Aduanas convoca reunión de coordinación interinstitucional

reunion interinstitucional

Recientemente se desarrolló un taller de coordinación interinstitucional, que tiene como fin establecer procedimientos que permitan un mejor desempeño en el trabajo de campo que realizan cada una de las entidades cuando se retienen o decomisan mercancías durante operativos.


En esta reunión que fue convocada por la Autoridad Nacional de Aduanas participaron representantes de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras, del Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá y personal de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.


En este primer encuentro la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García agradecieron a los presentes haber participado de la reunión, ya que con esto estamos dando pasos importantes para unificar criterios en los procedimientos teniendo como prioridad al país, porque no se trata de un liderazgo individual de las instituciones involucradas en estos procedimientos si no de un equipo de gobierno que debe dar respuestas a toda la ciudadanía.
Se acordó llevar a cabo reuniones una vez al mes y se estarán convocando a otros estamentos que forman parte del cordón de seguridad.

Conmemoran Día Nacional de Combate al Contrabando y Derechos de Autor

IMG yjmxk0

En el marco de la celebración del Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Derecho de Autor, el 7 de octubre, se realizó en la ciudad de México un foro conmemorativo a la fecha, donde participaron expositores internacionales y representantes de aduanas de países de la región.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, participó el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de la entidad, que estuvo acompañado por otros altos funcionarios aduaneros de Centroamérica.


Este evento fue impulsado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ciudad de México, cabe destacar entre los temas abordados en este evento internacional: El Impacto de la Piratería y el Contrabando en la Economía y la Sociedad, Perspectiva Regional y Global del Combate al Contrabando y la Piratería entre otros.

IMG mtyr1y


Actividades ilegales como el contrabando y la piratería y todas aquellas formas de violación a los derechos de propiedad industrial e intelectual, representan un grave riesgo para las economías y las sociedades en el mundo. Solo con el trabajo conjunto se logrará combatir al contrabando, y demás delitos que merman los ingresos de las economías nacionales y atentan contra la salud de la población, fueron algunas de las conclusiones del evento.

DPFA de la Zona Noroccidental retiene mercancías en operativos

IMG 20191007 WA0052

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Noroccidental, de Bocas del Toro, realizaron retenciones de mercancías en diversos operativos por ese sector.

En operativo realizado a un local comercial en la Ciudad de Changuinola, se logró la retención de 20 pastas dentales con descripción en letras árabes, las cuales no cuentan con registro sanitario para su comercialización en nuestro país.

Por otro lado, se logró la retención en el puesto de Control de Milla 21, de 7,500 dedos de plátanos, que eran transportados en un vehículo tipo Pick-up, por un ciudadano de nacionalidad panameña que no pudo Justificar su tenencia legal, por lo que se retuvo la mercancía ante un presunto contrabando de productos agrícolas proveniente de Costa Rica.
    
De igual forma se logra la retención en el Puesto de Control de Milla 21, de 24 botellas de licores que eran transportados en un vehículo tipo taxi, cuyo propietario de nacionalidad panameña no pudo Justificar su tenencia legal, y fue puesto a órdenes de la autoridad aduanera ante una presunta infracción. Todos estos casos se encuentran en el Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Noroccidental para realizar las investigaciones correspondientes.

Cigarrillos de presunto contrabando y mercancía variada es retenida en provincias centrales

azuero 1 2

En operativos realizados por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Central y Azuero fueron retenidos 21 cartones de cigarrillos de la marca conocida como Jaisalmer, los cuales no se encuentran legalmente registrados para la venta en el territorio nacional. La mercancía fue encontrada dentro de dos unidades de autobuses, uno de la ruta Panamá-Chiriquí-Frontera y otro con destino a Soná, provincia de Veraguas.

En otro hecho similar en el punto de control de Divisa, fueron decomisados un total de 9 litros de bebidas alcohólicas para importación,  1 botella de sangría, sábanas, entre otros. La mercancía descrita no portaba documentación que avalara la procedencia legal de la misma.

zona central

En estos casos hay dos personas bajo investigación en el Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Central.

Aduanas informa algunos logros alcanzados durante el periodo de los 100 días

WhatsApp Image 2019 10 07 at 7.43.02 AM

En el marco del cumplimiento de los 100 días de gobierno la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo participó en entrevistas televisivas, donde se abordaron temas relacionados con algunos logros alcanzado en estos días como parte de las instrucciones dadas por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo.


En el noticiero matutino Telemetro Reporta, informó sobre el trabajo que se está haciendo en la lucha contra el contrabando y defraudación aduanera que ha arrojado el decomiso de mercancías varias, entre los que se encuentra el cigarrillo electrónico, las pastas dentales con dietilenglycol, entre otros artículos.

WhatsApp Image 2019 10 07 at 6.46.51 AM


También explicó las denuncias que recientemente se interpusieron ante el Ministerio Público que tienen como fin la protección de la producción nacional y velar que los trámites se hagan de manera transparente en apego a la ley.


Mientras que en el noticiero matutino de Sertv Canal 11, anunció el acuerdo alcanzado con la hermana República de Costa Rica para la eliminación de los requisitos o exigencias de certificación que deben presentar los transportistas panameños a las autoridades aduaneras de Costa Rica, relacionadas a la contratación con las empresas exportadoras para la carga de mercancías, esto se da en los casos que el transportista nacional ingresaba al territorio costarricense vacío. El acuerdo se da de igual forma para los transportistas de carga de Costa Rica que ingresen vacíos a la República de Panamá.


Otro tema de importancia para Aduanas ha sido establecer un cronograma de trabajo que se ha ido cumpliendo para la implementación del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que tiene como objetivo construir en los pasos de fronteras de Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno, aduanas yuxtapuestas con Costa Rica, las cuales contribuirán a mejorar el sector logístico de Panamá, asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, modernizando los procesos aduaneros con tecnología, infraestructuras y equipos de control fiscal y parafiscal.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información