Presunto fraude marcario y productos comestibles son detectados en la región de Azuero.

P1040859

Durante las últimas 48 horas agentes de Aduanas de la Zona Central y Azuero lograron la retención de mercancías variadas de presunto contrabando.

Durante el operativo se realizaron allanamientos en varios comercios de la localidad y recintos dedicados al servicio de recibo y envío de encomiendas; dando como resultado el decomiso de un bulto de mercancía variada que en su interior contenía varios pares de zapatillas de la marca conocida como NIKE, ADIDAS, NEW BALNACE y Sandalias de damas con el logo de la marca TOMMY HILFIGER, entre otros.Estos calzados están bajo la investigación del Departamento de Propiedad Intelectual ya que se presume sea un caso de presunto fraude marcario.

P1040865

En la ciudad de Chitré, provincia de Herrera se decomisó en varios mini súper productos comestibles, ropa de dama y caballeros, productos cosméticos y snacks de origen asiático que no contaban con la debida documentación ni registros sanitarios, mientras que en un comercio de encomiendas se retuvo 25 piezas de jeans para damas, calzados de niñas y varones de la marca CROCS sin facturación  legal de procedencia.

La Autoridad Nacional de Aduanas le recuerda a la ciudadanía que cometa actos de contrabando será investigado y multado ante estos posibles hechos de defraudación aduanera.

Mercancía de contrabando que se dirigía a Colombia es retenida en Jaqué por unidades de Aduanas y Senafront

jaque1

66 bultos que contenían dentro botellas de licor de diferentes marcas, 13 bultos con cigarrillos, perfumes y lociones, además de un bulto que mantenía en su interior bocinas, fueron retenidos producto de un trabajo en conjunto realizado entre efectivos de la Autoridad Nacional de Aduanas y del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), en el poblado de Jaqué, provincia de Darién.

La retención de la mercancía se dio luego que las unidades de Senafront realizaron una inspección a una embarcación que tenía como destino final Colombia, ante este hecho se procedió a coordinar con inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas quienes verificaron que los tripulantes de la nave no se contaba con las facturas ni documentación alguna que estableciera la procedencia de la mercancía, por lo que fue retenida por el presunto delito aduanero de contrabando.

jaque2

Hay que mencionar que los artículos una vez retenidos, fueron inventariados por personal de la Dirección de Auditoría de Aduanas, para que se continúen con las investigaciones del caso y deslindar las responsabilidades del mismo.

jaque3

La Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo indicó durante una conferencia de prensa que la institución seguirá combatiendo todas las modalidades de delitos aduaneros como el contrabando y la defraudación aduanera, no solo en la ciudad capital sino en todos los puntos de controles a lo largo y ancho del país, con la finalidad de contrarrestar las evasiones al fisco que inciden en la economía del país.

Transportistas de carga terrestre se reúnen con directivos de Aduanas y el Tránsito

reunion transportistas

Un grupo de transportistas de carga terrestre agrupados en organizaciones de Panamá, Colón y Chiriquí, acudieron a la sede central de la Autoridad de Aduanas para presentar una serie de situaciones que están confrontando en el ejercicio de su actividad.

En la reunión fueron atendidos por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, el Subdirector Logístico, Juan Pablo García y por el Director del Tránsito Terrestre, Miguel Martínez, quienes evaluaron las demandas del gremio basadas específicamente en el acceso de los transportistas panameños a los almacenes fiscales en Costa Rica, contemplado en la Ley 51 que regula el transporte de carga por carretera.

En el encuentro, que se dio a solicitud de los transportista de carga de Canatrac, Cotrapain, Sicachi, Atracapa, Coel y TLC, se pidió la intervención de las autoridades panameñas ante lo que ellos consideran un “atropello” de parte de autoridades centroamericanas, en lo referente al cabotaje externo y las sanciones que se aplican a los panameños, la solicitud de paz y salvo para el paso por la frontera, el cabotaje que hacen los transportistas centroamericanos desde Howard y Tocumen para dejar carga, esto, según los quejosos, está prohibido. También se planteó al Director del Tránsito el pago de boletas por infracciones en el sector fronterizo entre Panamá y Costa Rica o el pago de los impuestos de los vehículos.

La agenda de la reunión contempló otros temas en lo referente al espacio físico en frontera de Paso Canoas para resguardar mercancía que no haya pagado sus impuestos. Estuvieron presentes además en este debate, Edgardo Sandoval, asesor legal de Aduanas y Javier Arosemena asesor del despacho superior.

La Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo y el Director del  Tránsito Terrestre, Miguel Martínez, fueron muy enfáticos al expresarle a los transportistas sus deseos de contribuir a la solución de los problemas de aquejan al sector transporte, explicando que las puertas de sus despachos siempre estarán abiertas para escuchar sus peticiones.

Subdirector Técnico, se reúne con directivos de la ARAP para tratar temas de importancia

reunionarap

La Administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, se reunió con el Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Licdo. Rodolfo Samuda, para tratar diversos temas relacionados con la importación de artículos y equipos que son de usos agropecuarios y de artes de pesca.

La Administradora Torrijos fue recibida personalmente por la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, quien se comprometió a atender las necesidades del sector acuicultor del país, manifestando que “el Presidente Cortizo ha sido muy claro al solicitarle a las entidades públicas a trabajar en equipo por el bien del país”, por lo tanto, Aduanas dará su aporte para buscarle soluciones a este sector productivo que genera una gran cantidad de empleos y exporta una variedad de productos acuáticos.

arap2

Por su parte, el Subdirector Técnico, mantuvo conversaciones con la administradora y directivos de la ARAP con el fin de lograr la coordinación de acciones a seguir de acuerdo con la competencia de ambas instituciones.  Con esto se espera brindarles a los productores de este sector, información y seminarios sobre facilitación de los protocolos de importación para las maquinarias utilizadas en la producción de la cría de peces y camarones.

Aduanas refuerza controles en atención de alerta fito y zoosanitaria

edificio pintado y remodelado

El Subdirector Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, anunció que Aduanas, conjuntamente con el MIDA, AUPSA, SENAFRONT y entidades co-relacionadas, han incrementado esfuerzos para mantener el control en contra de la cepa TR4 del hongo Fusarium, que afecta a las plantaciones de banano.

Según el Lic. Samuda, Aduanas en un esfuerzo interinstitucional han establecido acuerdos para proteger a los productores nacionales, en virtud que las Naciones Unidas pidieron a los países bananeros tomar medidas urgentes en contra de este agente patógeno que contamina los suelos y puede sobrevivir hasta 30 años.

En Panamá, el banano es el producto número uno de exportación que genera aproximadamente 120 millones de dólares y gran cantidad de plazas de empleo, pero, más que eso, está también la seguridad de la sociedad panameña.

La cepa TR4 del hongo Fusarium, conocida también como Tropical4, deja los suelos infértiles hasta por 30 años y según han expresado técnicos de Cuarentena Agropecuaria del MIDA, no hay tratamiento para esta plaga.

En cuanto a la medida sobre el arancel de importación para la cebolla, Samuda destacó que el compromiso establecido mediante la aplicación del Decreto de Gabinete No.23 de 16 de julio de 2019, que restableció el cobro del 72% de las importaciones de cebollas, cumplió con la cuota fijada y a su vez verificó que las cantidades asignadas a las diferentes empresas también culminaran con su proceso de ingreso al país, para una cuota de 60 mil quintales de cebolla por  desabastecimiento.    

"Este fue un arancel que se estableció para proteger la producción nacional y para que nuestro productor sienta que las políticas nacionales están dirigidas a que el sector puede cumplir con el consumo naciona"l.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información