Convocan a la Autoridad de Aduanas a formar parte de la Estrategia Panamá HUB Digital

IMG 9747

Recientemente se desarrolló una reunión de acercamiento entre los directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas con miembros de la Cámara Panameña de Tecnología (Capatec), con el objetivo de contribuir en los planes del Gobierno Nacional para impulsar al país como Hub de la región en el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de la comunidad e integración a la sociedad de la información digital.

Raquel García, Presidenta de CAPATEC, señaló que para desarrollar la estrategia Panamá Hub Digital, es importante integrar a la Autoridad Nacional de Aduanas, ya que se requiere optimizar sus procesos de tecnología que permitirán cumplir con su misión de facilitador del comercio para apalancar los diferentes sectores logísticos que requieren realizar sus transacciones.

En esta reunión se invitó formalmente a la institución a participar de diversas  mesas ejecutivas que se tienen programadas para trabajar de manera coordinada.

Discuten propuestas de reformas para el Decreto Ejecutivo 466 sobre propiedad intelectual

foto de reunon

Conocedores de temas de Propiedad Intelectual y Derecho de autor se reunieron en la Autoridad Nacional de Aduanas, en un encuentro de profesionales para discutir las reformas al Decreto Ejecutivo 466 de 20 de octubre de 2015, relacionado con normativa para la Propiedad Intelectual.


La primera jornada inició este viernes 6 de septiembre para tratar los 16 primeros artículos y su discusión, por integrantes de diferentes firmas de abogados, Órgano Judicial, Dirección de Propiedad Industrial del MICI, Colegio Nacional de Abogados, Colón Container Terminal, de la Alianza para el Comercio entre otros, a quienes corresponderá hacer propuestas para su posterior aprobación.


Correspondió a la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo dar la bienvenida a los participantes a la mesa de trabajo, y se refirió a la nueva visión de la actual administración de gobierno para modernizar y transformar los procesos y garantizar un desarrollo más eficiente.


En tanto el Subdirector General Técnico de la entidad, licenciado Rodolfo Samuda, agradeció a los convocados su asistencia a este importante encuentro y destacó “el compromiso de ofrecer al país y al comercio, una normativa mejorada que permita demostrar que no patrocinaremos el comercio ilícito ni ninguna actividad encaminada a financiar el terrorismo o tráfico ilegal, este es el inicio de toda una transformación para ofrecer una herramienta a nuestro comercio exterior y mejorar el desarrollo económico”.

Aduanas se reúne con las empresas interesadas en el proyecto de frontera

proyecto frontera 1

Este martes 4 de septiembre la Autoridad Nacional de Aduanas realizó en el sector de Paso Canoas, provincia de Chiriquí, la reunión de homologación con las empresas interesadas en la construcción de las instalaciones del nuevo Centro de Control Fronterizo entre Panamá y Costa Rica.

La actividad inició con una reunión informativa en el Centro de Despacho de San Isidro, en Paso Canoas, que fue dirigida por la Directora General, Tayra Barsallo; el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García, entre otros directivos de la entidad, también estuvieron presentes como garantes del acto representantes de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, Servicio Nacional de Migración, Ministerio de Salud y Alcaldía de Barú.

proyecto frontera 2

Seguidamente los interesados tuvieron la oportunidad de visitar los terrenos en donde será construida la obra que tiene una extensión de 11 hectáreas, posteriormente se realizó la reunión de homologación con los representantes de las 25 empresas oferentes que llegaron a la reunión.

El proyecto de Control Integral en Paso Canoas será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, a un costo de 75 millones de balboas. Estará equipado con tecnología de punta, infraestructuras y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica: Paso Canoas, Guabito y Río Sereno.

También tiene entre sus objetivos contribuir con la mejora del sector logístico de Panamá, mediante la modernización de procesos y  asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales de nuestro país. Además, que los trámites se realicen en una sola parada y se beneficie el comercio entre ambos países y la región. Esta obra conocida también como Aduana Yuxtapuesta, estará ubicada a tres kilómetros del actual puesto fronterizo.

El contratista que se gane la licitación, tendrá un período de 20 meses, a partir de la entrega de la orden de proceder para culminar la obra. En el recinto trabajarán en conjunto las autoridades de ambos países. En el caso de Panamá, tendrán presencia en el nuevo edificio: Aduanas, Servicio Nacional de Migración, Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, Policía Nacional, Autoridad de Tránsito Terrestre, Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Ministerio de Salud.

Según el pliego de la licitación, las ofertas deberán hacerse llegar a la sede de Aduanas  a más tardar a las 10:00 a.m. del día 24 de septiembre de 2019. Ofertas electrónicas NO serán permitidas. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán físicamente a las 10:01 a.m. del día 24 de septiembre de 2019 en presencia de los representantes.

Presentan avances en procedimientos de exportación

IMG 6677

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se dio a conocer en una reunión interinstitucional, la homologación del procedimiento de exportación de forma electrónica de la madera de Teca. A partir del 15 de septiembre será configurado el inciso arancelario en el módulo de aprobaciones de la VUCE dentro del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).


En la reunión hubo participación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Mi Ambiente, Ministerio de Comercio e Industrias, Asociación Nacional de Reforestadores de Panamá, Puerto de Balboa y Manzanillo, para tratar temas relacionados con la Declaración de Exportación de la mercancía denominada comercialmente como madera de Teca, manejo de guías, fumigaciones, certificaciones entre otros.

IMG 6673


Cada institución convocada en la actividad presentó a través de su representante, las mejoras hechas al proceso que están realizando.  Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas se dio a conocer la sistematización del proceso de exportación a través del sistema SIGA y las aprobaciones electrónicas para facilitar al exportador el proceso y mejorar el control a través de este sistema.

WhatsApp Image 2019 09 05 at 7.39.33 PM


Los temas tratados en la reunión estuvieron a cargo de Felipe León, Jasmín Marín y Héctor Murillo, del grupo de Procesos, encargado del tema de facilitación del comercio. El Licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico agradeció a los representantes de las diferentes instituciones su asistencia y destacó la importancia de este tipo de acercamientos entre el sector público y privado para alcanzar metas en lo referente a la simplificación de los trámites de exportación.

Técnicos del Minsa son adiestrados sobre el uso del SIGA para la importación de sustancias controladas

minsa sustancias controladas 1

Cinco técnicos de la Unidad Nacional de Ozono de la Subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Minsa), fueron capacitados por personal de la Autoridad Nacional de Aduanas con el objetivo de que puedan realizar la verificación (en línea) de una pre-declaración de Aduanas a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), lo que agilizaría el despacho de este tipo de mercancía con las empresas importadoras.

La capacitación, que fue impartida por la Licda. Deyanira Holder del Departamento de Tecnologías de la Información y el Licdo. Lic. Enrique Mojica, analista del Departamento de Normas, es parte de un plan piloto que se lleva a cabo entre ambas instituciones (Aduanas-Minsa), sobre la importación de gases refrigerantes, polioles y extintores, los cuales están sujetos a medidas de control por el convenio ambiental conocido como el Protocolo de Montreal, diseñado para la protección de la capa de ozono, con lo que se pretende reducir la producción y el consumo de este tipo de sustancias.

minsa sustancias controladas 2

Los funcionarios, que eran liderados por la Licda. Niurka González, coordinadora de la Unidad Nacional de Ozono del Minsa y la Licda. Anabel Tatis, consultora del Programa para Ambiente y Desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá y coordinadora del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Minsa, fueron instruidos de forma tal que al momento de presentársele una solicitud de entrada al país de estos productos puedan determinar de manera rápida, objetiva y sin ningún tipo de contratiempo, si la mercancía cumple con los requisitos que se solicitan para que puedan ser comercializados en nuestro país.

Cabe señalar, que una vez los técnicos aprueban la solicitud de la pre-declaración de Aduanas a través del portal SIGA, los corredores de aduanas podrán presentar la documentación al recinto aduanero donde se encuentra la mercancía a fin de que se le confeccione la declaración definitiva y poder darle entrada a la mercancía al país.

Seguidos de la capacitación, el siguiente paso es un encuentro informativo entre los técnicos del Minsa y la Unión Nacional de Corredores de Aduana de Panamá (UNCAP) para que conozcan los nuevos procedimientos que se utilizarán para el ingreso de este tipo de sustancias que se encuentran bajo controles sanitarios, toda vez que el proceso de ingreso se hace de forma manual, a través de los corredores de aduanas, quienes realizan los trámites a las empresas importadoras.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información