Suéteres procedentes del Perú con imágenes de la bandera son retenidos en Tocumen

IMG 20191017 WA0035

Mercancía que se presume este incurriendo en el delito de fraude marcario y en una falta administrativa sobre el uso de nuestros símbolos patrios, fue retenida por personal de la Autoridad Nacional de Aduanas que se encuentra ubicado en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen.


Los artículos retenidos fueron hallados mediante una inspección que efectuaron funcionarios del departamento de Análisis de Riesgo y de la unidad canina de Aduanas, en la zona donde están ubicados las empresas courier, encontrando en el lugar un bulto que en su interior contenía suéteres con diseños de los símbolos patrios, que en este caso hacían referencia a la bandera panameña; el cual llegaban procedente de la ciudad de Lima, Perú con destino final Panamá.

IMG 20191017 WA0038


De igual forma se pudo detectar veintidós suéteres que utilizan los logos e imágenes de la marca registrada como “Dragón Ball”, por lo que fueron retenidos y dejados en custodia hasta que personal de la Dirección de Propiedad Intelectual logren confirmar con los representantes de la marca en mención, si se trata de un plagio de su cliente.


Cabe mencionar con respecto a los símbolos patrios que según el Manual de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el capítulo #8 que habla de las prohibiciones en el uso de los símbolos patrios reza de la siguiente manera: “La Bandera y el Escudo no podrán utilizarse en calcomanías, placas u otros objetos que no cumplan con la Ley. Tampoco podrán utilizarse impresos, pintados o cocidos sobre la vestimenta, salvo en el caso de los estamentos de seguridad y de socorro, quienes podrán portarla a manera de parche en la parte izquierda del pecho o el hombro del uniforme”.

Se desarrolla Segundo Consejo de Gabinete Agropecuario

viernes18deoctubrede20191033am

Todo el respaldo y protección al productor nacional ante las importaciones de carne y otros rubros, anunció el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante el segundo Gabinete Agropecuario, celebrado este jueves, en los terrenos de la Feria Internacional de Azuero.


En el gabinete agropecuario se aprobaron medidas contra la importación de carne bovina; para mitigar los efectos de la sequía, así como el mantenimiento del arancel para la leche grado C y la orden para que en todas las compras del Gobierno se incluyan los productos nacionales.
Ante centenares de productores del sector agropecuario que asistieron a la reunión, el presidente Cortizo Cohen reiteró que ellos tienen en este Gobierno a un aliado y que nunca los abandonará.


Y en respuesta al pedido de los sectores ganaderos para que se decrete una moratoria para la importación de carne, el gobernante señaló que no tomaría una decisión a la ligera, pero les prometió que durante este Gobierno “se les acabará el relajo” a los importadores de carne.
“Decirles a ustedes que vamos a parar de un solo plumazo las importaciones de carne es una mentira”, advirtió. “Le puedo decir que el relajo de los importadores de sacarle el corazón a nuestros productores se acabó con este gobierno”, advirtió el presidente.


“Las medidas no se anuncian, se ejecutan”, advirtió Cortizo Cohen, quien abogó por que exista un “balance” en el sector y haya un mejoramiento del precio de la carne a favor de los productores nacionales.
Los ganaderos se quejaron de que de las 42 empresas que importan carne al país, 36 no les compran ningún kilo a los productores nacionales.
Cortizo Cohen anunció que todas las compras del Gobierno y las licitaciones deben incluir las compras de productos nacionales de calidad, incluyendo los productos alimenticios.


 Acciones para mitigar la sequía
En el Gabinete, que se extendió por más de tres horas, se aprobó una resolución que autoriza la construcción de abrevaderos de emergencia para enfrentar la sequía y “cosechar agua” producto de las lluvias.
La resolución del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) establece que los abrevaderos de no más de media hectárea y que tengan la remoción de hasta mil metros cúbicos de tierra, no requieren estudios de impacto ambiental.


                                                    
Sobre el tema de la sequía, el ministro encargado del Mida, Carlo Rognoni, explicó que la entidad ejecuta un programa dirigido a   los productores de Coclé, Herrera y Los Santos, para el mantenimiento de mini presas, además de destinar recursos para hacer represas temporales con sacos con el fin de acumular agua para la época seca.


El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) anuncio el financiamiento a los productores para la construcción de abrevadores y la construcción de mini represas como medidas para mitigar efectos de la época seca.
Por otro lado, el ministro Rognoni rindió un informe sobre las principales gestiones realizadas por la entidad destacando que durante la administración de presidente Cortizo Cohen no se ha importado un solo grano de arroz.


Igualmente destacó la reactivación de las cadenas agro alimentarias adoptando medidas para suplir el mercado nacional de cebollas.

viernes18deoctubrede20191034am


Aduanas rinde informe
Correspondió a la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo rendir un informe de su gestión brindando cifras de las retenciones de productos agrícolas que se han registrado gracias al trabajo interinstitucional con Senafront, Senan, Aupsa, Acodeco, Migración, Policía Nacional, Mida, entre otros.


Advirtió Barsallo “seguiremos inflexibles, vigilantes y se aplicará todo el peso de la ley contra aquellos comerciantes que mantengan las practicas del contrabando y la defraudación”, también informó a todos los presentes la aprobación del Decreto de Gabinete por el cual se modifica el Arancel Nacional Importación que de 10 dígitos pasará a 12 para dar cumplimiento a los compromisos arancelarios negociados con los principales socios comerciales.

viernes18deoctubrede20191035am


Al finalizar su exposición la Directora Barsallo recibió una felicitación por parte del Excelentísimo Presidente de la República, Laurentino Cortizo por el trabajo que se ha estado desarrollando y la instó a seguir trabajando de manera coordinada con los demás entes.
En este gabinete agropecuario también estuvo presente el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda.

Importancia de la ética en la función aduanera

miercoles16deoctubede2019155pm

Un conversatorio sobre “La importancia de la ética en la función aduanera” fue desarrollado por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo en el auditorio Víctor Miguel Caballero, de la Facultad de Administración Pública, donde estuvieron presentes docentes y estudiantes del Departamento de Administración Aduanera.


En su ponencia la directora de Aduanas informó a los presentes sobre las normas legales que rigen al funcionario público y las consecuencias que pueden acarrear de infringir las normas, por lo que exhortó a los futuros profesionales de aduanas a ser honestos, transparentes y les invitó a ser agentes de cambio ante hechos de corrupción.


Panamá es signataria de la declaración de Arusha, que establece un código de conducta que contribuye a profesionalizar el servicio aduanero en la búsqueda de los más altos parámetros de eficiencia y efectividad, reduciendo al máximo la discrecionalidad y arbitrariedad de los funcionarios de Aduanas.


Correspondió al Decano de la Facultad Jones Cooper, y al Profesor  Carlos Chuez, Director del Departamento de Administración Aduanera, recibir a la directora y agradecerle su participación en este evento.

DPFA de Colón sigue reteniendo mercancía de posible contrabando

contrabandocolon

Varias retenciones de mercancías se han reportado en la ciudad de Colón debido a operativos de control y vigilancia que mantienen los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte, Provincia de Colón.

Unos de los casos se registró en un local comercial donde se localizo azúcar morena en paquetes pequeños de la marca Uniào procedente del Brasil. Otro reporte indica que una mujer al notar la presencia de los agentes aduaneros dejo en abandono 3 cajas de bebidas alcohólicas (2 cajas de piña colada y una de ponche marca Kuba de 12 botellas). De igual manera se retuvo 79 flores artificiales y 6 bases para flores que iban dentro de un auto tipo minivan que era conducido por un ciudadano panameño. Un último reporte detalla de la retención de 18 celulares de la marca Samsung Club J6 en poder de un nacional.

En todos los casos la mercancía fue trasladada a las oficinas del D.P.F.A ubicada en el sector de France Field y se giraron citaciones a los involucrados en los hechos para deslindar su responsabilidad que los vincula en la posible comisión de un delito aduanero.

Consejo de Gabinete aprueba Decreto que modifica el arancel nacional

EG9t8FjWwAEX3s6

En Consejo de Gabinete desarrollado este 15 de octubre, fue aprobado el proyecto de Decreto de Gabinete por el cual se modifica el Arancel Nacional de Importación para dar cumplimiento a los compromisos arancelarios negociados con los principales socios comerciales.


Con esta nueva medida, el arancel actual de 10 dígitos pasará a 12 dígitos, lo cual va a impactar positivamente en nuestros productores”, porque se podrá mejorar el monitoreo de las importaciones sensitivas en beneficio del sector agropecuario nacional, también brindará una descripción más específica de los productos, generando estadísticas más confiables de la importación de mercancías hacia el territorio nacional.

     
Correspondió a la titular de Aduanas, Tayra Barsallo estar presente en la conferencia de prensa donde se anunció la aprobación de este tema que empezará a regir a partir del 1 de enero de 2020, de allí la importancia que las empresas se actualicen sobre el particular.


En este Consejo de Gabinete se aprobó mediante Resolución N.°101 presentar ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley para reorganizar el Ministerio de Seguridad Pública con la creación del Viceministerio de Prevención Integral, también se incluyeron varias resoluciones, relacionadas con el mantenimiento de trenes de la Línea 1 del Metro de Panamá y el Fondo de Estabilización Tarifaria.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información