Panamá logra repunte en las exportaciones

IMG 8765A

El Ministro de Comercio e Industria, Néstor González, afirmó en el acto de toma de posesión de la Junta Directiva-2019 de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), “que estamos muy alentados con el repunte de nuestras exportaciones de bienes, logrando revertir la tendencia a la baja de años anteriores como reflejan las cifras al cierre del 2017 con un incremento del 3.8%, y al tercer trimestre del 2018 con un aumento del 4.8%”.

Estas cifras alentadoras para la economía y la producción nacional, fueron respaldas por el nuevo presidente electo de la APEX, Rosmer Jurado, quien agradeció a todos los que han contribuido al trabajo que desarrolla este gremio, destacando el apoyo de la Autoridad Nacional de Aduanas en las exportaciones y procesos de capacitación de los usuarios, a fin de agilizar los procesos “para que nuestro recurso nacional llegue a más países de mundo”.

IMG 8815A
 
Jurado reafirmó ante la presencia de destacadas figuras del comercio, el gobierno nacional, miembros del cuerpo diplomático y del Director General de Aduanas, Leo González, “que APEX, es un gremio conformado por diversos tipos de empresas que van desde grandes compañías de más de 6 mil empleados, hasta pequeños y medianos productores agrícolas, todos unidos por la misión de crear beneficios del país y crear empleos, gracias a la venta de productos fuera del país”.
 
La nueva Junta Directiva de APEX- 2019 quedará conformada de la siguiente manera: Rosmer Jurado, presidente; Roberto Tribaldos, primer vicepresidente; Mabel Ríos, segundo vicepresidente; Luz Marina Pardo, secretaria;  Raúl Barraza, subsecretario; Víctor Pérez, tesorero; Francisco Mola Ortega, subtesorero; Ricardo Mangravita, primer vocal; Juan Billingslea, segundo vocal; Natalie Moya, tercer vocal; Francis Vergara, cuarto vocal y Guillermo Villarreal, fiscal.

Aduanas no dio descanso a los contrabandistas durante la JMJ

IMG 5897

Cigarrillos de contrabando, accesorios para celulares, pastas de dientes (de dudosa fabricación) y CD piratas, fueron retenidos por unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en diferentes puntos de la provincia de Panamá y Colón para el mes de enero, iniciando de esta forma los operativos de control y vigilancia que efectúa la entidad en su lucha por combatir los delitos aduaneros que incurren algunos ciudadanos.


El primer caso se dio en la autopista Alberto Motta (provincia de Colón), luego de que inspectores de Aduanas procedieran a realizar la revisión de un autobús de la ruta Panama-Colón, hallando en el maletero varios bolsas que contenían en su interior: 30 cartones de cigarrillos marca Jaisalmer, 20 cartones de cigarrillos marca Pine Change, 14 bolsas con pastas de dientes de 100 y 50 ml y un bulto que contenía papel para envolver tabaco marca 2X Blunt Wrap, sin que nadie se hiciera responsable de la misma, por lo que se procesará como mercancía en abandono.


En otro hecho se realizó el allanamiento de un local ubicado en Nuevo Arraiján, detectándose en una de las habitaciones la cantidad de 168 cartones y 6 cajetillas de cigarrillos de la marca Shuangxi, además de 18 cartones y 6 cajetillas de cigarrillos de la marca Marlboro, que se presume sea de contrabando, toda vez que el dueño del local (de nacionalidad china) no mantenía las facturas que acreditaran su tenencia.


Por otra parte, gracias a un punto de control colocado en Panamá Este (distrito de Chepo), se le retuvo a un ciudadano panameño (de origen chino) que viajaba en su auto tipo camioneta, 5 bultos que contenían en su interior accesorios para celulares, ya que el mismo no contaba con ningún documento que justificara la procedencia de la mercancía.

IMG 5892


Los últimos casos se reportaron producto de sendas diligencias de inspección en dos supermercados ubicados en los corregimientos de Juan Díaz y  Rufina Alfaro, reteniéndose la cantidad de 103 cartones de cigarrillos chinos, 60 cartones de cigarrillos marca Jaisalmer, 5 cartones y 4 cajetillas de cigarrillos marca Marlboro, 8 cajetillas de cigarrillos marca Esse Change y 5 cajetillas de tabaco Phillies Blunt.

Salida de peregrinos por Paso Canoas se da sin inconvenientes

IMG 20190129 WA0005

Recinto de Aduanas en Paso Canoas, con movimiento normal de salida de peregrinos

La Autoridad Nacional de Aduanas niega que se hayan dado inconvenientes en el puesto fronterizo de Paso Canoas producto de la salida de peregrinos que participaron en la Jornada Mundial de la Juventud.


Registros de la entidad dan cuenta que todo el proceso correspondiente al trámite aduanero se ha llevado de manera normal en las últimas horas y para ello el personal se mantiene trabajando en sus turnos respectivos.


La Autoridad Nacional de Aduanas recuerda a todos los dueños de vehículos con placa internacional que ingresaron por los puestos fronterizos de Paso Canoas y Guabito desde el pasado 10 de enero, que el permiso otorgado para circular en territorio nacional solo está vigente hasta el próximo 10 de febrero.

En abril de 2019 entrará a regir la Declaración Única Centroamericana, DUCA

IMG 5889

En el mes de abril de 2019 entrará a regir en Panamá y toda Centroamérica la Declaración Única Centroamericana (DUCA), con el objeto de darle cumplimiento al acuerdo por el que se establece una asociación entre la Unión Europea, sus estados miembros y Centroamérica. Con esta nueva modalidad, las partes signatarias incorporarán en sus respectivas legislaciones y procedimientos aduaneros la utilización de un documento único administrativo.


El objetivo principal es que el Documento Único Centroamericano integre: la Declaración de Mercancías (DM), el Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA) y la Declaración Única de Tránsito (DUT).


El acuerdo por el que se establece una asociación entre la Unión Europea y sus estados miembros por un lado y Centroamérica por el otro, conocido como ADA, está presente en el Título IX  de la Integración Económica Regional, artículo 304 Procedimientos Aduaneros, numeral 3 de dicho acuerdo, que establece lo siguiente: “Las partes acuerdan que sus respectivas legislaciones y procedimientos aduaneros preverán la utilización de un documento único administrativo o su equivalente electrónico en la parte UE y en la parte CA, respectivamente, a fin de establecer las declaraciones aduaneras de importación y exportación. La parte CA se compromete a lograr el presente objetivo tres años después de la entrada en vigor del acuerdo”.


Consciente de este nuevo compromiso, la Autoridad Nacional de Aduanas está en un proceso de actividades de capacitación para  exportadores, corredores de aduanas que integran la UNCAP y corredores no agremiados, así como a funcionarios de Aduanas de diferentes recintos, puertos, zonas francas y zonas regionales, de manera que estén preparados para asumir este nuevo cambio.

Conversatorio en el marco de la celebración del Día Mundial de las Aduanas

martes29deenerode2019 141pm

En el marco de la celebración del Día Mundial de las Aduanas el pasado 26 de enero, se celebró en el salón Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas, un conversatorio sobre el “Papel que cumple Aduanas en el crecimiento logístico actual”, con la asistencia de estudiantes de la licenciatura aduanera de la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior y Universidad Interamericana de Panamá.


El Director General de Aduanas, licenciado Leo González, dio la bienvenida a los participantes y en su intervención destacó que “estamos realizando grandes avances en materia de desarrollo fronterizo y facilitación del comercio a través de nuestras fronteras, con nuevas tecnologías y recaudar de forma más eficiente” resaltó ante la presencia de docentes e invitados.


El grupo de panelistas lo conformaron Desiré Montero, Presidente de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá y Abel Pérez De León, Secretario General de este gremio. Por parte de la Autoridad de Aduanas estuvo presente el licenciado Humberto Macea, Subdirector General Logístico y participaron como facilitadores Eric Julio Rodríguez, Sandra Echeverría, Crisanta Quintero y como moderador el profesor Félix Pandales.


La actividad fue organizada en tres rondas: las dos primeras hicieron énfasis en los cambios que ha experimentado la entidad en los últimos años, el papel del corredor de aduanas, la gestión por procesos aduaneros, la figura del Operador Económico Autorizado, y una tercera ronda final de preguntas y respuestas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información