Directora nominada de Aduanas participa en el cambio de mando de los Estamentos de Seguridad Pública

 

cambiomando

Soraya Valdivieso directora nominada de la Autoridad Nacional de Aduanas participó junto al Presidente de la República, José Raúl Mulino, de la ceremonia de cambio de mando de los  Estamentos de Seguridad Pública en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional en la provincia de Colón.
 
jefa
 
Luego de este acto  la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada María Eugenia López Arias, el comisionado Luis De Gracia, director de la Aeronaval y el comisionado Jorge Govea, director de SENAFRONT, entregaron al presidente  Mulino la placa policial 001, que simboliza el primer policía de servicio a la comunidad “Proteger y Servir”, la placa que representa a los grupos operacionales, que componen el SENAN “Dios Patria y Honor y de igual manera que es sinónimo de lujo, la cual expone la historia del linaje familiar.
 
guardias
 
 
En esta ceremonia fueron también entregados sendos reconocimientos al ministro de Seguridad Frank Abrego, Luis De Gracia y Jorge Govea. Participaron de este acto altas autoridades gubernamentales, invitados especiales y medios de comunicación de la provincia de Colón.  
 
  
 
 

Nueva directora de Aduanas inicia gestión con un mensaje de unidad

principal

Transparencia, unidad, confianza y una gestión de puertas abiertas fue el primer mensaje emitido por la directora nominada, Soraya Valdivieso a todos los colaboradores luego de finalizar la misa de acción de gracias que se desarrolló como primer acto de inicio de gestión para el próximo quinquenio 2024-2029 en la Autoridad Nacional de Aduanas.

Luego de la eucaristía que fue presidida por el reverendo Eusebio Muñoz se desarrolló una reunión con los nuevos directivos, jefes y administradores donde la Lcda. Valdivieso expresó la importancia de la integridad e innovación en el sector logístico para lograr los lineamientos de la administración del excelentísimo señor José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá.

misa2024

También exhortó a los colaboradores de la ANA hacer la labor con esfuerzo, dedicación, firmeza y fue enfática en señalar que será intolerable a la corrupción y a la desidia.

A los nuevos integrantes de su equipo que vienen del sector privado y que se suman al proyecto de hacer crecer la institución los instó a aprender de la experiencia de trabajar en el sector público, absorber lo positivo del sistema porque son materias y procesos distintos.

recorrido

En esta actividad también estuvieron presentes Reynaldo Bello, subdirector logístico nominado; Percival Jordan, subdirector técnico nominado y la licenciada Carmen Tapia, secretaria general designada quienes expresaron que en equipo lograrán resultados positivos.

La licenciada Valdivieso finalizó su intervención exhortando a todos hacer la labor con esfuerzo, dedicación y firmeza.

 

Aduanas participa del II Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio en Honduras

sieca

Juan Pablo García, Sub-Director Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, participó del conversatorio de las autoridades aduaneras centroamericanas, que se desarrolló como parte del II Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio, que tiene como escenario la ciudad de Tegucigalpa.

Junto a García se encuentra representando a la ANA Felipe León, Jefe de Digitalización y Administración de procesos.

Esta iniciativa, que permite el intercambio de experiencias de los comités nacionales de facilitación del comercio con énfasis en declaración anticipada, incluye una serie de conferencias, mesas de trabajo y otras intervenciones en la que los diversos expertos tratarán temas relacionados con las buenas prácticas aduaneras, el estado actual de los compromisos de Centroamérica relacionados con el Acuerdo de Facilitación del Comercio y la importancia del Comité de Facilitación del Comercio de la OMC.

Los países que forman parte de este evento están: Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá, los cuales pertenecen a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), que es el órgano técnico y administrativo del Proceso de Integración Económica Centroamericano, un mecanismo importante en la era de la globalización.

En el encuentro participó el Secretario General de SIECA Francisco Alberto Lima Mena, quien tuvo palabras en el primer día de esta actividad, que culminará el 26 de junio.

Actual administración de Aduanas certificó 31 empresas como OEA

mesa oea 1

El operador logístico TIBA Colón, S.A y el agente de Carga TIBA Panamá, S.A recibieron por la Autoridad Nacional de Aduanas la certificación Operador Económico Autorizado, Tayra Barsallo Directora General de la institución fue la encargada de entregar ambos certificados a Jennyfer Ramírez, Gerente Administrativa y Yorlenis Sanjur, Gerente de Operaciones de TIBA en presencia del jefe de la Oficina de OEA de la ANA, Eric Julio Rodríguez.

Desde la implementación oficialmente en nuestro país en 2016 del programa OEA, 51 empresas han sido certificadas por la Autoridad Nacional de Aduanas y
Durante la presente administración de aduanas (2019-2024), 31 empresas recibieron esta certificación.

TIBA Colón, S.A es un operador logístico con amplia experiencia en la cadena de suministros mientras que TIBA Panamá S.A, tiene una trayectoria en el transporte de mercancías, lo que representa un soporte importante para la facilitación del comercio.

oea 2


El Operador Económico Autorizado tiene su punto de partida en el Marco Normativo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para lograr un comercio más seguro y una mayor cooperación entre las aduanas y empresas, disminuyendo el tiempo y los costos e incrementando la competitividad en los procesos comerciales para que la cadena logística tenga mayores beneficios.

Técnico aduanero panameño acreditado por la OMA dicta capacitación en Trinidad y Tobago

trinidad y tobago

Con el objetivo de mejorar la capacidad de Trinidad y Tobago para emprender un Estudio de Tiempo de Liberación (ETR), que proporcione una base para la implementación del proyecto del Sistema de la Comunidad Portuaria, fue dictado recientemente un taller que tuvo como facilitadores asesores técnicos y operativos acreditados por la Organización Mundial de Aduanas de Brasil y Panamá.

En el taller participaron un total de 24 participantes de la División de Aduanas e Impuestos Especiales, así como partes interesadas relevantes de los sectores público y privado de Trinidad y Tobago. Para establecer vínculos prácticos entre la teoría y los aspectos operativos, se organizó una visita de campo al puerto más importante de Trinidad y Tobago, Puerto España.

Teniendo en cuenta los objetivos y expectativas de Trinidad y Tobago, el taller mostró con éxito un camino claro para que los participantes adquirieran un conocimiento y una comprensión profundos de la metodología TRS de la OMA. Además, se mapearon los procesos de negocio y se elaboró un borrador de hoja de ruta para la implementación del TRS por parte de Trinidad y Tobago. Posteriormente, en la sesión de clausura, estos productos fueron presentados al Contralor de Aduanas e Impuestos Especiales, al Copresidente del Comité Nacional de Facilitación del Comercio de Trinidad y Tobago y al Representante local del BID.

Como próximo paso, Trinidad y Tobago planea formalizar su Grupo de Trabajo Nacional TRS y potencialmente comenzar la implementación lo antes posible.

La capacitación se desarrolló con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá estuvo presente el Lcdo. Felipe León, jefe de digitalización quien está acreditado por la OMA.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información