
Colaborares de la Autoridad de Aduanas participaron de una capacitación virtual sobre Extracción y Análisis de Muestras de Concentrados de Minerales Metalíferos, para conocer los procedimientos que se realizan al momento del muestreo y análisis.
Este entrenamiento fue impartido por el Laboratorio Central de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT de Perú, que es reconocido como Laboratorio Regional Aduanero de la Organización Mundial de Aduanas OMA. Entre las prioridades de Sunat está la de promover el intercambio a nivel regional y global de información de carácter técnico-científico en relación a las metodologías usadas en el control aduanero y fiscalización.
Esta actividad tuvo entre sus objetivos que los participantes adquieran destrezas para verificar laveracidad de la información que presentan las empresas extractoras de estos minerales, al momento de declararlas ante las autoridades cuando son exportadas o para el uso que pretendan darle.

Cabe destacar la importancia de este tipo de capacitaciones para los funcionarios aduaneros, porque constituyen un soporte importante en la ejecución de sus funciones de fiscalización. El artículo 234 del Recauca, se hace eco de esta importancia cuando señala que cuando se transporten mercancías peligrosas, la autoridad aduanera deberá informar de tal circunstancia a las autoridades competentes a efecto de verificar en forma conjunta que se adopten las medidas de seguridad correspondiente.
Entre los países participantes cabe destacar Argentina, Paraguay, Guatemala, Ecuador y Canadá y se contó con la participación de Ricardo Treviño, Secretario General Adjunto de la Organización Mundial de Aduanas y Werner Ovalle, vicepresidente de la Región de las Américas y el Caribe de la OMA.