Con el objetivo de conformar el Comité Ejecutivo Interinstitucional en la lucha contra el comercio de productos farmacéuticos sub estándar, se firmó un convenio de cooperación cuyo lema en el 2024 advierte “Cuida tu salud, no adquieras productos falsificados”.
La firma se dio en el marco del lanzamiento de la campaña dedicada durante el mes de septiembre a la prevención, detección y persecución de productos farmacéuticos presuntamente falsificados (CEIPFFIS).
Este convenio tiene como finalidad principal propiciar la colaboración entre las instituciones vinculadas, el Ministerio de Salud como regente, el Ministerio de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la Nación, la Universidad de Panamá y la Autoridad Nacional de Aduanas, todas comprometidas en el desarrollo de programas y proyectos conjuntos que promuevan metas institucionales vinculadas al tema de la prevención, detección y persecución de productos farmacéuticos sub estándar.
La mesa principal del evento estuvo conformada por Jordan Percival, Subdirector técnico nominado de la Autoridad de Aduanas; el Procurador General de la Nación Javier Caraballo; el Ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo y Rosa Buitrago, Decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá. El Director de Farmacia y Droga del MINSA, Uriel Pérez, hizo un llamado a la toma de conciencia de la población sobre el peligro de exponerse al consumo de medicamentos ilegales.
Las autoridades en esta materia recomiendan a la población estar alerta ante algunas características de un medicamento ilícito como: precio sospechosamente bajo, sin fecha de vencimiento, número de lote o registro sanitario, material del envase en mal estado, comprarlos en puestos ambulantes, por internet entre otras.
El artículo 109 de la Constitución Política de Panamá establece que es función del Estado velar por la salud de la población, entendida esta como el completo estado de bienestar físico, mental y social; y el individuo como parte de la comunidad, tiene el derecho a la promoción, protección, conservación, restitución y rehabilitación de la salud y la obligación de conservarla.