Diligencias de inspección a minisuper dan como resultado la retención de licor y cigarrillo de presunto contrabando

IMG 7422

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la sede efectuaron operativos de inspección de locales comerciales (minisúper) en el distrito de Panamá, dando como resultado la retención de mercancía de presunto contrabando.

Una de las verificaciones se registró en un minisúper ubicado en el corregimiento de Calidonia, donde luego de identificarse como personal de la DPFA, se le informo al encargado y posteriormente al dueño del local, que según lo establecido en el artículo 41 del RECAUCA (Reglamento del Código Aduanero Uniforme), se realizaría una inspección al local, hallándose dentro lo siguientes artículos:

1 caja de Gin Caballito de 250 ml., 16 botellas de Seco Herrerano de 375 ml., 4 botellas de Seco Herrerano de 750 ml., 1 paca de cigarrillos marca Jaisalmer, 35 cartones marca Time Change Double, 25 cartones marca Jaisalmer, 8 cartones marca Marlboro,1 cartón de cigarrillo marca Oris, 5 cajetillas de Phillies Blunt, 7 cajetillas sueltas de cigarrillos marca Marlboro, 4 cajetillas sueltas de cigarrillos marca Jaisalmer, 3 cajetillas sueltas de cigarrillos marca Time Change Double y cartón de Monkey Blunt,  además de 22 unidades sueltas.

IMG 7417

La otra diligencia se dio en un minisúper localizado en el sector de Chilibre reteniéndose: 14 cajas de Seco Herrerano de 1 litro, 1 caja más 21 unidades de Seco Herrerano de 375 ml., 7 botellas de Seco Herrerano de 750 ml. y 9 unidades de Buchanan´s De Luxe de 75 cl.

A los dueños de la mercancía se les confeccionó boletas de citación a las instalaciones de Aduanas en la sede, para continuar con las investigaciones correspondientes, quedando en custodia del Departamento de Prevención y Vigilancia los artículos retenidos, por no haber presentado al momento de las inspecciones ningún tipo de documentación que indicara su procedencia.

Aduanas desarrolla su operativo “Navidad sin Contrabando”

11

La Autoridad Nacional de Aduanas desde el mes de octubre desarrolla su operativo “Navidad sin Contrabando”, con el objetivo de reforzar los puntos donde se encuentran los controles aduaneros en todo el país a fin de minimizar las actividades de contrabando, defraudación fiscal y falsificación de marcas, que se dan con la celebración de las fiestas de fin de año.

Para esto la Autoridad de Aduanas ha intensificado los operativos de control y vigilancia, en aeropuertos, puertos y los diferentes puestos de control a nivel nacional, en un trabajo en conjunto entre los departamentos operativos de la institución (DPFA, Análisis de Riesgo, Unitec, Propiedad Intelectual) y con el apoyo de los demás estamentos de seguridad.

Los operativos que se desarrollan meses previos a diciembre son liderizados por el personal de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) quienes se mantienen patrullando las calles para detectar cualquier indicio de contrabando, además de efectuar inspecciones y allanamientos a locales donde se presume se esté comercialización productos que no hayan pagado los debidos impuestos al estado.

Cifras correspondientes desde el mes de octubre hasta la fecha registran retenciones con un valor CIF (costo, seguro y flete) por el orden de B/.1.233.845,08, desglosado de la siguiente manera: en el rubro de cigarrillos de contrabando se retuvo la cantidad de B/. 1.037.618,54, en cuanto a productos agrícolas se reportó la suma de B/.147.002,50, mercancía variada B/.  47.355,98 y en el rubro de licor la cantidad de B/.1.868,06.

22

Con respecto a mercancía (camisetas, zapatillas, carteras, etc.) retenida bajo la presunción de estar incurriendo en falsificación de marcas, la institución ha retenido mercancía valorada en B/.2.276247.34 de dólares, mediante operativos en los aeropuertos, puertos y puntos de control aduanero.

Aduanas reitera a la ciudadanía guardar las facturas de compras y exhorta a los comerciantes que declaren los impuestos como corresponde, para que sus negocios no sean investigados por delitos aduaneros y que se conviertan en una extensión de las organizaciones criminales, afectando las arcas del estado al dejarse de percibir los impuestos debidos con actividades como el contrabando y la defraudación aduanera.

La Autoridad Nacional de Aduanas le recuerda a la población en general que pueden hacer sus denuncias anónimas al 506-6400 o a la línea gratuita 311 y a través del correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Retos frente al comercio electrónico transfronterizo

FOTO Captura de pantalla 2020 11 26 a las 4.10.35 p

Teniendo como marco de referencia que el modelo de negocios digital ha crecido, que el 62% de la población mundial tiene acceso a dispositivos inteligentes y 1.6 billones de consumidores compran online, la Autoridad Nacional de Aduanas ha tenido que ir adaptando sus procesos para seguir cumpliendo con su misión de facilitador del comercio, así lo señaló la Directora General, Tayra Barsallo.


El pronunciamiento de la titular de aduanas se dio en el marco del webinar “Retos y oportunidades logísticos frente al crecimiento del comercio electrónico transfronterizo”, organizado por la firma consultora Supply & global management, donde también participó la Directora General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio, Ambar Ruíz.


En su ponencia la Lcda. Barsallo señaló que los retos de Aduanas para cumplir con el comercio electrónico son: mantener la facilitación y seguridad, recaudar eficientemente los derechos aduaneros e impuestos y la protección de la sociedad que incluye la explotación criminal del comercio electrónico.


Para lograr estos objetivos actualmente se trabaja de manera integral con otras entidades en mejoras al proceso de Courier, se brinda apoyo a la Zona Libre de Colón como plataforma de comercio electrónico regional y revisión del sistema informático aduanero y en conjunto con el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, se trabaja en la formación de un grupo multisectorial en la que están representados los intereses de las agencias gubernamentales involucradas sostuvo Barsallo.

DPFA de la Zona Aeroportuaria retiene cargamento de camisetas deportivas

WhatsApp Image 2020 11 27 at 2.57.08 PM 1

Novecientas setenta camisetas que utilizaban el logo de varios clubes de fútbol, fueron retenidas por los efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Aeroportuaria, gracias a un perfilamiento realizado a una de las Guía Aérea que indicaba el tránsito de mercancía procedente del Perú con destino final Costa Rica.


Los inspectores aduaneros al revisar la guía área decidieron verificar la los bultos que se encontraban en una de las bodegas de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en presencia de la seguridad de la empresa, percatándose que dentro de los bultos se hallaban los suéteres doblados al revés, por lo que llamó la atención de los funcionarios, que dieron parte al personal de la Dirección de Propiedad Intelectual de la Autoridad Nacional de Aduanas.


La mercancía fue llevada a las instalaciones de Propiedad Intelectual en la Administración de la Zona Aeroportuaria, para continuar con las investigaciones pertinentes, a fin de determinar si en efecto se trata de un plagio de las marcas involucradas, entre las que se destaca camisetas con el log del FC Barcelona, del Real Madrid y del Paris Saint Germain.

WhatsApp Image 2020 11 27 at 2.57.08 PM 2


En lo que va del año 2020 Aduanas ha retenido mercancía valorada en más de 2 millones de dólares, con lo que se le pone un alto a las organizaciones criminales que deciden distribuir y comerciar este tipo de mercancía en perjuicio de los dueños de marcas, afectando tanto al sector al privado como al público por los impuestos que deja de percibir el Estado y que son desviados con este tipo de prácticas.

Aduanas recibe asistencia técnica para mejorar sus procesos digitales

viernes27denoviembrede20201010am copia

Una completa agenda de trabajo se cumplió en la reunión virtual entre el equipo gerencial de la Autoridad Nacional de Aduanas y expertos del Centro Regional de Asistencia Técnica del FMI para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR), sobre mejoras en los procesos aduaneros en línea y las buenas prácticas.


Esta reunión forma parte de la asistencia técnica que se le brinda a la Aduana panameña, para mejorar del proceso de registro de operadores de comercio exterior y para la continuidad de la gestión por procesos en la entidad, proyecto liderizado por los expertos Selvin Lemus, y Antonio De La Osa.


Durante este encuentro, donde estuvo la Directora General Tayra Barsallo; el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda, asesores, técnicos y personal de Gestión Técnica, se dio un diagnóstico de los procesos digitales implementados, los planes de contingencia habilitados cuando el sistema de Gestión Aduanera trabaja de manera degradada y algunos temas pendientes por ejecutar entre los que está un proyecto para que todas las empresas de paquetería rápida o Courier, cumplan con las mismas formalidades y las normas legales establecidas para brindar este servicio.

viernes27denoviembrede20201129am


Al final de la sesión los expertos emitieron comentarios del informe recibido y recomendaron mantener el sistema de medición o métricas en cada uno de los procesos implementados que permitirá mejorar y obtener evaluaciones de  efectividad, se espera que para inicios del próximo año se retomen las reuniones con miras a seguir avanzando.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información