Aduanas advierte nueva modalidad de estafa

IMG 20210327 200057 524

La Autoridad Nacional de Aduanas advierte a la comunidad que personas inescrupulosas están utilizando documentación falsa, para aplicar penalidades o multas por exceso de peso al ingresar mercancía al territorio nacional.

Estos mensajes son presentados por supuestas empresas Courier, acompañados de una nota oficial con el logo del gobierno basados en normas aduaneras internas e internacionales, donde se señala que se está gestionando un Proceso de Gestión de la Carga.

Aduanas recomienda interponer las denuncias ante las autoridades correspondientes si reciben esta comunicación, para evitar este tipo de estafa.

Se instala mesa de trabajo para actualizar manual de Procedimientos Aduaneros

IMG 0305

Este viernes 26 de marzo se llevó a cabo, en un encuentro virtual, la presentación del equipo de funcionarios que trabajará en la actualización del Manual de Procedimiento Aduaneros, integrado por representantes de aduanas a nivel nacional y que inició con un mensaje de optimismo de parte de la Directora General de la entidad Tayra Barsallo.


La Directora Barsallo manifestó su entusiasmo por el inicio de este trabajo, y destacó que “con la experiencia y los aportes de cada uno de ustedes lograremos los objetivos para tener una normativa útil, que nos permita trabajar acorde a los requerimientos del momento”.


En tanto el licenciado Rodolfo Samuda, que dirige este proyecto, reiteró el compromiso a nombre del grupo que conforma la mesa de trabajo, de presentar al país un manual  moderno y útil gracias al aporte de todos.


La mesa de trabajo encargada de  la homologación de los procesos aduaneros, está conformada por funcionarios de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, Asesoría Legal, Tecnología de la Información, Gestión Técnica y de la Administraciones Regionales a nivel nacional. En la sesión de instalación de la mesa de trabajo el licenciado Pablo Worrel, coordinador del proyecto, presentó la metodología a seguir y se acordó la fecha de reuniones para presentar los avances y aportes realizados así como la fecha tentativa de entrega del manual.

Aduanas y DGI coordinan acciones

samuda con ges t

Cumpliendo con la misión de recaudar los tributos eficientemente en beneficio del Estado, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Dirección General de Ingresos mantienen un proceso de coordinación con el fin de precisar lo recaudado mediante el Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) específicamente en el rubro de licor.

Para lograr este objetivo bajo el liderazgo del Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda se desarrollo una reunión virtual donde técnicos de ambas entidades aclararon algunos conceptos que se toman como marco de referencia para registrar los fondos que realmente ingresan al tesoro nacional y de esta forma evitar diferencia en los balances.

Durante la reunión el Lcdo. Samuda recordó que Aduanas mantiene el interés de lograr la firma de un Memorando de Entendimiento para fortalecer ambas entidades en sus funciones de recaudador, también permitirá gestionar de una manera más expedita las transacciones u operaciones a través del Sistema Informático de Aduanas en aquellas mercancías donde la DGI requiera darle trazabilidad, entre otros beneficios.

Por parte de Aduanas participaron las licenciadas Sandra Echeverría y Griselda González quienes forman parte del Equipo de Procesos de la Dirección de Gestión Técnica.

 

 

 

Aduanas participa en webinar sobre análisis de concentrados minerales metalíferos

Martes26demsrzode2021924am

Colaborares de la Autoridad de Aduanas participaron de una capacitación virtual sobre Extracción y Análisis de Muestras de Concentrados de Minerales Metalíferos, para conocer los procedimientos que se realizan al momento del muestreo y análisis.


Este entrenamiento fue impartido por el Laboratorio Central de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT de Perú, que es reconocido como Laboratorio Regional Aduanero de la Organización Mundial de Aduanas OMA. Entre las prioridades de Sunat está la de promover el intercambio a nivel regional y global de información de carácter técnico-científico en relación a las metodologías usadas en el control aduanero y fiscalización.


Esta actividad tuvo entre sus objetivos que los participantes adquieran destrezas para verificar laveracidad de la información que presentan las empresas extractoras de estos minerales, al momento de declararlas ante las autoridades cuando son exportadas o para el uso que pretendan darle.

IMG 20210326 WA0001


Cabe destacar la importancia de este tipo de capacitaciones para los funcionarios aduaneros, porque constituyen un soporte importante en la ejecución de sus funciones de fiscalización. El artículo 234 del Recauca, se hace eco de esta importancia cuando señala que cuando se transporten mercancías peligrosas, la autoridad aduanera deberá informar de tal circunstancia a las autoridades competentes a efecto de verificar en forma conjunta que se adopten las medidas de seguridad correspondiente.


Entre los países participantes cabe destacar Argentina, Paraguay, Guatemala, Ecuador y Canadá y se contó con la participación de Ricardo Treviño, Secretario General Adjunto de la Organización Mundial de Aduanas y Werner Ovalle, vicepresidente de la Región de las Américas y el Caribe de la OMA.

Avanza a buen ritmo el proceso de actualización del Cauca y Recauca

jueves25demarzode20211131am

Con la participación de un equipo multidisciplinario de las aduanas de Centroamérica, se llevan a cabo las modificaciones para el proceso de actualización del Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su Reglamento (Cauca y Recauca). Para este trabajo se ha establecido una hoja de ruta que cumplido del año 2017 al 2020 unos 36 talleres regionales de la Comisión Redactora entre presenciales y virtuales y actualmente en este año 2021 se está en el proceso de revisión de los temas no consensuados

La delegación  de la Autoridad Nacional de Aduanas  de Panamá está conformada por abogados, especialistas informáticos, especialistas de la Dirección de Gestión Técnica y Asesores quienes participan en las reuniones de la comisión redactora centroamericana, donde los representantes de cada país hacen sus aportes y propuestas al texto que es actualizado.

En cuanto al avance general de actualización en el caso del Cauca, está pendiente el artículo 93 de exportación definitiva y el 98 y 107, relacionado con la admisión temporal para el perfeccionamiento activo. Del Recauca se han aprobado 530 de 647 artículos, lo que representa un avance considerable de la mesa de trabajo.

 

jueves25demarzode20211130am

Los miembros de la Comisión Redactora presentarán la propuesta para su validación al Comité Aduanero con anuencia de COMIECO; validada la propuesta se pondrá a disposición del sector privado por conducto del Comité Consultivo de la Integración Económica Centroamericana (CCIE) o Comités Nacionales de Facilitación del Comercio,  a efectos que emitan sus observaciones o recomendaciones

En el marco de la Unión Aduanera Centroamericana, los Directores Generales de Aduana de Centroamérica acordaron conformar una mesa de trabajo técnica y legal de los Servicios Aduaneros de los Estados Parte para el proceso de la actualización del CAUCA y RECAUCA.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información