Se dicta curso de actualización anual a Corredores Aduaneros

SABADO UNCAP

En cumplimiento al Decreto de Gabinete 29 de 18 de agosto de 2004, el pasado sábado 16 de noviembre se desarrolló el curso de actualización en materia técnica, legislación e integridad aduanera dirigida a los miembros que conforman la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP) y a todos los forman parte de esta actividad.


Correspondió a la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y a la Presidenta de UNCAP, Desiree Montenegro inaugurar el evento en donde ambas coincidieron en que trabajar en equipo es la fórmula en la que todos deben trabajar para brindar tanto a los usuarios como al país un servicio eficiente en apoyo al crecimiento de la logística en Panamá.


En este encuentro ilustres profesionales de Aduanas como: Isaac Rujano, Ivette de Villalaz, Mitzeira Nieto, Sagel González, también participaron Venancio Serrano, Mauro Bairnarls, Tito González, Tito González.

IMG 1195 FOTO


Durante el desarrollo del curso fue firmado un convenio de cooperación donde la Uncap adquiere el compromiso de impresión, conforme a la propuesta hecha por el colectivo y distribución de formularios aduaneros a los usuarios externos del servicio (SIGA). Según el artículo 32 del Decreto de Gabinete 27 de 2011, se establece que todas las destinaciones aduaneras deberán constar con formatos impresos aprobados por la Autoridad Nacional de Aduanas, además de su grabación electrónica en el SIGA.


El documento firmado tendrá una duración de cinco (5) años y comenzará a regir a partir de su promulgación en la Gaceta Oficial. Sin embargo, podrá ser terminado en cualquier momento unilateralmente por alguna de las partes dando un previo aviso de (30) días calendario de anticipación.
En el Convenio de Cooperación se establecen las consideraciones generales de las entidades firmantes, el alcance del convenio, las obligaciones, duración, causas de rescisión y lo relacionado con las notificaciones y comunicaciones.

Gestión de riesgo próximo paso a seguir para avanzar en la implementación de los procesos aduaneros

procesos gestion de riesgos

Luego de una semana intensa de mesas de trabajo finalizó el proceso de coordinación con los representas del Centro Regional de Asistencia Técnica del FMI para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR), con el fin de dar continuidad a la implementación de los procesos aduaneros, como parte de la estrategia para lograr una mejora continua.


Al finalizar la jornada se rindió un breve informe a la alta gerencia de la entidad, sobre los hallazgos y ruta de trabajo a seguir que deberá tener como base fundamental la gestión de riesgo, mejoras en el manejo de la información, revisión de la normativa para tener una trazabilidad más efectiva.


Otra de las recomendaciones es el desarrollo de jornadas de intercambio de información con los actores de la gestión de riesgo lo que permitirá a todos los inspectores mejorar la discrecionalidad y saber qué pasa en toda la entidad independientemente del lugar o recinto donde ejecute su función como aforador, auditor, analista, asesor legal, entre otros.


Durante la semana también se intercambió información con la Dirección General de Ingresos, Autoridad Nacional de Innovación con quienes se identificaron algunos puntos que se pueden ir trabajando de manera coordinada para mejorar la interoperacionalidad de la Institución.


Al finalizar la Directora General, Tayra Barsallo; los Subdirectores Rodolfo Samuda y Juan Pablo García, la Asesora Ivette de Villalaz, entre otros directivos agradecieron los aportes brindados y manifestaron su interés de seguir las recomendaciones para continuar avanzando en la implementación de los procesos aduaneros.

Aduanas se prepara para aplicar normas de seguridad que limitan el calentamiento global

SEMINARIO MARISOL

Continuando con los compromisos adquiridos por el país en el marco de la firma del Protocolo de Montreal, que incluye la enmienda de Kigali que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2019, la Autoridad Nacional de Aduanas ha iniciado un proceso de adecuación interna para hacer cumplir lo establecido y de esta manera contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global.


En ese sentido se han desarrollado talleres de trabajo bajo la coordinación de expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que se han dictado en la provincia de Colón y la sede central de Aduanas, donde se capacita a los colaboradores encargados de fiscalizar el ingreso de mercancías y previenen el tráfico ilícito que conlleva la restricción de mercancías.

colon


Al respecto la Directora General, Tayra I. Barsallo, señaló que desde la entidad nos unimos a ese esfuerzo porque como primer interviniente y cumpliendo con nuestra misión de controlar, vigilar y fiscalizar el ingreso, la salida y movimiento de las mercancías, estamos llamados a cumplir con los compromisos que Panamá adquiere en el marco de este convenio, que deberán adecuarse en el tiempo establecido entre los años 2020 al 2022, periodo que nos permitirá conocer nuestras metas de país.

Embajada Británica promueve iniciativas contra el comercio ilegal de vida silvestre

uk

Con el objetivo de crear conciencia sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre y promover la cooperación interinstitucional, por iniciativa del Embajador de su Majestad Británica en Panamá, Damion Potter, se llevó a cabo en su residencia un almuerzo de trabajo para discutir este tema desde diferentes perspectivas.


Correspondió a la Licenciada Tayra Barsallo, Directora General de la Autoridad de Aduanas representar a la entidad en esta actividad, donde también asistieron líderes de alto nivel involucrados en la lucha contra el comercio ilegal de vida silvestre.


El comercio ilegal de vida silvestre es una industria delictiva que socava el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en todo el mundo. Este comercio involucra acciones como la tala ilegal de especies vegetales así como la pesca ilegal, la devastación de especies de aves y animales más carismáticas del mundo, por lo que es considerado por el Reino Unido como un problema de urgencia mundial.


El Comercio Ilegal de Vida Silvestre es una gran amenaza para nuestra seguridad y economía global. Se desconoce su verdadera extensión y escala en América Central y del Sur, sin embargo la realidad sugiere que es grande y está creciendo.


La Directora Barsallo reiteró en este evento, el compromiso de la Autoridad Nacional de Aduanas en la lucha contra estas malas prácticas que lesionan el ambiente y las economías nacionales, y el  trabajo conjunto con todas las instituciones y organizaciones como una fórmula para combatirlos.

Autoridades panameñas se reúnen con el presidente de Colombia

EJTKgAVWoAELd6d

Una delegación del Gobierno Nacional, encabezada por el Presidente de la República Laurentino Cortizo, sostuvo una reunión de trabajo con el Presidente de Colombia Iván Duque, para tratar temas comerciales de ambas naciones en donde coincidieron en la conveniencia de revisar y profundizar los rubros cubiertos por el actual Acuerdo Comercial de Alcance Parcial.


Ambos mandatarios manifestaron su complacencia con el desarrollo de las reuniones sostenidas entre los equipos técnicos de comercio, que permitieron tratar asuntos de interés bilateral, buscando puntos de encuentro mutuamente beneficiosos.


Los presidentes acordaron establecer un Gabinete Binacional como el más alto mecanismo de relaciones bilaterales, para mantener el diálogo y coordinación de trabajo, así como negociar la firma de un Memorando de Entendimiento sobre cooperación entre Panamá y Colombia, para el fortalecimiento de los controles migratorios en busca de la seguridad para ambos países.


Se estableció reactivar la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron) y las reuniones de altos mandos militares y policiales. Crear un plan piloto para la protección del patrimonio panameño en Portobelo como polo de desarrollo turístico.

IMG 20191114 WA0000


La delegación panameña estuvo integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Ferrer; Rolando Mirones, de Seguridad; Ramón Martínez De La Guardia, de Comercio e Industrias; la licenciada Tayra Barsallo, Directora General de Aduanas, entre otros altos funcionarios.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información