Aduanas participó en la conferencia “Panamá como Hub en la región Centroamericana”

subdirector


El Subdirector Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Juan Pablo García participó como expositor en la actividad organizada por la firma de auditoría y consultoría Ey Centroamérica, Panamá y RD, que fue dirigida a más de 20 representantes del sector público y privado.

García en su intervención titulada: “Una aduana moderna en Panamá”, mencionó los últimos avances que ha tenido nuestro país como, la modernización del SIGA, aduana digital, los nuevos modelos aduaneros y el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), la labor de la DPFA ante el delito aduanero y otros puntos.


Estas innovaciones han permitido gestiones en tiempo real entre el sector gubernamental y el corporativo, que son determinantes en las zonas francas, los depósitos aduaneros, puertos entre otros aliados estratégicos del sector logístico.

conferencia 2


El directivo resaltó que la ANA es “un brazo del sector privado” para el crecimiento de la economía del país. En el evento se destacaron además aspectos sobre la evolución económica del país, el constante movimiento de contenedores y las ventajas del por qué invertir en Panamá.

Aduanas participa en reunión ordinaria del Conadis

cconadis

La Autoridad Nacional de Aduanas estuvo presente en la Décimo Primera Reunión Ordinaria de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (CONADIS), en esta ocasión representada por la Licda. Sheila Lorena Hernández, Subdirectora General Técnica y el licdo. Moseé Peralta, Coordinador de Salud Ocupacional.

En la actividad, que tuvo lugar en la Plaza Los Libertadores del Palacio Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores, participó El Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen y fueron presentados los avances en materia de inclusión y equiparación de oportunidades entre las diversas entidades gubernamentales y el Plan de Accesibilidad Universal, con perspectivas hacia el 2032, que contempla entre otros aspectos, infraestructuras públicas y privadas pensadas para uso de la población con discapacidad.


Cabe destacar que la Autoridad Nacional de Aduanas, es miembro activo de este consejo dentro de la Comisión de Derechos Humanos, y se ha logrado sensibilizar al personal aduanero en el tema de discapacidad.

El presidente de la República expresó, durante su intervención en esta reunión, que como Gobierno hemos hecho importantes aportes en políticas públicas, logrando una mejor y más eficiente articulación interinstitucional para contribuir al acceso e inclusión de dicha población a la educación, la salud y el trabajo, a fin de que logren vidas más dignas”.

Avanza la modernización de los puestos fronterizos entre Panamá y Costa Rica

frontera presidente

Una etapa importante en el proceso de modernización e integración de fronteras entre las República de Panamá y Costa y Rica se dio el 20 de febrero de 2024 con la inauguración de las nuevas instalaciones ubicadas en territorio costarricense y que comprenden 14 mil metros cuadrados con una inversión de 33 millones y contempla edificios para aduanas, migración, policía, servicio fitosanitario entre otros.

La obra fue inaugurada oficialmente por los mandatarios de Panamá y Costa Rica, S.E. Laurentino Cortizo y S.E. Rodrigo Cháves.

paso canoas 1

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico, Juan Pablo García formaron parte de la comitiva gubernamental presente en el acto inaugural en compañía del equipo técnico de la entidad que ha estado trabajando en la homologación de los procesos que se estarán poniendo en ejecución.

El Centro de Control Integrado se trata de fronteras yuxtapuestas, es decir que en un mismo puesto fronterizo existe representación de ambos países, la idea es gestionar la frontera de forma coordinada y agilizar el paso de mercancías, que podría simplificarse de 14 horas a una hora.

El centro integrado del lado panameño actualmente cuenta con un significativo adelanto en la construcción de su infraestructura, homologación de normas, manuales de trabajo que han sido desarrollados junto a Costa Rica en los últimos 4 años que permitirá el paso de mercancías, mayor proceso de la carga y personas con tecnología moderna, digitalizada y más seguridad.

grupo de aduanas

Con esta obra se reafirma la cooperación entre ambas naciones para combatir los riesgos que se mantienen en la frontera como el narcotráfico, el contrabando y la migración irregular.

Nueva junta directiva de APEX toma posesión

apexv

 

La Asociación Panameña de Exportadores celebró el acto de toma de posesión de su nueva junta directiva para este año 2024 bajo la presidencia de Bianca Morán.
 
En el acto fueron presentados los indicadores económicos del último cierre de las exportaciones, mostrando un comparativo de rubros del sector entre enero-noviembre 2019-2023, con estadísticas del movimiento de las exportaciones, su incremento y principales destinos de exportación.
 
La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo quien estuvo presente como invitada en el acto, manifestó el compromiso de la entidad de seguir aportando en el crecimiento de este sector a través de capacitación en las mejores prácticas para evitar la contaminación de sus cargas asegurando que las mismas lleguen sin contaminación a sus destinos.
 
publico
 
Barsallo señaló que para ello se han implementado sistemas de seguridad como Escudo Invisible, así como la puesta en marcha de trámites digitales que permiten avanzar en la trazabilidad y análisis de riesgos en tiempo oportuno, entre otros.
 
De acuerdo con la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones el sector exportador aporta más de 400 mil empleos.
 

Universitarios mexicanos visitaron sede de la ANA

grupo toluca

24 estudiantes de la carrera de Relaciones Económicas Internacionales del Campus Universitario Siglo XXI, de la Universidad Autónoma del Estado de Toluca, México, visitaron la Autoridad Nacional de Aduanas con el propósito de conocer los distintos procedimientos que realiza la institución.

Esta actividad formativa que se desarrolló en el salón de reuniones Carlos Raúl Piad, estuvo a cargo de los analistas de riesgo Gabriel Tuñón y Anthony Pitty, quienes dieron luces sobre la manera como opera la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo, la importancia de pertenecer a la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la función del Programa Operador Económico Autorizado, OEA, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Código aduanero uniforme centroamericano (CAUCA), las inspecciones que realiza la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC) entre otros puntos de importancia.

visita U de toluca


Los analistas también se refirieron a los principales casos de contrabando falsificación y retención que se dan en el país. Cinthia Camacho Carbajal, profesora encargada de la delegación, consideró que la visita es importante en la formación de los estudiantes por la referencia que representa nuestro país en el comercio internacional.


Esta gira que buscó aprender acerca del movimiento de las mercancías incluyó visitas al Canal de Panamá, Zona Libre de Colón, el Casco Viejo de la Ciudad, depósitos químicos y aduaneros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información