Aduanas inicia el proceso de licitación pública internacional para el diseño y construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas

FOTO 18

La Autoridad Nacional de Aduanas, el día de hoy, como parte de las actividades que ejecuta en marco del Programa de Integración Logística Aduanera, publicó, en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas de PanamaCompra y en el portal de internet de United Nations Development Business (UNDB) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Documento de Licitación para la contratación del Diseño y Construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas.

Con este acto público se busca contratar una empresa, experta en diseño y construcción de obras verticales y horizontales, que realice los trabajos de diseño y construcción del nuevo Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas, el edificio de alojamiento para los trabajadores del Centro de Control Nacional de Frontera (CCNF) y las obras de mejoramiento urbano en la zona de línea fronteriza, en la zona del centro de control actual.

Vale destacar, que con la ejecución del Programa de Integración Logística Aduanera se mejorará el desempeño del sector logístico de Panamá mediante la modernización de las infraestructuras, el equipamiento y los controles en los pasos fronterizos con Costa Rica, buscando garantizar la coordinación eficiente y eficaz de los controles por parte de las instituciones con responsabilidad sobre los mismos, además de agilizar y simplificar los procedimientos aduaneros, el tránsito internacional de personas, equipajes, unidades de transporte, vehículos y mercancías, al ser controlados únicamente en el respectivo Centro de Control Nacional de Frontera por autoridades de ambos países.

El contratista que se gane la licitación, tendrá un período de 20 meses para la entrega de las obras de construcción, los cuales serán recibidos a entera satisfacción de los dueños del proyecto, las autoridades que ejercen funciones en el puesto de control fronterizo de Paso Canoas. Se espera que la obra deberá concretarse a finales del 2021.

Por Panamá, las instituciones que ocuparán este centro de control fronterizo son: la Autoridad Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Migración, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Nacional de Fronteras, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, el Ministerio de Salud y la Policía Nacional.

Directora de Aduanas rinde declaración de bienes patrimoniales

lunes5deagostode2019 233pm

La Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, presentó este lunes 5 de agosto su declaración jurada de bienes patrimoniales debidamente notariada ante el Secretario General de la Contraloría de la República, Carlos A. García Moreno.


Con esta acción se cumple con el artículo No 1 de la Ley 59 de 29 de diciembre 1999, que reglamenta las disposiciones contra la corrupción administrativa, donde señala que todos los funcionarios de alto nivel deben presentar la declaración jurada de su estado patrimonial, luego de su toma de posesión.


La titular de Aduanas también instó a los directivos de la entidad a cumplir con este trámite que representa un mensaje de transparencia para todos los subalternos.


La ley 59 en su artículo 7 señala que cualquier persona puede denunciar un posible enriquecimiento injustificado ante la Contraloría General y para tal fin deberá acompañar la denuncia con prueba sumaria sobre la posesión de los bienes que se estiman sobrepasan lo declarado, o los que probablemente superen las posibilidades económicas del denunciado.

Aduanas mantiene reuniones de coordinación con el sector privado

ASOCIACION DE USUARIOS

Con el firme compromiso de fortalecer las relaciones con el sector privado, recientemente se desarrolló una reunión en las instalaciones de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, entre miembros de la junta directiva de este gremio y el Subdirector Técnico Designado, Rodolfo Samuda.

Por Aduanas también estuvieron presentes: Edgardo Sandoval, Director de la Oficina Legal; Pablo Worrell y Reynaldo Bello,  Asesores del Despacho Superior.

Aduanas decomisa cigarrillos que eran transportados como encomienda

EBFxAHkWkAEVpg4

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), decomisaron en el puesto de Divisa unos 200 cartones de cigarrillos de supuesto contrabando, que representan unas 40 mil unidades de cigarrillos.

Los cigarrillos, que corresponden a las marcas Jaisalmer y Paine, eran transportados como encomienda dentro de un bus de la ruta Panamá-David-Frontera. Al ser abordados los pasajeros por los agentes aduaneros ubicados en el puesto de control de Divisa, ninguno se hizo responsable de la mercancía, por lo tanto fue retenida y llevada a la sede de la Zona Central y Azuero en Divisa para las respectivas investigaciones.

WhatsApp Image 2019 08 03 at 8.40.02 PM 1

En otra inspección registrada también en Divisa, los inspectores de Aduanas lograron retener 92 cajas de pasta dental que eran transportadas dentro de un vehículo tipo panel. El conductor del vehículo no pudo presentar al momento de la diligencia la documentación que acreditara la compra de dicha mercancía, por lo que fue retenida y se giró una citación al dueño de los productos para que  deslinde responsabilidades.

WhatsApp Image 2019 08 03 at 8.53.06 PM

Mientras que en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, en el puesto de Milla 21 se le decomisó a una viajera de nacionalidad nicaragüense un número considerable de mercancías variadas (zapatillas, carteras, perfumes) por no portar las facturas correspondientes.

Coordinan estrategias para el avance de Colón Puerto Libre

VIERNES2DEAGOSTODE2019 841AM

En la sede de la Cámara de Comercio de la ciudad de Colón, se llevó a cabo una reunión de acercamiento con representantes de este gremio, de la Secretaría de Colón Puerto Libre y una comitiva de alto nivel de la Autoridad Nacional de Aduanas, para continuar las acciones relacionadas con el desarrollo del proyecto del Sistema Especial de Puerto Libre para la provincia de Colón.


Este acercamiento sirvió para plantear la situación actual del proyecto, presentar algunas inquietudes del sector empresarial de la Zona Libre, así como medidas urgentes que deben hacerse; como la divulgación de este programa, sus beneficios y en qué consiste. El equipo de Aduanas, integrado por los asesores Pablo Worrel, Reynaldo Bello, la Sub administradora de Aduanas en Colón, Ana Ibarra y Jonathan Zerda, jefe de recinto en France Field, manifestaron su total apoyo a este proyecto, además dejaron claro el papel de Aduanas en cuanto al alcance de sus funciones en la Zona Libre para hacerle frente al comercio ilícito.


Entre los puntos más sensitivos que se abordaron en este encuentro cabe destacar hacer una intensa campaña divulgación del proyecto Colón Puerto Libre, redoblar esfuerzos para contrarrestar el contrabando, tomar acciones para frenar la entrada ilegal a la Zona Libre de Colón, así como la venta al detal, que ocasiona pérdidas a los comercios legalmente establecidos.


El Sistema Especial de  Puerto Libre forma parte de la visión integral “Por Un Solo Colón” que busca una transformación de la ciudad de Colón para reactivar su economía, generar empleos y mejorar la calidad de vida de todos los colonenses.
Presentes en la reunión estaban José Ortega, Presidente de la Cámara de Comercio de Colón, José De La Rosa, representante del sector Agroindustrial, Gilberto Mena, Director de la APEDE capítulo de Colón y Nitzia Ayarza, de la Secretaría de Colón Puerto Libre.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información