Aduaneros participaron en la capacitación “Corrupción en Latinoamérica”

IMG 8225

14 colaboradores de la Dirección de Prevención de Fiscalización Aduanera (DPFA), Recintos de la Zona Oriental, Unidad de Cumplimiento, Capacitación y Recursos Humanos de la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron de esta actividad que estuvo a cargo de Katherin Alfonso, Gerente para el Programa América Latina y el Caribe de Global Financial Integrity.

La conferencista pudo dar una detallada explicación sobre las maneras en que el flagelo de la corrupción se evidencia ya sea en: sobornos, fraudes, nepotismo, tráfico de influencias entre otros delitos.

En cuanto a las actividades ilícitas del área aduanera a las que se hizo mención fueron: la evasión de controles de capital, facturación fraudulenta, evasión fiscal, evasión de sanciones económicas, financiación del terrorismo y el lavado de activo.
Alfonso recomendó que se apliquen el análisis de riesgo para hacer seguimiento a los sectores económicos relacionados con el lavado de activo basado en el comercio (TBML), partidas arancelarias en materia de exportación del oro y el intercambio de información entre países al momento de que se generen alertas.

Entre las recomendaciones que se dieron fueron fortalecer la supervisión de las instituciones, poner en práctica la transparencia, meritocracia, uso de la tecnología y capacitar al personal para incrementar la conciencia sobre las prácticas corruptas.

De igual manera se hizo énfasis en los blancos más comunes para hacer negocios ilícitos en la región como lo son instituciones financieras, bienes raices, comercio y contrabando.

IMG 8226

Esta actividad, organizada por la Unidad de Cumplimiento Normativo fue posible gracias al memorando de entendimiento entre Global Financial Integrity y Aduanas, que establece mecanismos de cooperación de asistencia técnica y capacitación.

Estuvo presente la Administradora de la Zona Oriental Zahira Ruíz.

Global Financial Integrity es una ONG, con sede en Washington, DC, produce análisis de alto calibre de flujos financieros ilícitos, y asesora a gobiernos de países en desarrollo sobre soluciones políticas efectivas y promueve medidas pragmáticas de transparencia, en el sistema financiero internacional como un medio para el desarrollo global y la seguridad.

Aduanas decomisa mercancía por presunto contrabando

mangos

La lucha contra el comercio ilícito no se detiene, en una inspección rutinaria este domingo 25 de febrero en el puesto de control de Guabalá en la Zona Occidental se logran confiscar 200 cajas de mangos, 50 cajas de papaya y 2,800 plátanos sin la documentación ni la factura correspondiente.
 
Esta mercancía, que era trasportada en un camión en el que había dos ciudadanos de nacionalidad panameña, fue retenida por presunta falta aduanera y está en las oficinas de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la ciudad de David para continuar con los trámites correspondientes.
 
mango
 
Estas inspecciones son de vital importancia para el Tesoro Nacional y el cumplimiento de las leyes.
 
 

Aportando a la inclusión

inclusion grupal

En cumplimiento con nuestra responsabilidad social, la Autoridad Nacional de Aduanas participó en una capacitación sobre la importancia de la sensibilidad e inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral, con el objetivo de promover la equidad y la diversidad.


Correspondió al funcionario Héctor Soriano, quien forma parte del equipo de colaboradores de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, compartir sus experiencias al padecer una discapacidad visual lo que no ha sido impedimento para ejercer sus labores como inspector.

sobre la inclusión


Durante su ponencia Soriano instó a los participantes a promover en sus entidades políticas de contratación inclusiva, capacitación en diversidad y sensibilización, así como accesibilidad física y tecnológica para las personas con discapacidad.


La capacitación, que fue organizada junto al equipo de la Procuraduría de la Nación, fue dictada a colaboradores del Cuerpo de Bomberos, Registro Público, Ministerio de Desarrollo Social, Servicio Nacional de Migración, Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá, Servicio Aeronaval, Ministerio de Comercio e Industrias y el Instituto Panameño Cooperativo.

Autoridad de Aduanas recibe donación de equipo tecnológico para facilitación del comercio

Barsallo y NU

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, a través de su Oficina Regional para Centroamérica el Caribe y Panamá entregó a la Autoridad Nacional de Aduanas equipos tecnológicos de vanguardia como apoyo a la gestión de riesgo, la seguridad de la cadena de suministro y la facilitación del comercio en puertos marítimos, aeropuertos y cruces de fronterizos terrestres para prevenir el movimiento transfronterizo de bienes ilícitos.


Esta donación se dio en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas, dentro del Programa de Control de Contenedores, con la donación de insumos para uso del personal de las unidades de control, incluye la capacitación del personal que manejará estas herramientas.


EL aporte a la ANA consiste en 25 tablet de computación Ipad, dos espectrofotómetros para la detección de sustancias ilícitas, 10 computadoras de escritorio y 10 monitores que serán utilizados en los trámites de Declaraciones Juradas de Viajeros en las zonas aeroportuarias, en fronteras, y el espectrofotómetro cuando haya sospechas de la existencia de sustancias ilícitas.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, recibió la donación y agradeció al equipo de la UNODOC este aporte a la entidad para realizar una labor con mayor eficacia. Correspondió a Sylvie Bertrand en representación de las Naciones Unidas en Panamá y a Javier Montaño, jefe adjunto del equipo de gestión de pasajeros y cargas de la Unodoc hacer entrega de los equipos tecnológicos.

equipos


Acompañaron a la Directora Barsallo en el acto de entrega de la donación la Secretaria General Hitzebeth Buruyides, la ingeniera Ivette Villaláz, asesora de Innovación y Mariela Castillo, jefa de Tecnología.

Delegados del FMI se reúnen con directivos de Aduanas

delegados fmi

Este jueves 22 de febrero correspondió a los directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas reunirse con la delegación del Fondo Monetario Internacional, encabezado por Bas Bakker, con el fin de informar sobre el desarrollo de los proyectos que ha estado ejecutando la entidad.

La delegación del FMI tiene agendadas una serie de reuniones en Panamá con el sector gubernamental, financiero y empresa privada, durante su encuentro con Aduanas le correspondió a la directora general, Tayra Barsallo brindar un informe de sus perspectivas de los ingresos por gestión aduanera, Implementación del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) en conjunto con Costa Rica y fortalecimiento del Sistema de Información Aduanero.

La titular de Aduanas señaló que en materia de modernización se ha logrado completar a un 100% la implementación del Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística de la carga marítima, que de igual manera se puso en ejecución el interfaz con el sistema de aprobación del Ministerio de Salud de Farmacias y Drogas, actualización de la plataforma de infraestructura y del sistema informático de gestión aduanera, implementación de nuevos modelos de negocios, entre otros.

fmi 2



Al final de la sesión la directora de Aduanas abogó por la necesidad que la entidad tenga una mayor independencia financiera, que le permita mejorar los servicios que brinda la entidad ante los nuevos retos del mundo moderno.

En esta sesión estuvieron presentes por Aduanas: Juan Pablo García, Sub Director General Logístico; Xenia Jaén, Jefa del Programa de Integración Logística Aduanera, la asesora del en materia de innovación, Ing. Ivette Villaláz; el Asesor Legal, Dr. Dario Sandoval y el Asesor, Javier Arosemena.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información