
Este jueves 2 de enero de 2020, se llevó a cabo la instalación de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, acto que contó con la asistencia del presidente de la República, Laurentino Cortizo y altas autoridades del Estado.

Por Aduanas estuvieron presentes la Directora General, Tayra Ivonne Barsallo, El Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda y el Asesor de la Subdirección Logística, Javier Arosemena.
En su discurso el presidente de la Asamblea, Marcos Castillero Dijo que durante estos seis meses se aprobaron en el pleno legislativo las designaciones de magistrados, procurador de la Nación y suplentes, recuperando y ofreciendo a la nación ese sentimiento de seguridad que nos da la certeza de tener instituciones democráticas con funcionarios comprometidos y que respetan la ley.
Al destacar la mezcla de juventud y experiencia de la Asamblea Nacional, que ha cometido errores, pero que también ha tenido aciertos, manifestó que, en este periodo 246 de las 294 iniciativas presentadas pertenecen a los diputados, lo que demuestra la productividad de los actuales parlamentarios.
Por su parte el Presidente de la República, Laurentino Cortizo al rendir el primer informe de gestión a la nación calificó como un “desastre” el estado en el que recibió el país, y detalló las acciones que se han tomado y las que están por desarrollarse, para "poner orden".
En marzo del 2020 se iniciarán clases en el internado Encontrando el Camino Correcto, para jóvenes en riesgo social. Se atenderá a 300 estudiantes, que podrán estudiar bachilleres. En febrero se incorporarán 14 drones de alta cobertura, en Colón se ampliará el C2, y el C5 pasará de 116 a 3,200 cámaras.
Además, el Ministerio de Seguridad presentará el anteproyecto que crea el Servicio de Seguridad Penitenciaria, sin embargo la función de rehabilitación se mantendrá en el Ministerio de Gobierno.
En materia de educación, se trabaja en la preparación de docentes y la capacitación efectiva de estudiantes, dado que uno de los problemas está en que el Sistema está desconectado de las exigencias del mundo laboral, se requiere que trabajen en conjunto.
Instó a la sociedad a enseñar a los estudiantes a pensar, a trabajar en equipo y a resolver problemas como requiere el mundo laboral actual. Esto, luego que la prueba PISA arrojara que Panamá se ubica en el puesto 71 de 99 países, lo que significa que dos de cada tres estudiantes panameños no entienden lo que leen. "La deficiente calidad de la educación en Panamá condena más a la gente humilde”, manifestó.
Entre los proyectos aprobados que benefician la educación, destacó el programa Presidencial Estudiar sin Hambre que a través de productos nacionales busca dar una comida caliente y de calidad a los estudiantes de áreas vulnerables.

En el marco del desarrollo de los actos la Directora de Aduanas, Tayra Barsallo fue entrevistada por los medios de comunicación donde reiteró la implementación del nuevo arancel de 10 a 12 dígitos que mejora el sistema de clasificación de los diferentes rubros, permitiendo con esto mayor recaudación para el fisco.
Barsallo también señaló que al inicio de su gestión se mantenía un balance negativo pero se ha logrado cancelar las deudas pendientes a los proveedores y se prevé ejecutar más del 90% del presupuesto asignado a la entidad.