Inicia en Aduanas entrenamiento sobre detección de material radioactivo

barsallo donacion

Expertos de la empresa ORTEC estarán entrenando por tres días a inspectores de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, de la Autoridad Nacional de Aduanas, en el grupo de participantes hay colaboradores de la Zona Norte, puerto de Balboa y PSA.


Este entrenamiento forma parte de la donación de equipos manuales de detección radioactiva, realizada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos a la Autoridad de Aduanas, como muestra del trabajo conjunto entre ambas organizaciones y el desempeño de los inspectores aduaneros.

donacion de detectores


La actividad dio inicio ante la presencia de la Dra Iyer Mansic, Senior Technical and Policy Advisor.NSDD, y de Chales Gunzel, Sustainability Manager del Departamento de Energía de los Estados. Mansic destacó que “Panamá es un aliado avanzado y un ejemplo entre los 91 países con los que trabajamos”.


La Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, dio la bienvenida a los expertos de ORTEC y a los funcionarios de la embajada Norteamericana, así como a los participantes de este entrenamiento, Barsallo mostró su complacencia ante los visitantes y resaltó que “somos excelentes amigos del Departamento de Energía de los Estados Unidos y me siento satisfecha por el trabajo que hemos realizado, pero la continuidad de su apoyo depende que continuemos haciendo nuestro trabajo con excelentes resultados”.

grupo donacion


ORTEC es una empresa líder en el mercado, en la fabricación de detectores de radiaciones peligrosas. Con la adquisición de estas modernas herramientas Aduanas reafirma su compromiso con la seguridad de la carga en Panamá.

Seguimos trabajando junto al sector privado en la lucha contra el comercio ilícito

 

puente

 

Como parte de la estrategia de seguridad que se ha estado trabajando, se llevó a cabo una reunión con los directivos de los puertos Hutchinson Ports Holding, Manzanillo International Company y Colón Container Terminal con el fin de explicar la operatividad del Centro de Monitoreo y Vídeo vigilancia.
 
La estrategia de seguridad denominada "Escudo Invisible", en uno de sus componentes, contempla la instalación de un sistema interconectado de escáneres en diferentes puntos de control del país entre ellos los puertos nacionales que han hecho importantes inversiones para la adquisición de esta herramienta para la verificación no intrusiva.
 
fuente
 
Durante su intervención la directora de Aduanas, Tayra Barsallo junto a su asesora Ivette Villalaz instaron a sentirse parte de esta estrategia de seguridad que permitirá brindarle seguridad a la carga que transita y llega al país.
 
 
 
La estrategia “Escudo Invisible” fortalece  la seguridad en las zonas portuarias de nuestro país.  
 
 

Diferentes estamentos de seguridad culminan capacitación sobre Inspección de Contenedores

canada

 
Diferentes estamentos de seguridad finalizaron el curso teórico-práctico, titulado “Inspección de Contenedores”, que fue impartido por el Servicio de Fronteras de Canadá.
 
Entre los puntos que se trataron estuvieron: identificación, seguridad, construcción de contenedores, inspección en muelles entre otros puntos.
 
Las palabras de gratitud estuvieron a cargo de  los entrenadores  de la Agencia de Servicios Fronterizos del país norteamericano, quienes expresaron que tanto Panamá como Canadá, tienen los mismos desafíos a pesar de la distancia geográfica. A su vez dejaron abierta la puerta para continuar el constante aprendizaje.  
 
Esta iniciativa continuara la próxima semana con otras unidades de estamentos de seguridad como: la Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, SENAFRONT, Servicio Aeronaval, Ministerio Público y MIGRACIÓN.
 
Estos cursos de actualización perfeccionan las habilidades para frente al comercio ilícito, migración irregular y narcotráfico.

 

Técnicos de la Oficina de Análisis de Riesgo reciben asistencia técnica por parte de Captac DR

oiar 1

Del 15 al 19 de abril se estará impartiendo una asistencia técnica para la actualización y aplicación de la metodología de segmentación de operadores con base en su nivel de riesgo, por parte del experto del Fondo Monetario Internacional Gustavo Pérez, a través del Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Captac DR.


La actividad inició este lunes 15 de abril en la sede central de la Autoridad de Aduanas y participan colaboradores de la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo, entre sus objetivos cabe destacar analizar el sistema de selectividad de riesgo de niveles de control y efectividad global, así como la construcción de una matriz de indicadores para el cálculo del Indicador Global de Riesgo, IGR.


En la primera sesión se presentó la agenda de trabajo que se desarrollará durante la visita técnica, que fue consensuada entre los participantes, también los temas con sus objetivos, así como el análisis de algunos casos que ocurren en Panamá y otros países de la región.

oiar 2


La Directora de Aduanas, Tayra Barsallo, hizo una pausa en su agenda de actividades para extender su saludo y bienvenida al funcionario del FMI, e intercambió experiencias sobre la actividad conjunta que desarrolla la entidad con otros estamentos de seguridad y el sector privado. También se refirió al apoyo recibido por parte de organismos internacionales como la OMA y países amigos, con el que se han hecho realidad iniciativas como Escudo Invisible entre otros. La titular de aduanas destacó el papel preponderante que ha asumido la mujer en el sector aduanero, donde han demostrado profesionalismo en el desarrollo de sus funciones.

Con éxito concluye programa de asistencia de Auditoría Posterior al despacho de mercancías

salon sierra

Finalizó la actividad impartida por el experto Héctor Garza del Centro Regional de Asistencia, Captac DR, del FMI, dirigido a contadores, auditores y personal de la D.P.F.A que se realizó con el objetivo de reforzar la fiscalización en la auditoría posterior al despacho de mercancías (APD) en los procesos que se realizan en la institución.
 
Se trató de la culminación de la hoja de ruta que se ha realizado desde  los años 2022, 2023 y 2024 lo que representa un resultado positivo y provechoso para los auditores debido a que pudieron intercambiar conocimientos para poder hacer el balance correspondiente en el sector público.
 
 
La titular de Aduanas Tayra Barsallo expresó su satisfacción por el resultado de estos entrenamientos, ya que permiten la rendición de cuentas ante los retos tecnológicos de la actualidad.
 
Así se garantiza la transparencia al momento de auditar las posibles amenazas  para el territorio nacional  en lo relacionado a los aspectos normativos, legales y trámites aduaneros.    
 

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información