Miembros del sector transporte y logística del CCIAP interesados en el programa OEA

oea en camara de comercio

Representantes del grupo Nº 7 que conforman el sector transporte y de logística de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), liderados por su presidenta Rita Mendieta, sostuvieron una reunión informativa y de acercamiento con Eric Julio Rodríguez, jefe del programa del Operador Económico Autorizado (OEA) que es promovido por la Autoridad Nacional de Aduanas.


El encuentro sirvió de marco para que el Licdo. Rodríguez diera a conocer a los nuevos delegados los requisitos que se solicitan para certificarse como empresa OEA, detallando además las ventajas y beneficios que implica ser parte de este programa, que tiene como objetivo final, facilitar el comercio internacional mediante cadenas logísticas seguras, permitiendo además una gestión integrada de las cadenas logísticas para todos los modos de transporte, con la cooperación entre las administraciones de aduanas a nivel internacional.


 “Lo ideal es que todos seamos OEA”, indicó Mendieta, mientras los miembros de su grupo realizaban las consultas y manifestaban sus dudas e inquietudes sobre cómo certificarse Operador Económico Autorizado.


Hay que recordar que el programa de OEA está dirigido a las personas naturales o jurídicas que realicen actividades comerciales o servicios profesionales ligados al comercio exterior como: exportación, depósitos aduaneros, importación, empresas de transportes, puertos marítimos, agentes de cargas, agentes corredores de aduanas, courier o envíos expresos.

Zona Central y Azuero participa de consulta ciudadana

IMG 20190812 WA0016

Con la finalidad de proyectar temas de seguridad ciudadana, funcionarios de la Zona Central y Azuero de la Autoridad Nacional de Aduanas, participaron  de la primera consulta ciudadana realizada en el corregimiento de Los Leones,  distrito de Las Minas, provincia de Herrera.


La reunión que fue precedida por el Presidente de la Asamblea Nacional, el H.D. Marcos Castillero, fue propicia para informar a los moradores de estas apartadas comunidades de la importante labor que realiza Aduanas para evitar el contrabando de cigarrillos, los cuales son un peligro para la salud de los ciudadanos, y cómo afecta a la economía nacional la evasión de los tributos aduaneros y la falsificación de productos.


Vale destacar, que gracias a la gestión de las autoridades del distrito y de los miembros de la comunidad, se les otorgará un vehículo nuevo para estas comunidades, el cual será de gran ayuda, ya que en ocasiones anteriores y por diferentes índoles, se tenía que recurrir al apoyo institucional para las actividades de interés social.

IMG 20190812 WA0017


La delegación de Aduanas contó con la presencia de la  Lic. Jessica Gómez, Administradora Regional de la Zona Central y Azuero y el Sub administrador, el Lic. Ricardo Franco, además de directores de otras instituciones como: ARAP, MIDES, IPACOOP, Vice Gobernador y Vice Alcalde de esta provincia, entre otros.

Aplicando análisis de riesgo retienen gran cantidad de mercancías en Tocumen

fotoq

Aplicando tecnología de punta para el análisis de la información, la Oficina de Análisis de Riesgo de la Autoridad Nacional de Aduanas logró que se retuviera una gran cantidad de mercancías (zapatillas, botas, suéteres, carteras y demás) en el área de carga del Aeropuerto de Tocumen que se presume sean falsificadas.

El primer caso se dio cuando la oficina de aforo de la Zona Aeroportuaria le brindó a la Oficina de Análisis de Riesgo información sobre una carga con país de origen Estados Unidos y con la descripción de mercancía consolidada, pero al momento de realizar la apertura de la carga amparada bajo la guía aérea, se descubrió que contenía 26 unidades entre zapatillas, zapatos, botas, wallets, suéteres y carteras procedentes de Colombia con embalajes inusuales de marcas reconocidas como Cross, New Balance, Lacoste y Tommy Hilfiger, entre otras, que se presume sean falsificadas, por este motivo se retuvo la mercancía a razón de los indicadores encontrados y se está realizando una investigación más minuciosa de la mercancía.
En otro caso, la Oficina de Análisis de Riesgo recibió información sobre una carga con descripción consolidada y de país de origen Colombia.

Al momento de efectuar la inspección de dicha carga, los agentes aduaneros encontraron un total de 82 bultos con embalajes inusuales que contenían 116 unidades con carteras, calzoncillos, zapatillas, abrigos, juegos deportivos con logos de las marcas Nike, Under Armour, Calvin Klein, Lacoste, Tommy Hilfiger y Louis Vuitton, que se presumen sean falsificadas, por este motivo se da con la retención y a su vez se está realizando una investigación más minuciosa de la mercancía.

Representantes de la ADAP se reúnen con la Directora General de Aduanas

REUNION CARROS

Representantes de la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá, ADAP, se reunieron con la Directora General de la Autoridad de Aduanas, Tayra I. Barsallo, en un acercamiento ameno para dialogar sobre aspectos relacionados con la actividad comercial de autos en el país.


La Lic. Barsallo explicó, de manera general, un panorama de la situación actual en la que encontró la entidad al momento de asumir el cargo y fue enfática con los representantes de este gremio en lo referente a la visión de esta administración, de trabajar en apego a la ley y en beneficio del comercio nacional, “todos aquellos empresarios que así lo hagan contaran con todo nuestro respaldo”, destacó Barsallo a los visitantes.


Por parte de la ADAP estaban presentes Gustavo de Luca, presidente del gremio; Patricia Vukja, secretaria ejecutiva y Javier Díaz de la empresa Ricardo Pérez. En la reunión se abordaron temas como exoneraciones, el ingreso y salida de autos al país, pago de impuestos de introducción, el mercado de autos usados, entre otros.
Los representantes de la ADAP solicitaron a la Directora de Aduanas mantener la consulta y comunicación permanente con el gremio, y apoyar las iniciativas que emprenda la entidad relacionada con esta actividad.

DPFA de la Zona Occidental retiene mercancías en operativo

dpfa zona occidental 2

Agentes de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Occidental, lograron en un operativo de rutina en el Puesto de Control de Guabalá, la retención de un vehículo tipo mula con placa costarricense, el cual transportaba detergentes y clorox, mercancía que tenía como destino una empresa en la ciudad de David-Chiriquí, sin embargo una parte de la mercancía fue dejada en la empresa destinataria según la documentación (DUCA), y la otra parte se pretendía dejar en una sucursal de la misma empresa en Divisa. El caso fue remitido a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para las sanciones correspondientes.

En otro operativo que realizaron unidades de la DPFA en conjunto con funcionarios de la Fiscalía de Atención Primaria, se dio con la retención de 32 cartones de cigarrillos mediante una diligencia de allanamiento en una residencia, en el que está vinculada una ciudadana de nacionalidad panameña. La mercancía retenida está en investigación por el Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Occidental.

dpfa zona occidental 1

Mediante diligencia de allanamiento a un local comercial que está en construcción en el sector de Paso Canoas (frontera entre Panamá y Costa Rica), se da con la retención de 61 cajas de baldosas, las cuales no mantenían documentación que determinara la tenencia legal en territorio panameño. Debido a la cantidad de la mercancía, ésta fue dejada en custodia judicial  y no podrá ser vendida ni trasladada. El caso se encuentra en investigación en el Departamento de Instrucción Sumarial.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información