Panamá expone sobre Zonas Francas ante miembros de la Organización Mundial de Aduanas

direc

La Directora General  de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo participó como panelista en la conferencia virtual de la Organización Mundial de Aduanas sobre Zonas Francas donde detalló la visión y competitividad de Panamá.

En esta actividad donde también participaron representantes del sector privado de los países miembros, la titular de Aduanas señaló que en Panamá se está realizando una gestión de análisis de riesgos adecuada, para contrarrestar ilícitos como falsificaciones, y poder intercambiar información en cooperación con otros países.

Barsallo también detalló que se están utilizando Las Zonas libres como una herramienta estratégica para atraer buenas inversiones, y de esta forma las organizaciones criminales no utilicen nuestro hub logístico para el lavado de dinero, evasión de impuestos, proliferación de armas de destrucción masiva, o financiamiento de terrorismo.

Las Zonas libres son importantes generadoras de empleo y para ello es necesario atender las regulaciones relacionadas a la inmigración, avances tecnológicos que permitirá obtener mayor cantidad de inversiones garantizando de esta manera el cumplimiento de los requerimientos y procedimientos.

Finalmente resaltó la importancia de ir fortaleciendo los Operadores Económicos Autorizados (OEA), el trabajo en red con otras agencias, contar con un marco legal público-privado y la cooperación entre las Aduanas.

Directora de Aduanas participa en sesión 137 de la OMA

IMG 9985

Esta semana se llevó a cabo el proceso de votación virtual para la elección de los puestos de Director de Asuntos Arancelarios y Comerciales y el Presidente del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), donde participó por Panamá la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.

Esta votación se dio durante la celebración de la sesión N°137 del Consejo de este organismo intergubernamental que aglutina a las aduanas del mundo, donde se rinde informe de los diferentes comités y se toman decisiones innovadoras para la continuidad del trabajo, intercambio de información, entre otros.

El proceso de selección se desarrolla en dos fases y se espera que para este sábado 12 de diciembre se conozcan los resultados.

El Director de Asuntos Arancelarios y Comerciales,  así como el Presidente del Consejo de la OMA, tienen entre sus funciones analizar y recomendar al Consejo Superior de Comercio Exterior y al Gobierno Nacional de los países miembros, conforme a las leyes que regulan la materia sobre los aspectos del régimen aduanero y arancelario y en particular, sobre políticas aduaneras acorde con el modelo de desarrollo económico y las prácticas del comercio internacional.

Presentan avances del proyecto de institucionalización que reemplazará a la Aupsa

reunio acodeco

El miércoles 9 de diciembre se reunieron los integrantes de la mesa de trabajo que debaten el proyecto de digitalización de la plataforma tecnológica de la nueva Autoridad Panameña de Alimentos.


El espíritu de este proyecto es el de simplificar y agilizar los trámites que realizan los diferentes órganos anuentes a través de una plataforma interactiva. La apertura de esta sesión estuvo a cargo de Rafael González, Secretario de Digitalización y Simplificación de Procesos de la Presidencia, que destacó que en este momento estamos en la etapa de levantamiento con las diferentes instituciones.


Durante el desarrollo del conversatorio virtual hubo presentación de propuestas,  aportes y se hizo un resumen de lo que se ha logrado, en un esfuerzo conjunto institucional para simplificar los procesos actuales en las diferentes instituciones del Estado con ayuda de la tecnología.

IMG 7453


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participó el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico, que le ha dado continuidad al proyecto y que destacó en esta ocasión que mediante el trabajo en equipo se han hecho algunas homologaciones necesarias, y se han realizado capacitaciones para el uso del SIGA, también destacó la necesidad de homologar aranceles a 12 dígitos para un trabajo coordinado entre los diferentes órganos anuentes.


También hubo un periodo de preguntas, donde se trató sobre el registro sanitario de alimentos importados y nacionales, la predeclaración en el sistema SIGA de Aduanas y aprobaciones por las diferentes entidades vinculadas con el proceso, entre otros temas.

DPFA de Colón retiene integrantes de banda de estafadores que habían logrado llevarse cerca de 2 millones de mercancía con cheques falsos

PHOTO 2020 12 10 15 27 30

Con la llegada de las fiestas navideñas se han incrementado los casos de retenciones de mercancía en la provincia de Colón, como parte de los operativos “Navidad Sin Contrabando” que lleva a cabo la Autoridad Nacional de Aduanas, para combatir a las organizaciones criminales que realizan estas actividades ilícitas.

Una de las retenciones realizadas se produjo mediante un trabajo de inteligencia que efectuaron los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte, en conjunto con personal aduanero apostado en las puertas de salida de la Zona Libre de Colón, quienes retuvieron un camión a la altura de Cocosolito mientras transportaba 118 bicicletas en su respectivas cajas.

La importancia de esta retención se debe a que el dueño del camión era parte de un seguimiento que se le estaba dando a una red de estafadores, que por medio cheques falsos habían logrado timar cerca de 2 millones de dólares en mercancía bajo esta modalidad a una empresa de la Zona Libre de Colón.

Según el informe suministrado, el dueño de la empresa había alertado sobre la situación e incluso ya presentó su denuncia ante el Ministerio Público sobre este particular.

2020 12 10 a las 3.27.23 p

En la entrada de la autopista Alberto Mota, inspectores de la DPFA perfilan un auto marca Honda Pilot y al revisar su interior los inspectores aduaneros encuentran mercancías sin su debida documentación o facturas correspondientes, por lo que fue retenida la mercancía y llevada a las instalaciones de Aduanas en Colón, donde además se le giró una orden de citación al conductor del vehículo que era de nacionalidad panameña.

Directora General de Aduanas participa en programa de Eco Tv

miercoles9dediciembrede2020132pm

En el marco de la celebración este 9 de diciembre del Día Contra la Corrupción, la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, participó del programa Radiografía, en Eco Tv para hablar sobre el tema de la corrupción en Panamá y las acciones que implementa aduanas para hacerle frente.


Al ser abordada por el panel de periodistas de este noticiero, la directora Barsallo inició su exposición haciendo un panorama de la importancia de Panamá como Hub Logístico en la región y las repercusiones que esto conlleva, como la amenaza del contrabando, el riesgo de terrorismo, blanqueo de capitales entre otros ilícitos, y las estrategias que aduanas, de manera conjunta con otros estamentos de seguridad, está ejecutando a través del intercambio de información, integrando sistemas operacionales y utilizando plataformas digitales especializadas de manera coordinada para lograr metas más eficientes.


El contrabando de productos de tabaco figura como el más frecuente, donde han sido incautados unos 25 millones de balboas en el 2020; en cuanto a Propiedad Intelectual la titular de aduanas destacó que se trabaja de manera conjunta con los gobiernos de Colombia, Costa Rica, República Dominicana para frenar la falsificación de marcas, principalmente de ropa deportiva que son los casos más frecuentes.


En cuanto al destino de las mercancías que se decomisan, la directora de aduanas enfatizó que estos productos deben seguir un proceso legal y hasta que el proceso termine no se puede disponer de estas mercancías decomisadas. Algunos alimentos que están en buen estado y avalados por las autoridades de salud son donados, otro tipo de mercancías pasan al Ministerio Público y continúan el proceso que exige la ley.


En cuanto a las subastas que realiza la Autoridad Nacional de Aduanas, la Directoral General de la entidad manifestó que próximamente se realizará una, y será anunciada oportunamente. En cuanto a los envíos por Courier, manifestó que se está trabajando para reglamentar a las empresas que no lo han hecho, y se dio un plazo de 3 meses para que cumplan lo establecido legalmente, además se promulgará una Resolución que contiene los procedimientos que deben cumplir todas aquellas empresas que se dediquen al movimiento de paqueteo internacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información