

La Asociación Panameña de Agencias de Carga APAC, organizó el primer Foro “Mujer Logística”, para resaltar el rol de la mujer en el mundo empresarial y logístico de Panamá.
En este evento la Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada por la Subdirectora Técnica de la entidad, Sheila Lorena Hernández y la Secretaria General Hitzebeth Buruyides.
El evento inició con las palabras de bienvenida del ingeniero Ángel Sánchez, presidente de este organismo, quien destacó que la mujer panameña es fuente de inspiración por su liderazgo en el sector logístico.
En este foro participaron mujeres profesionales del ámbito empresarial, que desarrollaran los temas, entre los que cabe destacar el liderazgo femenino en el mundo logístico, perspectivas sobre igualdad de género y salarios entre otros.
La era digital ha facilitado muchas actividades entre estas la actualización de habilidades, que son indispensables diversos trámites en línea por tal motivo, la Autoridad Nacional de Aduanas ha puesto a disposición una plataforma de formación virtual para capacitar a los usuarios del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).
El Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), es un sistema de aduanas y tráfico de ventanilla única de Panamá, que permite la creación, envío, aprobación al igual que rastreo de formularios de declaración, permisos e información de referencia.
Esta innovación que está a cargo del Área de Capacitación y Desarrollo Personal ofrece diversos cursos como: Trasbordo Terrestre –Tránsito Interno, Manifiesto Aéreo, Corredores de Aduanas, Certificado de Reexportación, Exportadores, Manifiesto Marítimo entre otros.
Este proyecto que forma parte de una alianza público-privado, es una realidad gracias a una donación por parte del Consejo Empresarial Logístico (COEL).
Entre los años 2022 a 2024 este programa ha realizado 221 capacitaciones de las que se han formado parte 3,395 usuarios.
Todas estas iniciativas formativas tienen el propósito de actualizar a usuarios en los diversos procesos, que son de gran importancia para que las mercancías, que llegan a la Aduana y zonas francas puedan cumplir con su proceso de entrada y salida de forma adecuada.
Estos cursos que son impartidos por personal altamente calificado que se realizan de forma virtual, están disponibles en la página web de la ANA, en la que las empresas interesadas pueden llenar los requisitos solicitados como lo son los datos de la empresa, contactos, datos de usuario entre otros.
También está la guía de usuario que es gran utilidad para todo lo que comprende esta innovadora información demostrando que Aduanas siempre tiene como norte la constante formación en plena era del conocimiento.
Con el objetivo de fomentar el interés de los estudiantes de la carrera Aduanera, se desarrolló un conversatorio sobre el papel de las Aduanas en el comercio internacional y el desarrollo Económico, que contó con la participaron del Subdirector Logístico, Juan Pablo García; el Director de Prevención y Fiscalización Aduanera, Cesar Sánchez y la Jefa de Asesoría Legal, Crisanta Quintero, por parte de la Universidad de Panamá estuvo la Magister Jaqueline Hurtado.
En este encuentro que fue organizado por la Asociación de Estudiantes de Administración Pública y Aduanas de la Universidad de Panamá se abordaron temas como: el contrabando y la evasión fiscal, la aplicación de las leyes y regulaciones aduaneras, facilitación del comercio legítimo y el desarrollo económico, entre otros.
El conversatorio sirvió para que estudiantes y docentes ampliaron los temas con base en casos de actualidad entre ellos los avances de Aduanas en materia de tecnología, así como la actualización de las normas legales que son parte de las herramientas utilizadas por los técnicos aduaneros para contrarrestar el contrabando y la defraudación.