En las instalaciones de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, se llevó a cabo una actividad de capacitación sobre los requisitos y ventajas de ser certificado como Operador Económico Autorizado, OEA, para representantes de empresas usuarias de esta zona franca, interesados en recibir información sobre esta iniciativa de seguridad de la Organización Mundial de Aduanas.
La actividad fue solicitada por Daniel Rojas, presidente de este gremio, y la Autoridad Nacional de Aduanas, a través de la Oficina del OEA atendió esta solicitud. Correspondió a Eric Julio Rodríguez de la Oficina del Operador Económico Autorizado ofrecer información a los empresarios sobre los beneficios de esta certificación, los requisitos y las condiciones previas para adquirirla. Previamente, durante el desarrollo de este encuentro fueron planteados los objetivos del programa, riesgos en la cadena logística, los sellos marítimos, antecedentes del programa OEA, entre otros temas de interés.
Esta primera instrucción dio inicio con las palabras de apertura del Lic. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de Aduanas, que destacó en su intervención que “vamos a apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance al sector privado para facilitar el comercio, en atención a nuestra visión de país”. El Lic. Samuda estuvo acompañado del Lic. Juan Pablo García, Subdirector General Logístico de la ANA, quien destacó que el “OEA es un nuevo modelo logístico para un entorno globalizado, un instrumento para facilitar el comercio y aumentar con carácter social la rentabilidad económica de las empresas”.
Por parte de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón estuvo presente la Administradora, Ruth Brown.