Interpol Internacional dicta taller a funcionarios aduaneros sobre el Tráfico de Materiales Nucleares
Por segunda vez en el año, personal de la Autoridad Nacional de Aduanas que laboran en la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC) y la Unidad de Protección Radiológica (UPR), fueron instruidos por la unidad de INTERPOL de Prevención del Terrorismo Radiológico y Nuclear como parte del programa de entrenamiento que lleva a cabo este organismo internacional en instituciones que tienen como parte de sus funciones salvaguardar la seguridad nacional.
El taller que fue organizado por la subdirección QBRNE (materiales químicos, biológicos, radiactivos, nucleares y explosivos) y la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Panamá, desarrolló como tema central “el Tráfico de Materiales Nucleares”, con la finalidad primordial de examinar las metodologías y tiempos de respuesta de los organismos nacionales al momento de enfrentar un evento de emergencia que se pueda dar en los puertos cuando se detecta material radioactivo.
Entre los funcionarios aduaneros que fueron capacitados se encontraba el equipo de instructores del Programa de Megapuertos de la institución, que realizaron una demostración entre los presentes, de la forma como se utilizan los instrumentos portátiles de detección de radiación en sus labores diarias.
Esta actividad se desarrolló del 11 al 13 de diciembre del presente año, y contó además con la participación de representantes del Servicio Nacional de Fronteras, el Cuerpo de Bomberos de Panamá, el Servicio Nacional Aeronaval, el Ministerio de Salud, la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, la Autoridad Marítima de Panamá, Panama Port Company y del Servicio de Protección Institucional.
Cabe recordar que el año pasado el Gobierno de la República de Panamá hizo el Lanzamiento Oficial del Plan de Acción Panamá 1540 convirtiendo al país en pionero de la región en la lucha contra la proliferación de armas nucleares, químicas, biológicas, sus sistemas vectores y su financiamiento, que amenazan la paz y la seguridad internacional.
Por parte de UNITEC estuvieron presente también, la Licda. Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección de Contenedores y Coordinadora del Programa de Megapuertos de Aduanas y César Lasso, jefe de operaciones de UNITEC.
Reciben capacitación sobre Exportación y Reexportación
Colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas de la Zona Oriental, Panamá Pacífico, Zona Norte y Zona Aeroportuaria, recibieron una capacitación sobre fundamentos Legales para Exportación y Reexportación, Aplicación de los Canales de Selectividad, que se llevó a cabo en el salón Carlos Raúl Piad de la sede central de la entidad y organizado por el grupo de Procesos y el Despacho Superior.
El grupo, integrado principalmente por aforadores, participó de este evento informativo y adiestrados por personal del Departamento de Normas, Análisis de Riesgo, Clasificación y Dirección de Tecnologías de la Información sobre los módulos del SIGA, relacionados con la exportación y reexportación y adecuar algunas prácticas que se hacen en el sistema.
Entre los termas de esta capacitación están: aprobaciones electrónicas para exportación y reexportación; nuevos módulos del SIGA; determinación de las reglas de selectividad y correcta aplicación en SIGA y uso correcto del módulo de despacho, por colaboradores de la Dirección de tecnología.
Cabe destacar la participación de Juan Icaza de la empresa Crimson Logic, que disertó sobre nuevos módulos en el SIGA para empresas de Zona Franca, la Ley 32 del 5 de abril de 2011, determinación y certificación de origen.
Retienen mercancía de dudosa procedencia en San Carlos
Foto de archivo
Mercancía valorada en miles de dólares, fue retenida por unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Autoridad Nacional de Aduanas, producto de una diligencia de inspección a un local comercial que está en construcción, ubicado en el corregimiento de El Higo, distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste.
La mercancía consistía en freezer, colchones, estanterías, compresores, exhibidores (armados y desarmados), accesorios de ferretería, punta de lanza ventanas, puertas, cielo raso y lámparas led, por mencionar algunos de los artículos retenidos. Al solicitarle al dueño del local, de origen asiático, los documentos que ampararan su tenencia, entregó a los funcionarios aduaneros declaraciones que no coincidían con los artículos que se detallaban en la documentación.
Por este hecho se retuvo toda la mercancía y se le giró una citación a la sede de la institución para deslindar su responsabilidad en este presunto delito aduanero.
Inicia III Ronda Aduanera Centroamericana
Este lunes 3 de diciembre dio inicio en la ciudad de Panamá, la Tercera Ronda de Unión Aduanera Centroamericana, donde participan delegados de la Secretaría de Integración Económica de Centro América, SIECA y de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.
La Ronda está estructurada en un Grupo Normativo y uno Informático; en esta ocasión hay un tercer grupo, denominado Técnico de Análisis de Riesgo. Durante este lunes 3 y martes 4 de diciembre, la agenda del evento contempla la revisión y aprobación de temas y dar seguimiento a los puntos adquiridos en la ronda de unión aduanera anterior.
Además, se estarán revisando los trabajos informáticos para la implementación de la DUCA, así como el informe de los países relacionados con los avances establecidos en la hoja de ruta para la implementación de la DUCA entre otros temas de interés.
El jueves 6 y viernes 7 de diciembre, serán presentados los resultados consensuados por los diferentes grupos, en la Reunión de los Directores Generales de Aduana de Centroamérica.
La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá estuvo representada en esta ronda en el Grupo Técnico Informático por Laura Lara y Saúl Greco; en el Grupo Técnico Normativo por Sarai Aldeano y Francisco Cebamanos y en el Grupo Técnico de Riesgo por Luz Zamora. Cabe destacar la asistencia de Mauro Bairnarls, del Ministerio de Economía y Finanzas.