Autoridad de Aduanas recibe donación de equipo de detección

escaner

La Autoridad Nacional de Aduanas recibió la importante donación de equipos de Imagen de rayos X portátil, utilizado como herramienta clave para la inspección no intrusiva de mercancías con perfiles de narcóticos en terminales aéreas.


La entrega tuvo lugar en la sede central de la entidad y fue recibida por la Directora General Tayra Barsallo, de manos de Alberto Arean Varela, Coordinador Regional para América Latina y el Caribe del Equipo de Control de Pasajeros y Carga PCBT y Juan Arrivillaga, de la embajada de los Estados Unidos en nuestro país.


Esta donación servirá para el desarrollo de funciones compartidas del Proyecto CCP aéreo en Tocumen Carga, coordinado por la Oficina de Análisis de Riesgo de la ANA y la Organización Mundial de Aduanas. CCP busca apoyar a los países que buscan mejorar la gestión de riesgos, la seguridad de la cadena de suministros y la facilitación del comercio en puertos marítimos, aeropuertos y cruces fronterizos terrestres para prevenir el movimiento transfronterizo de bienes ilícitos.

donacion


Estos equipos facilitan el trabajo de inspección en las areas de revisión de pasajeros, en recintos de carga de aduana, como Aforo y valoración para la verificación de carga y detección de sustancias ilícitas.


La Directora Barsallo estuvo acompañada por parte de la Autoridad de Aduanas de  Gabriel Tuñón de la Oficina de Análisis de Riesgo  e Ivette Villalaz, asesora de Innovación y agradeció a los representantes del proyecto este aporte, que contribuye con la modernización tecnológica de la entidad.

Aduanas retiene cargamento de cigarrillos de presunto contrabando en David con un valor aproximado de B/ 5,300.00

foto david

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A) de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, retuvieron 358 cartones y 16 cajas de cigarrillos de diferentes marcas de presunto contrabando con un valor aproximado de B/ 5,300.00.

Esta diligencia por la que hay un ciudadano de nacionalidad china involocrado se realizó en un  minisúper en la comunidad de Victoriano Lorenzo, ciudad de David.
 
El cargamento fue trasladado a las oficinas de Aduanas  para seguir con los  trámites correspondientes.

Estudiantes del Centro Regional Universitario de Coclé visitaron la sede de Aduanas

estudiantes

52 estudiantes y 2 profesoras de la Facultad de Administración Pública, Escuela de Aduanas del Centro Regional Universitario de Coclé de la Universidad de Panamá, hicieron una gira a la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, para conocer cómo son los procesos que realiza la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo y la Dirección de Auditoría.

Como primer punto se les dio la bienvenida a los presentes a nombre de Tayra Barsallo; Directora General, Juan Pablo García; Sub-director logístico y Sheila Lorena Hernández, Sub-directora técnica.

Le correspondió al Jefe de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo  Gabriel Tuñón y la analista Kathia Ruíz referirse a diversos puntos sobre esta unidad.

Tuñón se refirió a lo que representa la gestión de riesgo en el Programa Operador Económico Autorizado (OEA), al igual que los beneficios de este programa y las diferentes iniciativas de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y los controles para verificar sustancias ilícitas.

Por su parte a Kathia Ruíz le correspondió hablar sobre el estudio que se realiza en Aduanas para identificar amenazas, daños y consecuencias, que pueden tener algunos contenedores y la manera en que funciona el Sistema de la Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), que favorece la toma de estrategias.

La doctora Berta Alicia de Karica, Directora de la Oficina de Auditoría, dio una breve reseña histórica sobre la ANA, la función de esta oficina y explicó las diferencias que hay entre la auditoría externa o posterior al despacho, auditoría financiera y la auditoría de procedimientos aduaneros.

De igual manera mencionó aspectos legales y algunos logros 2019 -2024 como la “Resolución de Regularización”, que permite el pago de impuesto de las empresas.

Acompañaron a los estudiantes las docentes Martina del Mar y Gladys Cuellar, quienes expresaron su gratitud por la importante actividad que permite reforzar sus conocimientos.

Titular de Aduanas participa de Cumbre de Tecnologías y Gestión Fronteriza de las Américas 2024

barsallo miami

Tayra Barsallo directora de la Autoridad Nacional de Aduanas participó de la Cumbre de Tecnologías y Gestión Fronteriza de las Américas 2024, que se realizó en la ciudad de Miami, Estados Unidos, con el auspicio de la Asociación Internacional de Tecnologías y Gestión de Fronteras (IBMATA).

La agenda de la cumbre contempló la participación de la titular de aduanas de Panamá en el panel “Los últimos sistemas y tecnologías de despacho previo para identificar e interceptar mercancías nocivas y contrabando en las fronteras” junto a otros expertos internacionales y una ponencia sobre la estrategia de seguridad implementada por Aduanas Escudo Invisible, que ha sido la meta insignia de la actual administración así como otras herramientas tecnológicas para la identificación de mercancías nocivas y contrabando en los diversos puntos fronterizos demostrando la modernización que ha tenido Aduanas recientemente.

Los puntos fundamentales de este encuentro que se realizó del 4 al 6 de junio fueron la fluidez comercial basada en estándares de seguridad y una mejor facilitación, para la cadena de suministro y el paso de viajeros.

Un ejemplo que es un logro de la ANA sobre ambos aspectos es el Operador Económico Autorizado para las mercancías y la Declaración Jurada de Viajero por medio del código QR para los turistas, que han sido de gran beneficio en nuestro país.

Otro de los puntos que se trataron fueron las medidas de seguridad para el combate al terrorismo, el crimen organizado a nivel mundial y el tráfico ilícito.

Estos debates internacionales entre funcionarios gubernamentales, expertos y diversos protagonistas son de vital importancia para lograr avances en la seguridad de las fronteras a nivel global.

Aduanas presenta logros en la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá

 

Camara de comercio 1

 

Con el relevante dato de la firma para la activación de los escáneres en Chiquita Brands International y Panama International Terminal PSA , que forman parte de la Estrategia Escudo Invisible, la titular de Aduanas Tayra Barsallo presentó en la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura (CCIAP) un informe con los principales logros de su gestión.
 
Barsallo destacó que la estrategia Escudo Invisible ha sido una gran ventaja para la seguridad en las diversas terminales, los B/. 1,402.8 millones de balboas en recaudación para el Estado en 2023 así como los B/.574.5 millones de balboas en exoneración de impuestos, la Plataforma PORTCEL, que es una herramienta con el sector naviero y la adquisición de terrenos para el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) entre otros.
 
La jefa de la ANA junto a su equipo de trabajo fue recibida por Wendy Sagel, Directora Principal de Transporte y Logística de la CCIAP y su suplente Juan José Dutary junto a diversos representantes de esta entidad.
 
 
Camara de comercio 2
 
 
Le correspondió a la Secretaria General de la ANA Hitzebeth Buruyides, resaltar los avances se lograron junto a COTEL para la comercialización adecuada de los trámites courier.
 
La ingeniera Mariela Castillo, Directora de Innovación y Trasformación Tecnología se refirió Aduanas sin Papeles como: Declaración de Viajero Digital, firma electrónica de las declaraciones de aduanas, Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), Pasarela de Pago y el Sistema Electrónico de Documentos Aduaneros, relevantes para la digitalización documentos.
 
Camara de Comercio 3
 
 
Crisanta Quintero, jefa del Departamento de Legal se refirió a propuesta de la Ley de Modificación a la Ley Penal Aduanera de 1984 en la que han participado el sector gubernamental al igual que el privado y al SECVA Híbrido, que de gran utilidad en las zonas francas.   
 
Por su parte el licenciado Eric Julio, jefe del Programa OEA explicó temas relevantes de este operador, que recientemente sumó 49 empresa certificadas.
 
Los presentes reconocieron la labor de la actual administración que ha permitido avances para la facilitación del comercio.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información