Un grupo de profesionales del Derecho, conocedores de falsificación de marcas y de Propiedad Intelectual integran la mesa de trabajo para la reforma del Decreto 123 de 1996 y 466 de 20 de octubre de 2015, al que se le hacen ajustes para adecuarlo a los requerimientos actuales en esa materia, considerando la reciente implementación del Sistema Penal Acusatorio, y crear un texto único que contenga la normativa de Propiedad Intelectual de la Autoridad Nacional de Aduanas.
Las sesiones de consulta, propuestas y sugerencias, se llevan a cabo en la sede central de la Autoridad de Aduanas y participan profesionales del Derecho de importantes firmas legales, Órgano Judicial, Ministerio Público, Puertos, navieras, Colegio Nacional de Abogados, Comisión de Propiedad Intelectual, de la Alianza contra el Comercio Ilícito, entre otros.
Durante la última reunión se debatió en temas como los términos para consignación de certificados de garantía, destrucción y abandono de mercancía sin oposición, retenciones de mercancías por Courier, situaciones que se dan con los jueces de garantía, la elaboración de un glosario de términos técnicos aduaneros entre otros aspectos, que fueron discutidos en presencia del Subdirector Técnico de la Autoridad de Aduanas Rodolfo Samuda, Waldemar Olivares, Claribel González de Propiedad Intelectual y Edgardo Sandoval, asesor legal de la entidad.
La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo suspendió momentáneamente sus actividades para acercarse a la mesa de trabajo y expresar su agradecimiento a los presentes por el tiempo dedicado al país con esta reforma, que consideró permitirá eliminar obstáculos y que se hagan las cosas más expeditas.