Cabezal, furgón y mercancía es retenida en Chiriquí por posible cabotaje

FOTO 1

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Occidental (provincia de Chiriquí) lograron la retención de un vehículo de carga tipo mula de procedencia guatemalteca que se dirigía hacia México.

Los hechos se dieron al momento que las unidades que se encuentran apostadas en el puesto de Control de San Isidro (Chiriquí), le solicitaran al conductor del transporte pesado los documentos que acreditaran la tenencia de la mercancía para poder trasladarla, sin embargo el mismo manifestó no contar con ningún tipo de documentación que legalizara su paso con la mercadería.

La mercancía que consistía en latas de pintura colocadas en pallet de madera, fue retenida junto con el cabezal y el furgón del vehículo, bajo la presunción de estar realizando la infracción aduanera conocida como cabotaje.

Por este hecho se abrió un expediente para deslindar la responsabilidad del conductor (guatemalteco), por lo que se le citó a las instalaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas para continuar con las investigaciones.

Foto de Archivo

Presentan informe a los transportistas sobre avances en tránsito internacional

reuniontransportistas1

El Gobierno Nacional presentó un informe a los transportistas de carga panameños, sobre los avances realizados en el Convenio Interinstitucional entre la Autoridad Nacional de Aduanas y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), en relación al intercambio de información sobre los vehículos de carga que entran al país y las medidas restrictivas que se les están aplicando a los transportistas del tránsito internacional de carga terrestre de nacionalidad hondureña y nicaragüense.

Este informe se presentó en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en donde el Ministro de Comercio e Industrias, Néstor González, dio a conocer también los resultados de la reunión bilateral entre el Presidente de la República, Juan Carlos Varela y su homólogo de Costa Rica, Carlos Alvarado, sobre la facilitación del comercio entre ambas naciones, además de los temas tratados entre el Ministro González y la Ministra de Comercio Exterior de nuestro vecino país, Dyalá Figueres.

reuniontransportistas2

Por su parte, el Director General de Aduanas, Leo González, dio a conocer la primicia de que en Panamá ya se han logrado las retenciones de carga por cabotaje a transportistas de 3 países centroamericanos, y que se está acelerando el tema de las capacitaciones al personal de la ATTT y la Policía de Tránsito, con el objetivo de preparar a los inspectores en temas relacionados con los trámites aduaneros y evitar que transportistas extranjeros realicen operaciones de carga ilegal en nuestro territorio nacional.          

En su intervención, el Subdirector de la ATTT, Rubén Chávez, fue muy enfático al desmentir los rumores de que en Panamá se implementará algún tipo de certificado de operación de carga, resaltando que se está trabajando en la implementación de una Dirección de Carga adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, con el propósito de regular las actividades de este importante sector logístico del país.

Para finalizar y con el objetivo de encontrar soluciones a la problemática del transporte de carga, el Ministro González se comprometió a convocar mesas de trabajos para la próxima semana, en donde todos los gremios serían invitados para que expongan sus inquietudes y necesidades, y juntos, gobierno y transportistas, puedan llevar a un feliz término las diferencias y dificultades que enfrenta este sector logístico nacional.

En la reunión también estuvieron presentes: el Vice Ministro de Seguridad, Omar Pinzón; la Subdirectora Técnica de Aduanas, Cecilia Sucre; el Subdirector Logístico de Aduanas, Humberto Maceas, representes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gabinete Logístico y representantes de los gremios del transporte de carga, entre otros.

Aduanas certifica como OEA a primera empresa de Panamá Pacífico

empresaoea

En un significativo acto, la Autoridad Nacional de Aduanas certificó como Operador Económico Autorizado (OEA) a la empresa J Cain Panamá Pacífico, la cual comenzó a ser parte de este privilegiado programa, que genera alianzas público-privadas que tienen como objetivo la facilitación del comercio bajo un esquema de seguridad y confianza que proyecta a la empresa a nivel internacional.

Vale destacar, que J Cain Panamá Pacífico se convierte en la primera empresa de este sector logístico que logra la certificación OEA, la cual le permite a las empresas dedicadas al comercio exterior, estándares mínimos de seguridad, reconociendo su participación como coadyuvantes de las autoridades aduaneras en la protección de la carga ante la amenaza de los delitos aduaneros.

El Director General de Aduanas, Leo González, en compañía de Eric Julio, jefe de OEA, entregó personalmente el documento que certifica a J Cain Panamá Pacífico como OEA a los señores Cristian Smith y Rodolfo Outten, gerente y jefe de seguridad de la empresa, respectivamente, quienes manifestaron su complacencia y sus deseos de mantener una comunicación abierta, porque con esta certificación las empresas pueden lograr beneficios tangibles, disminuyendo los riesgos de fraude, robo y contrabando, incluyendo la reducción de inspecciones, priorizando sus  operaciones aduaneras, obteniendo privilegios como el uso de carriles exclusivos, lo que trae consigo mayor prestigio y un incremento en la competitividad de la empresa.

Infractores utilizan el TPC para cometer posibles casos de defraudación aduanera y contrabando

collage

Un duro golpe al contrabando efectuaron efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Autoridad Nacional de Aduanas, durante diversos operativos de control y verificación que se realizaron en diferentes puntos de la provincia de Panamá.

En uno de los casos en el sector de Vía Brasil, una mercancía que consistía en 9 bultos de ropa y 2 bultos de zapatillas y carteras, fue retenida toda vez que el dueño de la mercancía al solicitársele los documentos que ampararan su tenencia, entregó como Declaración de Aduana, una certificación de origen del Tratado de Promoción Comercial entre Panama y Estados Unidos (TPC), sin embargo la mercancía eran originarias de China, Vietnam, Indonesia y Perú, países que no aplican para el mencionado tratado.

Un caso parecido ocurrió en los estacionamientos de Albrook Mall, donde se detectó el descargue de una mercancía que sería introducida en la bodega de un almacén, sin embargo presentaron como documentación el acuerdo comercial del TPC, pero la mercancía provenía de China, por lo que se retuvo el contenedor donde se encontraba la mercancía que consistía en calzados y sandalias para damas.

En otro hecho se logró retener llantas nuevas y usadas que se encontraban dentro de una bodega clandestina (depósito), ya que el dueño de la mercancía no contaba con los facturas que detallen la procedencia de las llantas.

Un último informe indica que al conductor de un busito panel se le halló en el interior del vehículo chalecos salvavidas, botellas de licor y cartones de cigarrillos, siendo retenida toda la mercancía porque no portaba las facturas de compra de los artículos que acreditaran su tenencia.

En todos los casos se inició un proceso de investigación, citándose a los involucrados a la sede de la institución para que hagan sus descargos y a fin de que puedan deslindar su responsabilidad en los hechos mencionados.

Director de Aduanas inspecciona instalaciones de Aduanas en la Terminal 2 de Tocumen

terminal2tocumen

Un recorrido por la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen fue realizado por el Director General de Aduanas, Leo González, con la intención de conocer de primera mano los espacios asignados a la Autoridad Nacional de Aduanas en dicha terminal aérea, una vez sea puesto en funcionamiento tan importante obra en los próximos meses del presente año.

El Licdo. González, que hizo el recorrido en compañía de Bolivar Castillo, jefe de seguridad de Tocumen; Reginal Budd, consultor de Technical & Trials Manager y Mario Coparropa de Tocumen S.A., pudo verificar las instalaciones y escuchar de parte de los encargados de supervisar la obra, la forma en que se atenderán a los viajeros que ingresen al país por esta terminal aérea.

El proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen (Terminal 2) que se encuentra en su fase final, contempla entre otros aspectos, nuevas zonas de atención a pasajeros de entrada y salida, oficinas de aduanas, migración y servicios públicos afines a la operación aeroportuaria. En el caso de Aduanas, la institución contará con 10 escáneres para la revisión de equipaje, ya que en la actualidad existen 8 para tales fines.que disponga su reglamentación.

Por parte de Aduanas acompañaron en el recorrido al Director de Aduanas Leo González, Yuseth Córdoba y Arles Adames, administradora y subadministrador de la Zona Aeroportuaria de Tocumen, respectivamente, y Jorge Barret asesor del despacho superior.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información