Aduaneros participan en conversatorio virtual sobre Propiedad Intelectual

IMG 3820

En el marco de la celebración de la semana de la Propiedad Intelectual, se llevó a cabo un conversatorio virtual organizado por la firma legal Estudio Benedetti, representante legal del grupo Warner Bros, donde participaron funcionarios de la Autoridad de Aduanas para capacitarse en la detección de productos de sus marcas que puedan ser falsificaciones.


La invitación para participar de este conversatorio fue extensiva a otras zonas regionales de Aduanas, porque los conocimientos ofrecidos son de gran interés para aumentar la pericia en la labor del personal aduanero, a la vez para la protección de los productos fabricados por el grupo Warner Bros., en vista de frecuentes violaciones de sus derechos; con esta capacitación el personal de aduanas podrá diferenciar con mejor certeza los productos originales de las imitaciones.

IMG 0650


En representación de la Autoridad Nacional de Aduanas,  el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda agradeció a los organizadores la invitación y recalcó la importancia del trabajo en equipo para fortalecer la cooperación entre el sector público y privado, a través del análisis continuo para que el sistema de Propiedad Intelectual sea más eficiente.
Por parte de la firma Estudio Benetti participaron Audrey Williams y Fernando Benedetti.

Consorcios internacionales proveerán escáneres en puertos de Balboa y Manzanillo

IMG 0772

Un total de 5 consorcios internacionales participaron en la licitación convocada por la empresa Hutchison Ports PPC, para la adquisición de nuevos escáner que serán ubicados en los puertos de Balboa y Cristóbal y que permitirán a la Autoridad Nacional de Aduanas seguir combatiendo el crimen organizado y el terrorismo que ponen en peligro la seguridad del comercio y la cadena logística internacional, a través de un proceso de verificación no instrusiva de carga que ingrese, transite o transborde por el país.

Estos escáneres con nueva tecnología reemplazarán a los ya existentes y serán de uso exclusivo del personal de la Unidad Técnica de Control de Contenedores de Aduanas (UNITEC), de acuerdo a al contrato ley establecido por el Gobierno Nacional con las empresas que cuentan con una concesión para la administración de puertos en el país.

Recientemente los representantes de los consorcios interesados participaron de un recorrido en los puertos, donde actualmente están instalados los escáneres que maneja Aduanas con el fin de conocer en detalles del servicio que se requiere, conocer el terreno donde deberán ser instalados los nuevos equipos, entre otras especificaciones que le permita presentar un propuesta final a Hutchison Ports.

IMG 0791

Correspondió al equipo de UNITEC, bajo la coordinación de la Lcda. Diana Pinzón, brindar todos los detalles de los equipos. En el año 2020 UNITEC llevó a cabo un total de 1090 inspecciones no instrusivas en los puertos de de Manzanillo, Balboa, Cristóbola, PSA y CCT.

Aportes de Aduanas en la lucha contra la falsificación

P1080912

La Autoridad Nacional de Aduanas a través de su Dirección de Propiedad Intelectual, ha tramitado un total de 104 casos de retención de mercancías presuntamente falsificadas a nivel nacional en el periodo que comprende de enero a marzo de 2021, con un valor aproximado de B/. 502,560.65, y que podría aumentar una vez culminen los procesos de valoración.

En este periodo, la Zona Aeroportuaria es el área donde más casos se han registrado, seguida de la Zona Norte, provincia de Colón, debido a que por esa ruta están ubicados varios puertos y la Zona Libre de Colón.

Entre los artículos más retenidos están: suéteres, gorras, pantalones, carteras, ropas deportivas, zapatillas, entre otras, de marcas como: Nike, Adidas, Calvín Klein, Puma, Lacoste, Versage, Hugo Boss, Disney, Burbery y otras.

En el año 2020 Aduanas hizo retenciones de mercancías presuntamente falsificadas por un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 6,081,906.23 lo que representa grandes aportes en la lucha contra la falsificación teniendo en cuenta que este 26 de abril se celebra el día mundial de la Propiedad Intelectual.

Actualmente en los trámites que adelanta la institución, se realizan adecuaciones al Decreto Ejecutivo No. 466 de 20 de octubre de 2015, que modifica al Decreto 123 de 1996 que reglamenta los procedimientos y actuaciones de la Dirección de Propiedad Intelectual mediante mesas de trabajo, donde participan representantes del sector público y privado.

En estas reuniones, se buscan consensos en temas relacionados a las auditorias, avalúos, fianzas y depósitos de las mercancías al momento de ser retenidas por Aduanas, así como la reestructuración de la Dirección de Propiedad Intelectual que permita acortar los tiempos en estos trámites de auditoría y avalúos.

También nuestro personal es capacitado constantemente por expertos nacionales e internacionales con las últimas técnicas para contrarrestar el crimen organizado que a través de la falsificación y piratería financian sus delitos.

El Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) establece que Aduanas podrá retener de forma precautoria las mercancías e impedir el despacho de las mismas. Posteriormente deberá notificar al titular de los derechos de propiedad intelectual supuestamente violados para que éste inicie las acciones legales que correspondan.

De no hacerlo, la Autoridad Aduanera podrá proceder a autorizar el despacho de las mercancías, salvo exista presunción fundada de delito, en cuyo caso se pondrá a disposición del Ministerio Público.

Aduanas presente en gira interinstitucional en Zona Franca Panapark

WhatsApp Image 2021 04 24 at 4.47.18 PM

Luego de cumplir con todos los requisitos establecidos por la Ley 32 de 5 de abril de 2011, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) emitió tres nuevas licencias a empresas para establecerse en la Zona Franca Panapark, en el corregimiento de la 24 de Diciembre.


Según el MICI, a nivel de generación de empleos, las compañías crearán en conjunto unas 140 plazas de empleo la cuales podrán ser aprovechadas en un porcentaje importante por la mano de obra local, e invertirán en total casi $19.2 millones.


Para cumplir con un proceso protocolar se llevó a cabo una gira interinstitucional liderizada por el Viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa; la Directora General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias, Ámbar Ruiz Chaperón, el Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, entre otras autoridades.
Durante el recorrido las empresas explicaron los servicios que ofrecen en matería logística marítimos, terrestre, Courier que debe contar con  autorización de COTEL y Aduanas.

Culmina primera jornada de actualización para aforadores aduaneros

viernes23deabrilde2021318pm

Después de una intensa jornada de capacitación, que se realizó del 19 al 23 de abril, culminó el seminario teórico práctico para reforzar los conocimientos de unos 20 aforadores aduaneros que laboran en diferentes recintos, esta actividad se realizó de manera presencial en la sede central de la entidad y tuvo unas 26 horas de entrenamiento.


La Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, presente en el acto de clausura, estuvo acompañada de Hitzebeth Buruyides Asesora del Despacho Superior y por Javier Arosemena, Director de Planificación. La Directora Barsallo  felicitó a los participantes por el interés demostrado en superar sus conocimientos y recalcó que “con esta capacitación queremos darles las herramientas y los conocimientos para la toma de decisiones y la capacidad de justificar las situaciones que tengan que afrontar en su desempeño diario”.

aforo


Entre los temas que incluyó el seminario cabe destacar, clasificación arancelaria, Análisis de riesgo, tratados internacionales entre otros, que fueron impartidos por colaboradores de la entidad con amplia experiencia de labores.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información