Proyecto sobre sistema de control integrado en los puestos fronterizos es presentado a la Asamblea Nacional

samuda1

El proyecto de ley sobre el acuerdo marco firmado entre Panamá y Costa Rica para implementar un sistema de control integrado en los puestos fronterizos de ambos países, fue presentado al Pleno de la Asamblea Nacional de diputados por el Ministro de Relaciones Exteriores encargado, Federico Alfaro Boyd.

Durante su presentación el Ministro Encargado señaló que el documento busca evitar la duplicidad de registro y trámite por los sitios fronterizos con Costa Rica, los cuales quedarán unificados en Paso Canoas, Guabito, y Río Sereno ya que se crea una parada única para agilizar el trámite de paso de personas, vehículos y mercancías por los puestos fronterizos.
 
Alfaro también explicó que se pretende que el manejo de carga sea más eficiente mediante la modernización de los procesos en la frontera, con la incorporación de tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal, y se establecerá una ventanilla única de Aduanas y Migración para facilitar el paso.


Correspondió al presidente  de la Asamblea Nacional encargado  Tito Rodríguez, recibir el documento. En el acto de presentación por Aduanas estuvo el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda, por el Ministerio de Relaciones Exteriores también estuvieron: Vladimir Franco, Director de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados; Elías Vargas, Director del Departamento de Tratados y
Diego Ortiz De Zevallos, Asesor del Viceministro.

Presentan avances del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA)

miercoles14deagostode2019 340

En la sede del Banco Interamericano de Desarrollo de esta ciudad, se efectúo la primera reunión del Comité de Dirección Estratégica del Programa de Integración Logística Aduanera (CDEP), con la participación de las autoridades interinstitucionales como el Servicio Nacional de Migración, AUPSA, MIDA, ATTT, SENAFRONT, Policía Nacional y Ministerio de Salud, entre otras.

miercoles14deagostode2019 348pm

Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, como órgano ejecutor de este programa, correspondió al Licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico, dar la bienvenida a los participantes. Por su parte, el Licenciado Juan Pablo García, Subdirector General Logístico, explicó a los presentes la misión del Programa de Desarrollo Fronterizo y el impacto económico que traerá consigo la modernización del sistema de control por medio de tecnologías de punta e infraestructuras acordes a las exigencias del comercio exterior.

miercoles14deagostode2019 345pm

Destacó el Licdo. García, que este proyecto producirá calidad y reducción de costos operativos e incremento de las recaudaciones, generación de empleos y mejoramiento de las condiciones urbanas y de movilidad de la zona fronteriza entre otros beneficios. También se hizo referencia a los antecedentes y componentes del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA). El contrato de préstamo de este programa tendrá una inversión de 75 millones de dólares, la cual será financiada por el BID.

Cabe destacar la intervención en esta reunión de la Licenciada Rosa Aizprúa, coordinadora del proyecto por parte de la Autoridad de Aduanas, quien explicó, qué es el Comité de Dirección Estratégica del Programa de Desarrollo Fronterizo, quiénes lo integran y sus funciones.  La Licenciada Verónica Zabala, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Panamá, felicitó a los presentes por los avances alcanzados hasta la fecha, la Licenciada María I. Saravia, Subdirectora de Migración, le correspondió las palabras de clausura de la reunión.

Al culminar la reunión se acordó que cada entidad vinculada con este programa, designará un representante y un suplente como enlace técnico al Comité de Dirección Estratégica del Programa.

Operadores Logísticos son capacitados por Aduanas para obtener la clave que lo habilita como usuario SIGA

IMG 4513

Encaminados a seguir fortaleciendo los lazos de cooperación con el sector privado vinculados con la cadena logística y el servicio de transporte, la Autoridad Nacional de Aduanas ofreció un seminario de inducción sobre el Sistema Integrado de Gestión Aduanero (SIGA), dirigido a empresas de la Zona Libre de Colón y empresas dedicadas al transporte de carga y logística, que desean obtener la clave de acceso a esta herramienta tecnológica que pone a disposición la institución para los trámites de ingreso y salida de mercancías.


El curso de adiestramiento contó con la participación de veintidós participantes donde se les instruyó sobre el módulo de Transbordo Terrestre y Transito Interno (TT-TI), el cual va dirigido a toda persona natural o jurídica que solicite el usuario de SIGA, como es el caso de los operadores de carga vinculados a este sector, llámese transportistas, agencias courier y de carga, exportadores e importadores, que movilizan mercancía dentro del territorio nacional; con la intención de operar bajo el régimen de transito aduanero, en lo que refiere al traslado de mercancía no nacionalizada.


“Hoy estamos demostrando que la Autoridad de Aduanas mantiene su compromiso de cooperación, docencia y acompañamiento con los diferentes agentes logísticos, al impartir este tipo de seminario, indicó Juan Pablo García Farinoni, Subdirector General Logístico, cuando daba las palabras de bienvenida a los interesados en obtener la clave que lo habilita como usuario SIGA.


Cabe indicar que el taller informativo se divide en dos partes: una teórica que es impartida por la Licda. Yovanina Coronado para abordar el tema de las Normas Legales para los usuarios del SIGA y otra practica que implica la metodología a seguir para ingresar al sistema una vez se obtenga la clave. Una vez terminado el seminario, los usuarios deberán realizar una prueba de conocimiento que certifique que captaron el procedimiento para ingresar al sistema SIGA.

Aduanas busca gestionar el riesgo de manera más efectiva

reunion con la oma

Con el objetivo de promover el movimiento fluido de mercancías de manera segura, la Autoridad Nacional de Aduanas ha puesto en ejecución una nueva herramienta tecnológica para la gestión de riesgo que permitirá tener información oportuna y precisa de la carga área que llegue a territorio nacional a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen.


Este sistema informático forma parte de un apoyo integral brindado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), los gobiernos de los Estados Unidos y del Reino Unido a través de sus embajadas en Panamá lo que permitirá fortalecer la cooperación y llevar controles previos en la cadena logística.


Para lograr una buena implementación se ha establecido un cronograma de capacitación al personal aduanero y una coordinación con las líneas áreas para que brinden información en tiempo real.
Correspondió a la Directora General, Tayra I. Barsallo atender al equipo de la OMA  quienes brindaron detalles de los avances del proyecto.

Aduanas recibe estampilla alusiva a los 500 años de fundación

lorena1

Con motivo de los 500 años de Fundación de la ciudad de Panamá, el Ministerio de Gobierno a través de la Banda Republicana, ofreció un concierto en el que se interpretaron piezas musicales panameñas con la finalidad de realzar la identidad, cultura y patriotismo.


En este evento se exhibieron cuatro sellos conmemorativos a los 500 años de la ciudad, emitidos por la Dirección de Correos y Telégrafos y correspondió a la Secretaria General de Aduanas, Sheila Lorena Hernández Arrocha estar presente en representación de la Entidad.

lorena2


Durante la actividad cultural, el secretario general del Ministerio, Joaquín Vásquez, entregó las cuatro estampillas alusivas a los 500 años de la ciudad  al subdirector del Instituto Nacional de Cultura (INAC), Gabriel González, el secretario general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Winston Sánchez y la secretaria general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Sheila Hernández.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información