Minsa y Aduanas firman memorando de entendimiento para mayor vigilancia sanitaria de los medicamentos en el territorio nacional

mesa firma

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre y la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Tayra Barsallo firmaron un memorando de entendimiento que permitirá mejorar el cumplimiento de disposiciones sanitarias en materia de importación de medicamentos, mejorar la trazabilidad, así como garantizar la seguridad, calidad y precios de las medicinas.

El ministro Sucre explicó que mediante este memorando se podrá establecer mecanismo entre la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas (DFYD) y la ANA, para la coordinación efectiva y la transparencia en la verificación del cumplimiento de las disposiciones sanitarias impuestas a las empresas ubicadas en el territorio nacional, fiscales o aduaneros, tales como zonas libres y zonas procesadoras, que se dedican a la importación, acondicionamiento, fabricación u otras actividades de medicamentos o productos para la salud humana con destino al territorio nacional y al exterior.

De esta manera se da paso a la implementación de la plataforma virtual denominada Farmacia y Drogas Digital conocida como FADDI, y mecanismos de coordinación interinstitucional con el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) que estarán enlazadas con ayuda de la tecnología en un tema tan sensitivo como es la comercialización de medicamentos.

Indicó que con el acuerdo se actualiza y robustece la interacción entre el Minsa y la ANA, permitiendo la comercialización de medicamentos y otros productos para la salud humana que cumplen con las normativas sanitarias vigentes, como la Ley 419 de 2024 que regula los medicamentos y que fue sancionada por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

Aseguró que con este acuerdo se cumple con el Plan Estratégico de gobierno en su pilar “combate a la pobreza y la desigualdad, que en una de sus tareas señala el fortalecimiento de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas. Al respecto, indicó que a través de un trabajo interinstitucional se logró simplificar los procesos de esta Dirección de 130 a 32 pasos, digitalizando a la fecha un 85% de los procesos en beneficio de los usuarios de esa dependencia que en el futuro se podría convertir en la Autoridad Nacional de Medicamentos.

grupal ana minsa


La directora Barsallo destacó que la firma de este memorando de entendimiento es un paso firme de esta administración por dar mayor seguridad a la ciudadanía en el tema de adquisición de medicinas a precios más accesibles; en cuanto a las entidades involucradas, significa mayor transparencia y rendición de cuentas en los trámites de importación de estos productos, disminución del tiempo de respuesta y mejor trazabilidad de los trámites. Indicó que se reafirma el compromiso del Gobierno Nacional por mejorar y dar soluciones a la población en el tema de los medicamentos y para las empresas facilitar los trámites de comercialización.

El acuerdo nace de las necesidades identificadas en la Mesa Técnica de Medicamentos como lo fueron la carencia de datos de importaciones de determinados medicamentos esenciales para tratar morbilidades como: hipertensión, diabetes, hiperlipidemia, así como los analgésicos y antibióticos, señalados en el Decreto Ejecutivo 17 del 10 de agosto de 2022, el cual estableció una rebaja del 30% en el precio de los medicamentos.

Estuvieron presentes la ministra consejera para Asuntos Públicos de Salud, Eyra Ruíz; la directora de Farmacia y Drogas del Minsa, Elvia Lau y miembros de la Mesa Técnica de Medicamentos de ambas entidades, por Aduanas: Dario Sandoval, Asesor; Crisanta Quintero, Jefa de Asesoría Legal y Joel Castro, jefe de proyectos de la dirección de tecnología de aduanas.

Con éxito se desarrolla seminario anual 2024 dirigido a los agentes corredores de aduanas

uncap 1

En cumplimiento a la ley 1 de 13 de febrero de 2008 se desarrolló con todo éxito el seminario anual dirigido a los agentes corredores de Aduanas correspondiente a este año 2024, el cual tuvo como lema “Innovación Aduanera”.


En este evento la directora general de la Autoridad de Aduanas, Tayra Barsallo, presentó una rendición de cuentas, donde se informó sobre todos los avances que se han aplicado para la agilización de trámites como: Interfaz con el Sistema de Aprobaciones de Farmacias y Droga del Minsa; mejoras al SIGA que incluye incorporación de datos y documentos adjuntos del sustento al despacho, implementación del Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística, que está en función un 100% en cuanto a Carga Marítima, Servicio de control y vigilancia aduanera con tecnología, entre otros.

uncap


Mientras la presidente de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá, Carolina Bullen y el presidente saliente Anibal Espinosa, dieron las gracias a la Lcda. Barsallo por haber logrado durante su gestión mantener las puertas abiertas para tratar temas de interés y sobre todo por haberles permitido trabajar de manera coordinada para beneficio del sector logístico del país.


Las ponencias de la primera jornada del seminario de actualización se enfocaron en temas como: Firma Electrónica, que estuvo a cargo de Sergio Tertusio, CEO y Gerente General en distintas empresas y organizaciones; el Sistema Electrónico de Documentos a cargo de Luz Vergara, Jefe de Gestión de Información de Aduanas y Juan Petta, Administrador del servicio RADE de la Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay y Marissa Lasso De la Vega, experta nacional e internacional en materia de Propiedad Intelectual.

uncap 3


La segunda jornada estuvo a cargo de Daniel Tejada, especialista en Comercio Internacional y docente de la Universidad Latina, Facultad de Negocios, quien se refirió a los acuerdos comerciales vigentes y mecanismos de administración; Carmen Chu, Presidente del Comité Disciplinario de Aduanas y Venancio Serrano, abogado y agente corredor de aduanas, quienes abordaron el tema cumplimientos y mejores prácticas para corredores de aduanas y por último expuso Felipe León, Jefe de Digitalización y Administración de procesos, el tema Aduana yuxtapuesta y aduana periférica.

Aduanas retiene mercancía en Tocumen Carga valorada en más de 173 mil dólares

ropa decomisada

Un total de 3,480 suéteres deportivos de la marca exclusiva Adidas con un valor de B/104,400.00 fueron retenidos en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen por presunto fraude marcario, hecho que se determinó luego que el titular de la marca en Panamá se opusiera a la liberación de la mercancía.

Las camisetas retenidas están identificadas con el modelo utilizado por la selección de fútbol de Colombia y estos fueron remitidos luego de arribar como encomienda desde China a una empresa establecida en Panamá.

Durante el procedimiento de verificación también se encontró un total 4,600 etiquetas de la compañía JBL valorados en B/.69.000.00 que se presume se estarían colocando en artefactos electrónicos.

Siguiendo con los procedimientos la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas levanta un expediente administrativo con toda la información recabada y remite la mercancía y el caso al Ministerio Público para su trámite legal correspondiente.

Retienen cigarrillos de presunto contrabando en DIVISA

cigarrillos divisa

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) retuvieron este viernes 24 de mayo en el puesto de control de Divisa un vehículo tipo camión que de acuerdo con la documentación presentada por su conductor transportaba canastas plásticas, pero al realizar la inspección física se detecta un total de 400 cartones de cigarrillos de presunto contrabando valorado en B/14,835 dólares.

El camión retenido era conducido por un panameño quien se trasladaba desde la ciudad capital hacía la provincia de Chiriquí.

Siguiendo con los procedimientos de rigor se procede a retener la mercancía y al conductor para iniciar las investigaciones correspondientes.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información