Aduanas presenta denuncia penal ante el Ministerio Público

jueves27dediciembrede2018 234pm

El Director General de la Autoridad Nacional de Aduanas, José Gómez Núñez presentó este jueves 27 de diciembre, una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de quien resulte responsable por los delitos contra la administración pública y cualquier otro delito que se haya incurrido, tipificado en el código penal.


En la denuncia se detalla que el pasado 21 de diciembre en la Zona Libre de Colón ocurrieron graves incidentes que han ocasionado una gran afectación a los controles y procedimientos que la entidad está llamada a ejercer en una Zona Franca. Además se conoció que en una emisora local de la provincia de Colón se invitaba a cualquier residente o visitante para que asistiera a un supuesto evento de compraventa tipo “Black Friday”.

jueves27dediciembrede2018 241pm


También se informó que este hecho fue puesto en conocimiento ante el Ministro de Comercio e Industrias en su condición de Presidente de la Junta Directiva de la Zona Libre de Colón y al Gerente General de la Zona Libre, pues estos incidentes se suman a los anteriormente denunciados por Aduanas y que guardan relación con la permisividad al consentir la descontrolada venta al por menor o detal que se permite en dicha zona, situación que infringe las normas que deben seguir las empresas que operan en ésta o en cualquier otra zona franca.


El Decreto de Gabinete N°41 de 11 de diciembre de 2002, en su artículo 261 establece: “Cuando las mercancías sean retiradas de las Zonas Francas para destinarlas al consumo en el territorio aduanero de la República, pagarán los tributos que correspondan por motivo de su importación.
Mientras que en Decreto Ley N°18 de 1948 que crea la Zona Libre de Colón, en su artículo 48 señala: “No se permitirá el establecimiento dentro del área, ninguna clase de comercio al por menor”.

Cuatro empresas panameñas se certifican como OEA

IMG 6337 copia

En un significativo acto realizado en el Salón Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas, cuatro empresas panameñas recibieron la certificación que las reconoce como parte del selecto grupo de compañías internacionales que conforman el programa del Operador Económico Autorizado, OEA.

Camaronera Coclé, S.A., Airbox Express, S.A., Huawei Tecnologies Panamá, S.A. y Productos Alimenticios Pascual, S.A., que obtuvo dos certificaciones, son ahora empresas que a partir de hoy se verán beneficiadas con el programa OEA, cuyo principal objetivo es la facilitación del comercio bajo un esquema de seguridad y confianza, creando alianzas estratégicas entre la empresa privada y la Autoridad Nacional de Aduanas, bajo las normas de la Organización Mundial de Aduanas, la cual reconoce la participación privada como coadyuvante en la protección de la carga ante la amenaza de los delitos del contrabando, la falsificación, el narcotráfico, el trasiego de mercancías contaminantes y de armas de doble uso.

IMG 6294 copia

En el acto tuvo uso de la palabra el Director General de Aduanas, José Gómez Núñez, quien felicitó a las empresas por tan importante certificación, que trae consigo mayor prestigio, incremento en la competitividad y ofrece un mayor valor agregado para sus clientes.

20181221114315 IMG 6331

Por su parte, Erick Julio, Jefe del Programa OEA de Aduanas, destacó que este nuevo programa trae consigo la oportunidad de proyectar a las empresas más allá de nuestras fronteras, ya que con los acuerdos de reconocimiento mutuo entre los OEA de diferentes países, se fortalece el intercambio comercial haciéndolos más ágiles, dándole preferencia a los transportes y mercancías que vienen de operadores OEA.
Entre las personalidades presentes, podemos destacar a Roberto Chamorro, Gerente General de Camaronera Coclé, Brian Keith Blume, propietario de Airbox Express y Junmin Su, representante de la empresa Huawei.

Desempeño aduanero en cifras durante el 2018

14

Hasta el 31 de octubre de 2018, unos B/.5,668,204 en valor CIF (costo, seguro y Flete) incautó la Autoridad Nacional de Aduanas en concepto de mercancías variadas. En lo referente a mercancías falsificadas por la Dirección de Propiedad Intelectual de la entidad, hubo retenciones en el periodo noviembre 2017 a octubre de 2018 por un valor CIF de B/. 30,161,442.44.


En este mismo periodo fue retenido como dinero no declarado la suma B/.1,691,960. A nivel nacional. En cuanto a retenciones de dinero no declarado o por falsas declaraciones a viajeros que entraron al país por vía terrestre, aérea y marítima en el periodo noviembre 2017 a octubre de 2018 la suma de B/. 2,524,099.00 más 25,850 euros y 8,000,000 pesos colombianos.


 Durante los operativos realizados por las diferentes zonas regionales se incautaron cigarrillos de contrabando con un valor CIF de B/. de 3,739,615.50; conformados de 4,877 pacas, 5,272 cartones y 1,857 cajetillas. En lo referente a incautaciones de cocaína hasta octubre de 2018, se confiscaron 578 kilos a nivel nacional.


La entidad tuvo una ejecución presupuestaria del 83.5%, que asciende a B/. 31,337,748.56. Del presupuesto de inversiones fueron ejecutados unos B/. 6,267,649.57del total anual asignado que fue de B/. 6,588,935.00 un 96.3.8%.


En cuanto a presupuesto de funcionamiento se ejecutó un 80.8 %, B/. 25,070,098.99 del total asignado que fue de 35,744,206,00.
Como parte de la política de seguridad integral de la República de Panamá, se creó  un Centro de Monitoreo de Alarmas integrado a la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, UNITEC, para incrementar la vigilancia y seguridad de la carga contenerizada que entra y sale por nuestros puertos, con equipos electrónicos de detección de radiación.


En materia logística se hicieron mejoras en la funcionalidad de Tránsito Interno y Transbordo, el cual se implementó el 20 de junio de 2018. Este proyecto logró disminuir los tiempos de despachos en las mercancía no nacionalizadas que se trasladan de una Aduana a otra, así como, conocer la trazabilidad de la carga y la eliminación de papeles.


La Autoridad Nacional de Aduanas, con miras a contribuir con la mejora del sector logístico de Panamá asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, desarrolla el Programa de Integración Logística Aduanera para la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y RÍo Sereno.

Suscriben convenio de cooperación interinstitucional

IMG 5811

En las instalaciones del Ministerio de Salud se firmó este miércoles 19 de diciembre, un convenio de cooperación interinstitucional cuyo objetivo primordial es el de perseguir y prevenir la introducción y comercialización de productos farmacéuticos subestándares y presuntamente falsificados o ilícitos.


En presencia de representantes del Ministerio de Salud, Autoridad Nacional de Aduanas, Universidad de Panamá, Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras, Ministerio Público y Servicio Nacional Aeronaval, se realizó este acto protocolar con el cual las partes conformarán un Comité Ejecutivo Interinstitucional, que estará integrado por un funcionario de cada una de las entidades firmantes.


Con  este convenio, las partes fomentarán la cooperación, el desarrollo de programas y proyectos conjuntos para controlar, prevenir y perseguir la falsificación, así como el ingreso al país de productos que pongan en peligro la salud de la población, como alimentos y medicamentos, por citar algunos.

IMG 5812

Cabe destacar, que el Código Penal establece en el Libro Segundo, Título VII, Capítulo VI, de los Delitos contra la Propiedad Intelectual, Sección 2ª, los Delitos contra los Derechos de Propiedad industrial, sancionando a quien falsifique, altere o imite una marca o a quien comercialice o haga circular un producto, u ofrezca o preste servicios con marca falsificada, alterada o imitada, agravándose la sanción si el producto pone en peligro la salud pública.


 Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas estuvo presente en este acto, Humberto Macea, Subdirector General Logístico; además, el Secretario General de la Policía Nacional Ezequiel Carrizo; Eric Ulloa, Viceministro de Salud; el Comisionado Máximo Ruíz del Servicio Nacional de Fronteras, entre otros funcionarios designados.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información