Con el objetivo de modernizar la institución y dotarla de herramientas legales que le permitan actuar con certeza y eficacia contra los delitos de contrabando y la defraudación aduanera, la Autoridad Nacional de Aduanas convocó una reunión con diferentes gremios comerciales y entidades gubernamentales para dialogar sobre las propuestas a la modificación de la Ley 30 de 8 de noviembre de 1984.
“Quiero felicitar a Aduanas por la iniciativa, porque el objetivo es importante para contextualizar la ley de manera cónsona a las necesidades del país”, manifestó Víctor Delgado, Decano de la Facultad de Derecho al hablar sobre la iniciativa aduanera. Por su parte, el Lic. Guillermo Linares del Colegio Nacional de Abogados, expresó que “hay muchos vacíos porque la actual ley es garantista y hace falta que se busque el beneficio de todos los sectores”.
Para el sector agropecuario representado por Italo Salcedo de la Asociación Nacional de Agricultores, “me parece una excelente iniciativa porque desde hace tiempo estamos sufriendo las indiscriminadas importaciones fraudulentas que afectan a los productores y la salud pública, por lo tanto ya es hora que les pongan penas ejemplares a los importadores desleales”.
La actual Ley 30 “Por la cual se dictan medidas contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera y se dictan otras disposiciones” está algo obsoleta y presenta ciertas deficiencias para enfrentar al crimen organizado de hoy, el cual ha desarrollado nuevas técnicas para mover su mercancía ilícita por las fronteras, puertos y aeropuertos del país e infringir la ley sin temor a consecuencias.
Entre las modificaciones sugeridas por Aduanas se pretende equiparar las normas de acuerdo al Sistema Penal Acusatorio, además de los aumentos de pena en algunos casos, nuevas medidas cautelares según la gravedad del delito; al ingreso del dinero oculto que traen los viajeros si declarar se tipificará como contrabando, también se pretende contar con un proceso rápido por delito de contrabando y defraudación, unificar criterios con el CAUCA y RECAUCA, entre otros cambios a la ley.
Al final y por sugerencia del Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda, quien lideró la reunión, tanto los representantes de los gremios como de las instituciones gubernamentales, acordaron recibir cada uno el borrador de los cambios a la Ley 30, para que junto a los miembros de su organización, la analicen y hagan sus recomendaciones, para que en una reunión posterior, se llegue a un consenso general que satisfaga a todas las partes.
En la reunión estuvieron presentes representantes de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP), Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Universidad de Panamá, Colegio Nacional de Abogados, Gabinete Logístico, Ministerio Público y las asociaciones de transportistas de carga, entre otras.