Aduanas lanza oficialmente el “Arancel Interactivo”

1.1

La búsqueda de los 9,328 incisos arancelarios, además de información actualizada de la estructura arancelaria, tributos y tratados comerciales internacionales, permisos y licencias, así como las resoluciones y fallos asociados a cada inciso arancelario, se podrá verificar de forma electrónica a partir de la fecha con la implementación de la “Herramienta Interactiva del Arancel Nacional de Importación”, que pone en marcha la Autoridad Nacional de Aduanas como parte de los proyectos que lleva a cabo la actual administración, en beneficio del comercio nacional e internacional.

La herramienta digital que estará abierta al público disponible en cualquier dispositivo móvil, computadora o laptop, fue desarrollada de manera conjunta entre la Autoridad de Aduanas bajo la coordinación de la Subdirección Técnica y la Dirección de Gestion Técnica de la institución, quienes aportaron con el concepto, contenido y los requerimientos de los usuarios y el Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá, encargada del diseño y desarrollo de la aplicación, contando con el apoyo de la Secretaría de Digitalización y Simplificación de Procesos quien ofreció acompañamiento y retroalimentación a las funcionalidades de la herramienta a fin de hacerla amigable en su uso.

Entre los usuarios que podrán beneficiarse de la aplicación serán los corredores de aduana, las empresas importadoras, estudiantes de la carrera de Administración Pública Aduanera, funcionarios de Aduanas que por su labor dentro de la institución deberán acceder a la herramienta y todo aquel que desee consultar el arancel.

El lanzamiento oficial del Arancel Nacional que se realizó vía zoom, contó con la participación de la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo quien exhortó a los miembros del sector logístico a utilizar esta nueva herramienta electrónica que les permitirá obtener información veraz y oportuna, necesaria en sus actividades comerciales, máxime con la situación actual que vive el país en medio de la pandemia de la Covid-19.

2.2

De igual forma el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda explicó que la herramienta fue diseñada con la visión de ofrecer en tiempo real datos fidedignos que garanticen que las transacciones que realicen se hagan de manera transparente.

En el evento también estuvo el Ministro Consejero, Jose Rojas Pardini que calificó el suceso como un avance importante en materia de facilitación de comercio, de mano de la gestión del presidente Laurentino Cortizo Cohen que apuesta a una economía digital, que atrae inversiones, desarrollo y competitividad y con la implementación de la herramienta se fortalecen los esfuerzos del gobierno en convertir a Panamá en el principal Hub Logístico, Hub de Valor Agregado, Hub Digital, Hub Aéreo, Hub de Negocios y de Servicios.

Por su parte Jorge Barnett, Director General de Georgia Tech Panamá, indicó que la plataforma tendrá dentro de sus características el mejoramiento continuo al diseño original que por el momento brindara datos del Arancel de Importación, pero se contempla en los primeros meses del próximo año añadir de igual forma información del Arancel de Exportación.

También participaron en el lanzamiento oficial de la herramienta el viceministro de comercio exterior Juan Carlos Sosa, representantes de Consejo Empresarial Logístico de Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Asociación Panameña de Agencias de Carga, la Union Nacional de Corredores de Aduana, Asociación Panameña de Exportadores, entre otros.

Aduanas da plazo hasta el 28 de enero de 2021 para que empresas courier reglamenten su estatus

9

La Autoridad Nacional de Aduanas con el ánimo de dar fiel cumplimiento a la normativa que busca legalizar a las empresas courier a nivel nacional, hace del conocimiento público mediante la Resolución 672 del 16 de octubre de 2020, publicada en la Gaceta Oficial 29144-B el 28 de octubre de 2020, los requisitos para autorizar la operación como auxiliares de la función pública aduanera bajo la modalidad de empresas de entrega rápida o courier, así lo dio a conocer Edgardo Sandoval, Director de Asesoría Legal de la entidad.


Según Sandoval se pudo determinar que la proliferación de este tipo de empresas ha dado pie a que se esté operando fuera de la ley, dificultando su fiscalización en perjuicio de la recaudación de impuestos que deja de percibir el Estado, debido a que realizan estas funciones sin ser reconocidas de forma legal por Aduanas, aunque sí mantenían su certificado de operación que otorga el Ministerio de Comercio e Industrias.


Por ello se ha otorgado un plazo de gracia hasta el 28 de enero de 2021, para que las empresas puedan legalizar su estatus ante la Autoridad de Aduanas, y una vez pasada esta fecha se realizarán operativos en conjunto con personal del Mici y de la Dirección Nacional de Correos y Telégrafos, a fin de detectar a las empresas que incumplen con la resolución, a quienes se les revocará su certificado de operación y no podrán operar en el territorio nacional.


Esta disposición legal es de carácter obligatorio, tanto como para las empresas de entrega rápida ya acreditadas como para las nuevas que deseen acreditarse ante la Autoridad de Aduanas, tomando en cuenta que en la actualidad se encuentran de manera operativa cuarenta empresas registradas ante la institución.


Las empresas dedicadas al servicio Courier pueden verificar a través de la página web de la entidad: www.ana.gob.pa la Resolución que reglamenta este servicio y conocer de primera mano cuáles son los requisitos que deben cumplir.

Retienen en Tocumen dieciocho bultos con presunta mercancía falsificada proveniente de Colombia

WhatsApp Image 2020 12 21 at 1.20.00 PM

En un trabajo en conjunto entre unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Aeroportuaria y personal de Unidad Especial de Información Sensitivas (UNESIS) de la Policía Nacional, se logró la retención de dieciocho (18) bultos con presunta mercancía falsificada.


Según el informe suministrado, mediante un perfilamiento a la Guía Aérea de una mercancía que llegaba procedente de Colombia, los inspectores de Aduanas procedieron con la verificación de los bultos que se encontraban en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

WhatsApp Image 2020 12 21 at 1.20.01 PM 1


Entre los artículos retenidos se hallaban zapatillas, boxer y suéteres con logos de marcas reconocidas, por lo que se le dio parte a personal de la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas para continuar con las investigaciones a fin de determinar si en efecto se trata de un plagio de las marcas involucradas.

Aduanas dicta disposiciones internas para brindar trato diferenciado a empresas OEA

IMG 6784

En cumplimiento al acuerdo de facilitación del comercio, la Autoridad Nacional de Aduanas ha instruido a su personal operativo disposiciones que permitirán brindar beneficios o trato diferenciado a empresas que han sido certificadas como Operadores Económicos Autorizados, (OEA).


Para lograr este objetivo, las Administraciones Regionales y la Dirección de Gestión Técnica deberán dar prioridad a los trámites que presenten estas empresas, como también en el proceso de autorización de las solicitudes de rectificativas, el servicio también incluye a los agentes corredores de Aduanas que son OEA.


Mientras tanto, la Dirección de Tecnología de la Información deberá brindar atención personalizada a las empresas como a los agentes corredores OEA, cuando soliciten el servicio a la mesa de ayuda.

IMG 6814


La medida también establece que los agentes corredores reconocidos OEA, se les permitirá que al memorial que presenten para un trámite puedan colocar el logo del programa que autentique que están acreditados.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información