Permisos vehiculares con placa extranjera que ingresaron para la JMJ perderán vigencia

DyAQkS4W0AA0Krh


Aquellos que requieran extender los permisos vehiculares deberán acercarse a las oficinas de Aduanas para que se les imprima del Sistema Informático de Gestión Aduanera (SIGA), el documento de control vehicular que les permitirá su libre circulación por el periodo restante.


Según datos estadísticos durante este periodo, por Paso Canoas se expidieron más 388 registros vehiculares, mientras que por Guabito 56 que incluyen buses, autos particulares con peregrinos y turistas.


Para garantizar un servicio ágil, ordenado y seguro, durante la Jornada Mundial de la Juventud la institución puso en ejecución un procedimiento especial de control vehicular, con mecanismos de “etiquetas” aprobado en la Resolución N° 456 del 25 de septiembre de 2018.

Equipo de Manejo de Crisis de Aduanas estuvo presente en la JMJ 2019

lunes27deenerode2019 11am03

El Equipo de Manejo de Crisis de la Autoridad Nacional de Aduanas realizó labores de verificación con equipos de detección e identificación de material radiactivo, durante la realización de la Jornada Mundial de la Juventud 2019. Las tareas asignadas al grupo fueron diversas; tales como verificaciones a los lugares que visitó el Papa Francisco, autobuses utilizados para transportar a los peregrinos a la Cinta Costera y Metro Park.

También hubo presencia de Aduanas conjuntamente con unidades del SENAFRONT, en todas las entradas de los eventos realizados en estos dos lugares, así como inspecciones por las rutas por las cuales transitó el Papamóvil.

lunes27deenerode2019 11am04

 El trabajo de los inspectores de aduanas que cooperaron con la Fuerza de Tarea Conjunta, San Miguel Arcángel, se desarrolló en  horarios diurnos y nocturnos uniendo capacidades interinstitucionales en pro de la seguridad nacional.

Inauguran nuevo Centro Nacional de Operaciones de Seguridad y Emergencias

IMG 2698

Este lunes 21 de enero en las instalaciones de la Policía Nacional, el Presidente de la República, Juan Carlos Varela, a nombre del Gobierno Nacional inauguró el Centro Nacional de Operaciones de Seguridad y Emergencia “C5”, que tuvo un costo total de 27.5 millones de dólares y tiene como objetivo principal garantizar la seguridad ciudadana y reducir el tiempo de respuesta de las autoridades en casos de emergencias.


El Centro de “Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Calidad” estará integrado por enlaces de los cuatro estamentos de seguridad y las agencias de respuesta a emergencias del Estado, que forman parte de la Fuerza de Tareas Conjunta, FTC.

lunes21deenerode2019 350pm


El acto de inauguración contó con la participación del Director General de Aduanas Leo González, y con las palabras de la Embajadora de Canadá en Panamá, su Excelencia Lilly Nichols, de Jonattan Del Rosario, Ministro de Seguridad Pública y del Presidente Varela, que en su intervención destacó que esta instalación será la casa de la Fuerza de Tarea Conjunta para maximizar la presencia de las autoridades y proteger a la población a lo largo y ancho de la República.


Este proyecto de seguridad se inaugura días previo a la visita del Papa Francisco, en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud y para su realización se contó con la asesoría de otros centros de operaciones en países como Estados Unidos, Canadá, China, Reino Unido y México.

Aduanas atiende a transportistas de carga

IMG 20190121 WA0034

El Administrador de la Zona Occidental de Aduanas, Francisco Rodríguez, atendió la mañana de este lunes 22 de enero, a un grupo de transportistas agremiados que solicitan les permitan realizar el transbordo de mercancías nacionalizadas en el recinto de Paso Canoas en cumplimiento a la ley 51 de 2017.

Durante el encuentro se les reiteró el llamado para que se unan a la mesa de trabajo con el fin de concretar acciones en donde deben estar presente también autoridades de otras instituciones como: Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Ministerio de Comercio e Industrias, entre otros.


Recientemente Aduanas informó en un comunicado que por conducto del Ministerio de Comercio e Industrias se estará sosteniendo reuniones bilaterales con los homólogos de Costa Rica y Nicaragua, para tratar el tema sobre la aplicación del Reglamento de Tránsito Internacional Terrestre y las medidas restrictivas adoptadas por ambos países con respecto a las operaciones de carga internacional realizadas por los transportistas panameños, con el objetivo de abrir una mesa de diálogo internacional para discutir la problemática a nivel regional y/o evaluar la posición de Panamá y la posible adopción de medidas a futuro bajo los términos de reciprocidad  y trato no discriminatorio pactadas en un acuerdo internacional, adoptada en el Protocolo de Tegucigalpa.

IMG 20190120 WA0004


Este tema también fue abordado este fin de semana en otra reunión donde estuvieron presentes representantes de la Cámara de Comercio e Industrias  de Chiriquí, la Gobernadora de la provincia, Aiveth Montenegro; miembros de Senafront y Aduanas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información