Capacitan a oficiales de Aduanas de la Zona Central

IMG 20191022 WA0048

Con el propósito de dar seguimiento a los compromisos adquiridos por Panamá relacionados con el Protocolo de Montreal, se realizó del 21 al 23 de octubre del presente año en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, un Taller sobre Medidas de Control al Comercio y prevención del Tráfico en el Marco del Protocolo de Montreal.


En la actividad participaron 28 colaboradores de la Zona Central y Azuero y forma parte del Proyecto de fortalecimiento institucional de la Unidad Nacional de Ozono del Ministerio de Salud, relacionadas con la implementación del Protocolo de Montreal y la Prevención del Tráfico ilícito de Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, SAO.


Este taller recibió el respaldo del licenciado Nicks García, de la Oficina Institucional de Recursos Humanos, la Administradora de la Zona Central y Azuero, licenciada Yésica Gómez, así como del Departamento de Cooperación Técnica Internacional de la Dirección de Planificación de la ANA.


La agenda de la actividad contempla la visita de un consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, para una reunión diagnóstica a realizarse en la Zona Norte y la Zona Oriental. Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron como expositores, Alberto Ng, analista de riesgo y Marisol Bartnes, de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional.

Retienen mercancías de presunto contrabando en Colón

zona norte

Intensos operativos efectuados por efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte (provincia de Colón), de la Autoridad Nacional de Aduanas, han dado como resultado la retención de gran cantidad de mercancía que se presume se trate de contrabando, ya que al momento de ser abordados quienes mantenían en su poder los artículos, éstos no contaban con la documentación que acreditara su tenencia.


Los reportes indican la retención de dos pacas de cigarrillos (100 cartones), nueve cartones y nueve cajetillas de la marca Jaisalmer, treinta y siete cajetas de 50 piezas cada una de encendedores, seis cajetas de 12 unidades de cervezas, dos bultos con catorce maletas, once carteras de damas, once perfumes de marcas variadas, cuatro perfumes tipo splash, cremas y un juego de sabanas matrimonial, perfumes de diversas marcas en sus respectivos estuches, celulares y artículos eléctricos como aires acondicionados, bocinas para autos y cafeteras.

martes29deoctubrede2019 carteras


La retención de las mercancías, donde se vieron involucrados tanto nacionales como extranjeros, se dio en diferentes puntos de la provincia de Colón, donde se puede mencionar el área centro de la ciudad atlántica, en el sector de Villa del Caribe, en el área próxima a France Field y en calle 13 y avenida Roosevelt. Los operativos se realizaron en diferentes días de la semana pasada según consta en los informes presentados por los agentes aduaneros.


La Autoridad de Aduanas recalca su compromiso de combatir el contrabando de mercancías, incrementando los operativos de control y vigilancia en la provincia de Colón, por lo que agradece el apoyo de la ciudadanía para denunciar a los infractores.

Conferencia internacional sobre control de comercio estratégico y seguridad fronteriza

EHfJ c6WsAELzLi

La ciudad de Edimburgo, Escocia, fue la sede de la XVI Conferencia Internacional de Control de Comercio Estratégico y Seguridad Fronteriza, donde participó la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, del 21 al 24 de octubre del presente año.


En este encuentro participaron más de 280 profesionales internacionales del comercio estratégico, representando alrededor de 90 países y regiones administrativas, organismos internacionales y regionales, organizaciones no gubernamentales e industrias. La conferencia sirvió como marco de referencia para que los participantes compartieran experiencias sobre temas de interés actual y se establecieran relaciones de cooperación en marcha o deseada.


Por Panamá también estuvieron presentes el  Vice Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa y el asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores, Edwin de Souza.

“Modo encomienda” para evasión de impuestos es contrarrestado por Aduanas

IMG 20191028 WA0019

Durante diligencia de allanamiento por parte de inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas, de la Zona Central y Azuero, fueron retenidas mercancías variadas enviadas hacia al interior del país como encomienda. Esta modalidad de “hormigueo” es la más utilizada por revendedores de productos tales como: sábanas, equipos electrónicos, cigarrillos ilícitos, ropa de presunto fraude marcario, calzados, carteras, entre otros.

IMG 20191028 WA0035


Agentes de la Zona Central y Azuero se mantienen realizando constantes operativos de vigilancia y control, mediante diligencias de allanamiento en diversos puntos de las provincias centrales; al igual que en el puesto de control ubicado en Divisa, con el apoyo de la Policía Nacional, Servicio Nacional de Migración y la Dirección Nacional de Inteligencia Policial.


Recientemente en la ciudad de Penonomé, provincia de Coclé, se retuvo un bulto de mercancía que contenía varios Taser (arma de electrochoque), gas pimienta, botas de seguridad, cobertores de celular, protectores de pantalla y cargadores para celulares sin la debida documentación que registrara su legal procedencia.

IMG 20191028 WA0026
Estos casos son investigados por el Departamento de Instrucción Sumarial de la zona para deslindar responsabilidades.

Decomisan mercancías presuntamente falsificadas

 

IMG 0029

En una inspección de rutina en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, fueron retenidos dos bultos que contenían 736 suéteres de vestir de diferentes marcas, presuntamente falsificados, procedentes de la ciudad de Lima, Perú.

La mercancía llegó a la terminal como carga en un vuelo comercial y se procedió a realizar la valoración de las mismas. Las prendas fueron remitidas a la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas para el trámite correspondiente y también se llamará a los titulares de las marca para que certifiquen si es original o no.

La Autoridad Nacional de Aduanas,  a través de un grupo interdisciplinario, está trabajando en estos momentos en la reforma del Decreto Ejecutivo 123 de 1996 y 466 de 2015, de Propiedad Intelectual, para adecuarlo a las exigencias del momento, con el objetivo de controlar el tráfico de mercancías falsificadas y proteger el derecho de autor.

La entidad  de enero a septiembre de 2019, ha retenido en concepto de mercancías que infringen la normativa de propiedad intelectual más de 10 millones de balboas 618 mil a nivel nacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información