Se analiza trazabilidad y distribución de la vacuna contra el covid-19

miercoles9dediciembrede2020134pm

La Autoridad Nacional de Aduanas aportará como institución encargada de la fiscalización de la entrada y salida de mercancías, toda su experiencia y competencia, para convertir a Panamá como un Hub Logístico Regional para el acopio y distribución de la vacuna contra el Covid-19, así lo dio a conocer el Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico durante una entrevista en el día de hoy.


Samuda explicó que se conformó una comisión instruida por el Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, la cual será dirigida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Gobierno, en un trabajo interinstitucional en lo que se refiere a la llegada y trazabilidad de la vacuna, una vez llegue a suelo panameño, siendo Panamá el único país de Centroamérica y la Región que ofrece las características necesarias para el mejor almacenamiento de la vacuna (refrigeración y manejo adecuado de la vacuna), incluyendo el tema de la privilegiada posición geográfica que dispone Panamá, con un sistema de transporte amplio (terrestre, aérea, marítimo) que redundaría en un mejor reparto de la vacuna entre los países de la Región.


En otros aspectos el Licdo. Samuda mencionó que en los nueve meses que lleva la pandemia en nuestro país, Aduanas ha retenido alrededor de 28 millones de dólares en mercancía en casos de presunto contrabando y defraudación aduanera, gracias al trabajo continuo que realizaron los funcionarios aduaneros en todo este tiempo, en su lucha frontal contra las organizaciones criminales dedicadas a estos ilícitos.


Por último, el subdirector técnico alertó a la ciudadanía en general de no caer en situaciones que conlleven a estafas, producto de gente inescrupulosa que se encuentran solicitando donaciones en su nombre y en el de la institución, situación que es totalmente falsa.

Aduanas participa en conversatorio virtual de la Cepal y la OPS

IMG 7442

Por invitación de la Comisión Económica para América Latina, Cepal, participó del conversatorio virtual “Diálogo regional entre los sectores de salud, industria, ciencia y tecnología, el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la Autoridad de Aduanas.


Esta actividad fue organizada conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud, y tuvo como objetivo analizar la situación y perspectivas en la implementación de políticas integrales para el acceso a los medicamentos y otras tecnologías sanitarias en un escenario post-Covid19.

IMG 7444


Participaron representantes de América Latina  del sector salud, aduanas, sector privado y de tecnologías. Carissa Etienne de la OPS, abordó el tema sobre la situación de la Covid en la región y el acceso a equipos de protección, terapéuticos y las acciones que está realizando la organización para enfrentar la pandemia.

Aduanas firma tres contratos de consultorías para avanzar con el proyecto fronterizo con Costa Rica (PILA)

IMG 9355

Este viernes 4 de diciembre, se llevó a cabo la firma de tres contratos de consultorías que forman parte del proyecto que lidera la Autoridad Nacional de Aduanas para la modernización de los pasos fronterizos con Costa Rica denominado “Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El primer contrato consiste en una consultoría individual especialista en infraestuctura para la provincia de Panamá que permitirá apoyar en la supervisión de obras, elaboración de términos de referencia y especificaciones técnicas al equipo aduanero del PILA. La duración de este Contrato será por un período de doce (12) meses por la suma de la suma total de 30 mil dólares en concepto de honorarios profesionales.

IMG 9381

El segundo contrato consiste en la contratación de un especialista administrativo financiero para la supervisión de obras, elaboración de términos de referencia y especificaciones técnicas para algunas de las adquisiciones contempladas dentro del Componente del programa PILA por un periodo 12 meses por la suma total de 30 mil dólares en concepto de honorarios profesionales.  

IMG 9369

Y el último contrato es un servicio de consultoría de auditoría financiera para el PILA en el periodo del 31 de diciembre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2023 por la suma de 150 mil 175 dólares.

Para la contratación de estos servicios se desarrollaron actos públicos internacionales basada en las políticas BID los cuales fueron asignados a tres proveedores diferentes.

La Autoridad Nacional de Aduanas, con miras a contribuir con la mejora del sector logístico de Panamá asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, desarrolla el Programa de Integración Logística Aduanera para la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.

Aduanas Centroamericanas trabajan en proyecto de medición para el despache y levante de mercancías en la región

IMG 7439

Este lunes 7 de diciembre, bajo la coordinación de la SIECA, Unión Europea y la OMA dio inicio un taller virtual bajo el título: “Metodología para la evaluación de procesos y medición de tiempos en los puestos fronterizos de Centroamérica” que contempla todo el corredor Pacífico de Centroamérica.

Esta evaluación permitirá elaborar una propuesta del plan de acción que servirá de guía para los trabajos futuros de facilitación de comercio para Centroamérica al momento del despache y levante de mercancías.

subdirector garcia

 

En este encuentro participa por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá un equipo técnico liderado por el Subdirector Logístico, Juan Pablo García quien señaló que los administradores encargados en la zona occidental y noroccidental así como los jefes de recintos y el equipo de procesos estarán en toda la disposición de aportar sus conocimientos para que se logren conclusiones satisfactorias para toda la región con miras a seguir aportar al crecimiento logístico no solo del país si no de toda el área centroamericana.

En este taller también participa el Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Kunio Mikuriya quien manifestó su complacencia en que la región lidere este proyecto de facilitación que representa uno de los hitos más relevantes en materia de cooperación aduanera e información estratégica para la toma de decisiones.

Aduanas participa de la XVI Reunión de Mandos Regionales de Frontera entre Panamá y Colombia

jueves3dediciembrede2020206pm

Temas como el contrabando de mercancía, el paso de inmigrantes, tráfico de droga, la trata de blancas y otros ilícitos que se pudieran estar dando en la franja fronteriza colombo-panameña, fueron abordados en la XVI Reunión de Mandos Regionales de la república de Panamá y el hermano país de Colombia.

La reunión sirvió de plataforma para ofrecer un balance general de los objetivos que se plantearon en el último encuentro entre los representantes de los estamentos de seguridad de ambas naciones y lo que se ha logrado hasta el momento.

En ese sentido le correspondió al Licdo. Tomas Espinosa, Director General de la Dirección de Prevención Y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.), asistir en representación de la Autoridad Nacional de Aduanas, como entidad que forma parte de los trabajos de inteligencia, así como también de los operativos que se llevan a cabo para el combate de las organizaciones criminales que se dedican a este tipo de actividades ilícitas.

Representes del Servicio Nacional de Fronteras, de la Policía Nacional, del Servicio Nacional Aeronaval y del Servicio Nacional de Migración, participaron de igual forma de la reunión que tenía como objetivo reorganizar y establecer las nuevas medidas que se adoptaran para la lucha contra el crimen organizado en las actividades antes mencionadas, además de la explotación ilícita de yacimientos mineros y la preservación y cuidado del medio ambiente.

En el encuentro se determinó entre varios aspectos el continuo intercambio de información entre los países vecinos, impulsar los mecanismos de cooperación entre los estamentos de seguridad y defensa de ambas naciones, mejorando los tiempos de respuesta, a fin de garantizando un clima de paz y tranquilidad en la población colindante al cordón fronterizo.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información