedor”, impartido por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.


En el acto de apertura asistieron la titular de la ANA, Tayra Barsallo; Kim Ursu, Embajadora del Canadá; Hanh Chung Hoang, Project Manager de la Agencia de Servicios Fronterizos del país norteamericano y Troy Alexander, Oficial de enlace de la embajada canadiense en Panamá.


Barsallo se mostró agradecida por esta capacitación de países que “van a la vanguardia para hacer un trabajo más eficiente” en la entidad. A su vez destacó que estas oportunidades refuerzan a nuestros profesionales ante “las amenazas de los infractores”.

canada 2

Este curso es impartido por los entrenadores Eric Levis Muise y Scott Forrest Albert Hardy de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá a distintos inspectores de Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC).
Será un curso teórico-práctico en se tratarán temas como: apertura e introducciones, identificación del contenedor, examen de carga, ocultaciones y otros procedimientos.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información