Comisión de Presupuesto de la Asamblea aprueba traslados de partidas a la Aduana

miercoles17denoviembrede2020434pm

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados, aprobó dos traslados de partidas para reforzar el presupuesto de la Autoridad Nacional de Aduanas que permitirá cumplir con el pago por el soporte y mantenimiento a la aplicación del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), correspondiente a los periodos de agosto 2019 a diciembre de 2020 por un total acumulado de B/.1,134,117.00.

Correspondió a la Directora de Aduanas, Tayra Barsallo en compañía de la Directora de Finanzas, Ariadna Arjona y el Jefe de Presupuesto, Edgar Gálvez  sustentar a los miembros de la Comisión  cuales son las mejoras que se estarán aplicando por parte del proveedor que brinda el servicio de mantenimiento del SIGA para que la inversión de este presupuesto redunde en mejores recaudos para el Estado.

miercoles17denoviembrede2020437pm

Entre las mejoras están: creación de nuevos módulos de Courier para el cobro correcto de toda la paquetería que llegue al país, interface del Siga-DMC-E de la Zona Libre de Colón que permitirá transmitir los datos para el desarrollo de los Traslados Internos (TI) de mercancías desde y hacía dicha zona franca.

La titular de Aduanas informó que se trabaja en la adaptación de blockchain para los certificados de reexportación de procedencia con otros países que le brindará a Panamá ofrecer mayor transparencia en las transacciones y confianza con nuestros socios cumpliendo con los requerimientos de de la GAFI.

También se busca habilitar un sistema de prepago mínimo para que los usuarios puedan depositar el pago adelantado de los gastos por gestión aduanera facilitando y agilizando la tramitologia correspondiente, el pago en línea de los sellos, mejoras en el sistema para el Hub Humanitario que permitirá tener un inventario más adecuado para el despacho de la mercancía, trazabilidad de las donaciones y respuesta inmediata a los países que requieran el apoyo de forma urgente.

Finalmente la Lcda. Barsallo fue enfática en señalar que queda demostrado que se está trabajando en  proyectos para digitalizar y modernizar la entidad.

Exportadores se actualizan sobre el uso del Sistema Integrado de Gestión Aduanera

miercoles17denoviembrede2020143pm

Este miércoles 18 de noviembre exportadores de mercancías sostuvieron una reunión virtual con colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas, para actualizarse sobre el uso del módulo de Declaración de exportación en el SIGA y el flujo del proceso de egreso de carga utilizando la plataforma tecnológica.


Correspondió a Marelizeth Rodríguez, hacer la primera presentación de la sesión sobre el “Uso del Sistema SIGA”, específicamente sobre los procedimientos de manejo de documentos de exportación en este sistema, entre otros aspectos de interés para los exportadores. En Tanto, Felipe  León se refirió al Flujo del Proceso de Exportación.

miercoles18denoviembrede2020


Esta actividad surgió por solicitud que hicieran los exportadores al Ministerio de Comercio e Industrias, y correspondió a Aduanas, dar esta capacitación para actualizar a los exportadores con el uso de la plataforma.

2miercoles17denoviembrede2020150pm


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo dio palabras de apertura a esta capacitación y manifestó que esta alianza con el sector privado es muy importante para mantenerlos actualizados, “estamos anuentes a recibir sus consultas y cuestionamientos para juntos buscar soluciones eficientes”. También participaron por parte del MICI, Marianela Gómez, Directora de Promoción de Exportaciones y Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la ANA, que dirige el grupo de procesos deGestión Técnica.

Panamá se postula a la Secretaría Regional de la Vicepresidencia de la Organización Mundial de Aduanas

Directora Postulacion 1

Panamá se postuló a través de la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo  a la Secretaría Regional de  Vicepresidencia de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)  para las Américas y El Caribe.

La Secretaría de la Vicepresidencia Regional es una posición a través del cual la Administración de Aduanas de un país miembro representa a la Organización Mundial de Aduanas y todas las agencias de aduanas de la región y se encarga de impulsar iniciativas y políticas que sean promovidas por la región así como velar por el buen funcionamiento, búsqueda de apoyo técnico y financiero para el desarrollo de proyectos de reforma y modernización aduanera.

A través de esta postulación Panamá aspira a unificar esfuerzos y estrategias como equipo, que nos permita cumplir con los objetivos del plan regional y concretizar proyectos que las aduanas les ofrecen a sus usuarios de la región, así como aportar experiencias teniendo en cuenta que somos considerados un Hub de las Américas.

La postulación de Panamá se dio en el marco de la reunión ordinaria de Directores de Aduanas de la Región de las Américas y el Caribe donde se rindió un informe de gestión de junio-noviembre de 2020, reactivación de la estrategia regional de Operadores Económicos Autorizados (OEA), entre otros temas.

En esta reunión también se postuló el Director de Aduanas de República Dominicana, Eduardo Sanz Lovatón. Se tiene previsto que la elección se desarrolle en el mes de abril del próximo 2021.

Dieciocho Pacas de cigarrillos y treinta y cinco bultos de arroz fueron retenidos en operativos realizados por la DPFA

cig 1

Dieciocho pacas de cigarrillos de presunto contrabando fueron retenidas por unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la sede central, a un ciudadano panameño oriundo de la provincia de Colón, hecho registrado en la autopista Alberto Motta Cardoze.

Los inspectores al percatarse que se estaba transportando unos bultos dentro de un vehículo tipo camioneta, decidieron hacerle la señal de alto al conductor para que se detuviera, encontrando dentro del auto: 250 cartones de cigarrillos marca Jaisalmer, 250 cartones de la marca Hatamen, 200 cartones de la marca Time Change, 150 cartones de la marca Pine Red y 50 cartones de la marca Oris.

foto 2

En otro hecho, unos treinta y cinco bultos de arroz de la marca Bem Amado (cada bulto trae 14 paquetes de arroz de 4 lb.) se retuvieron en un patrullaje de rutina en las inmediaciones del Centro Comercial Los Andes, donde el dueño del vehículo luego de que los agentes aduaneros le solicitaran las facturas correspondientes que acreditaran su tenencia, solo presentó notas de entrega de mercancía que no contaban con los nombres de las empresas ni con las facturas fiscales, por lo que se procedió a retener para ser trasladados a la oficinas de la institución mientras dura las investigaciones pertinentes.

Por otra parte, durante un operativo de allanamiento que se efectuó en un supermercado ubicado en la Urbanización La Mitra, corregimiento de Playa Leona, distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste se retuvo gran cantidad de licor y otros artículos. Los inspectores luego de identificarse como funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, fueron atendidos por una ciudadana de origen chino a la que se le explicó, que de acuerdo con lo que se establece en el artículo 41 del RECAUCA (Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano) adaptado mediante la ley 26 de 17 de abril de 2017 se procedería a realizar la inspección del local.

Dentro del supermercado se halló la siguiente mercancía sin la documentación que detallara la procedencia de los mismos: cincuenta botellas de 750 ml y veintidós botellas de 1 litro de Ron Abuelo; veinte botellas de 375 ml, dieciocho de 1 litro y once de 1.75 litro de Seco Herrerano; nueve botellas de 750 ml y nueve de 1 litro del whisky Old Parr; doce botellas de whisky Chivas Regal; diecisiete cartones de cigarrillos marca Jaisalmer, cinco cartones de la marca Marlboro, 1 cartón de la marca Pine Change, 1 cartón y veinticuatro sobrecitos sueltos de hoja o envoltorios de la marca Blunt Wrap.

Los dueños de las mercancías fueron citados a la sede de la institución para continuar con las investigaciones pertinentes.

Operativos del DPFA en Azuero detectan caso de cabotaje y retención de mercancía variada

Lunes16denoviembrede2020128pm

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en Divisa, retuvieron un vehículo tipo camión con placa guatemalteca infringiendo la ley 51 que regula el transporte de carga.

El camión que transportaba libros fue retenido en base al artículo 5 de la ley 51 donde señala que solo los vehículos con placa panameña podrán transportar carga de mercancías y/o materiales, cuyo origen y destino se encuentren dentro del territorio nacional (carga de cabotaje).

Lunes16denoviembrede2020130pmEn otro hecho también registrado en Divisa dentro de un transporte de carga se decomisaron (2) bultos con botas, correas, carteras de cuero, igualmente se le retiraron (12) cepillos eléctricos para damas a una ciudadana panameña en la ciudad de Chitré que no contaba con documentación, mientras en un mini súper de esta misma ciudad se retuvo mercancía variada en su mayoría artículos de cocina sin facturas, de la misma manera se logró dar con un establecimiento que tenia a la venta juguetes y alimentos de origen asiático.

Las diligencias también se realizaron en locales de envíos o encomienda donde se retuvo un bulto que dentro tenía ropa para niños y productos para el cabello de la marca Keratin Classic. También en un bus de la ruta Panamá – Chiriquí- Frontera se hizo la inspección de equipaje donde se encontró 12 litros del  wisky Johnnie Walker Black.

Todas las mercancías retenidas no contaban con documentación o facturas por lo que se procedió a retener y trasladar a la sede de Aduanas en Divisa para su debido proceso.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información