Delegados de aduanas de las Américas visitaron el Centro de Monitoreo de Aduanas

explicacion centro

Un grupo de directores de aduanas de centro y sur América, visitaron las instalaciones del Centro de Monitoreo y Video Vigilancia de la Autoridad Nacional de Aduanas en compañía de su Directora General Tayra Barsallo.


La visita se dio en el marco de la Primera Cumbre de directores de Aduanas de las Américas y los visitantes recibieron información sobre este gran avance tecnológico de la entidad, logrado con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos.

monitoreo visita


La Directora Barsallo y técnicos que proveen la tecnología explicaron el funcionamiento de Centro de Video Vigilancia y del Centro de Análisis de Imágenes, en donde se reciben las imágenes de los escáneres instalados a nivel nacional.

visitantes centro


Hubo un diálogo interactivo en esta visita, donde se destacó la modernización de la aduana de Panamá y sus objetivos como son: Eficiencia, Control y Seguridad Territorial, facilitación del Comercio. Los delegados hicieron un recorrido por las instalaciones de esta moderna edificación que marca una nueva era de aduana digital en nuestro país al servicio del comercio mundial.

Autoridad de Aduanas suscribe Memorando de Entendimiento con su homólogo de Bolivia

foto firma de convenio

Este miércoles 27 de marzo se llevó a cabo la firma de un Convenio Interinstitucional entre la Autoridad Nacional de Aduanas de la República de Panamá y la Aduana Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, que tiene como objetivo promover la cooperación y asistencia mutua entre sus autoridades, en asuntos relativos a la aplicación y ejecución de la legislación aduanera.

Este Convenio está basado en la consideración que las infracciones o ilícitos aduaneros perjudican los intereses económicos, fiscales, comerciales, sociales, industriales, agrícolas, de seguridad y salud pública y de allí fomentar el intercambio de información para promover el desarrollo bilateral.

convenio bolivia

El contenido del documento se rige por los principios de confidencialidad, asistencia y reciprocidad y tiene además entre sus objetivos impulsar programas de desarrollo de personal. Entrará en vigor a la fecha de su firma y permanecerá vigente hasta el momento en que cualquiera de las partes decida darlo por terminado.

El Acuerdo lleva la firma de Karina L. Serrudo, Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional de Bolivia y de Tayra I. Barsallo, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.

Primera jornada de sesiones de la Cumbre de Directores de Aduanas de las Américas

cumbre en el riu

Durante la primera jornada de la Cumbre de Directores de Aduanas de las Américas, que se lleva a cabo en la ciudad de Panamá, los delegados aduaneros de la región plantearon las situaciones a las que cotidianamente hacen frente en el ejercicio de sus servicios nacionales.


Fue una sesión intensa que abarcó temas relevantes sobre la seguridad en las fronteras, comercio ilícito en zonas francas así como el comercio ilícito en envíos por Courier, el contrabando de vida silvestre entre otros.


Cabe destacar que los representantes de las aduanas plantearon situaciones comunes que experimentan las aduanas de la región, pero que gracias al apoyo de países amigos se están solucionando a través de donaciones de equipos con tecnología de punta, capacitaciones para el personal, aspectos que han contribuido a fortalecer el intercambio de información estratégica para la lucha del comercio ilícito.


La Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo en su discurso inaugural de la cumbre mostró su complacencia de recibir a los invitados en nuestro país, que reafirma en esta ocasión su vocación de país amigo y recalcó que “esta es una alianza en donde reconozco que solo no lograremos las metas y esta cumbre es una iniciativa con el objetivo de lograr la unificación y me alegro que estemos reunidos para buscar soluciones de forma más eficiente”.

Aduanas realiza acto público privado para equipamiento tecnológico

revision ofertas 1

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo la apertura de propuestas presentadas a la entidad, por las empresas interesadas en el equipamiento tecnológico de software y hardware del proyecto de Integración Logístico Aduanero PILA.


La apertura de los sobres se dio en presencia de funcionarios de la oficina del PILA , de Xenia Degracia, asistente ejecutiva de la Subdirección Logística, Ivette Villalaz asesora de Innovación y Mariela Castillo de la Dirección de Tecnología, a quienes correspondió la revisión de los documentos presentados por las empresas interesadas y verificar que cumplieron con los requisitos establecidos.

empresas pila


Tres empresas participaron en este acto público internacional, Panata Service, Sonda y MT 2005. Corresponderá al Comité Evaluador analizar las propuestas y proceder a la adjudicación del ganador.

Cumbre de Directores Generales de Aduanas de las Américas

Cumbre de Directores Generales de Aduanas de las Américas

Durante el 26 y 27 de marzo de 2024, la República de Panamá reafirma su vocación de “Puente del Mundo” y país amigo, como sede de la Primera Cumbre Regional Contra el Comercio Ilícito de las Américas. En este encuentro unos 30 directores generales de Aduanas de las Américas y del Caribe tratarán una agenda variada de situaciones que experimentan las aduanas, con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación y plantear estrategias en la lucha contra el comercio ilícito.

La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT), se complacen en convocar esta importante reunión y abordar los desafíos y daños que el comercio ilícito presenta para nuestra sociedad, prosperidad, y seguridad.

Cumbre de Directores Generales de Aduanas de las Américas

En este evento se brinda una oportunidad única para conectarse con actores clave en la lucha contra actividades ilegales en zonas francas, control fronterizo, falsificaciones y un campo innovador como el liderazgo femenino en aduanas, con el ánimo de promover una cultura de intercambio de conocimientos y profesionalismo como eje estratégico de la modernización y el fortalecimiento de las Aduanas.

También se desarrollarán debates que se tiene previsto, resulten en intercambios beneficiosos de experiencias y mejores prácticas en la lucha contra el comercio ilícito y generar una red donde se pueda trabajar colectivamente, para compartir información y mejorar las capacidades de las aduanas de la región.

Cumbre de Directores Generales de Aduanas de las Américas

La Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito, TRACIT, es una iniciativa del sector privado independiente creada para mitigar los daños económicos y sociales del comercio ilícito, mediante el fortalecimiento de los mecanismos gubernamentales de aplicación de la ley y la movilización de empresas en todos los sectores industriales más afectados por el comercio ilícito.

En esta Cumbre se resalta además él papel de la mujer en el rol de directores de Aduanas, en este sentido hubo participación de Chile Argentina, Jamaica, Ecuador, Bolivia, Colombia, Granada, Panamá, donde sus Aduanas están dirigidas por mujeres que han expresado su satisfacción por esta cumbre, que marca un precedente positivo en la lucha contra el comercio ilegal.

En la primer sesión se ha abordado el tema sobre el comercio ilícito en pequeños envíos, los participantes han señalado situaciones comunes que confrontan las Aduanas de las Américas como: aumento de contrabando y productos pirateados, descripción falsa de la mercancía, subvaloracion, tráfico ilícitos de piezas de armas y drogas como mariguana y cocaina.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información