Autoridad de Aduanas participa en foro del Consejo Logístico Empresarial

miercoles7deabrilde2021133pm

Un foro virtual organizado por el Consejo Logístico Empresarial en donde se disertó sobre la “Regulación Efectiva de las Empresas de Courier”, se llevó a cabo este miércoles 7 de abril, en el cual participaron conocedores del tema por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, Basc Panamá y la Asociación Panameña de Agencias de Carga APAC.

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, y Eric Julio Rodríguez, de la Oficina del Operador Económico Autorizado (OEA), representaron a la entidad en esta actividad.

En su intervención, Barsallo presentó un panorama resumido y concreto de cómo se lleva a cabo en el  país la operación de envío de paquetería a través de estas empresas.

Destacó que se actualizan los registros, sistematizando esta actividad, además de incrementar la comunicación con las empresas debidamente establecidas, haciendo operativos conjuntos  con otras entidades para legalizar esta actividad.

Agregó  que la pandemia del Covid 19 ha modificado todas las plataformas comerciales y los servicios de paquetería se han convertido en actores importantes; sin embargo, la entidad realiza esfuerzos para que los que se dediquen a este tipo de envíos, estén legalmente funcionando.

En tanto Julio Rodríguez del OEA,  se refirió a los requisitos y condiciones previas así como las ventajas que representan para las empresas certificarse bajo esta denominación, reconocida internacional, y que aporta a las empresas afiliadas seguridad y confiabilidad en sus operaciones.

Unas 27 empresas en Panamá están certificadas actualmente como operadores económicos autorizados.

En el  foro virtual también participaron en calidad de expositores Giomar González, directora Ejecutiva de Basc Panamá; y Aracelis Asprilla, de APAC.

Aduanas retiene mercancías variadas por presunta infracción aduanera

IMG 20210406 WA0039

En una revisión de rutina realizada por Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en el Puesto de Control de San Isidro, Zona Occidental, fueron retenidas mercancías variadas que no contaban con documentos que acreditaran su tenencia legal en territorio panameño.


También se realizaron operativos diversos como verificaciones a empresas de transporte de encomiendas y allanamientos en conjunto con la Policía Nacional. Esta última diligencia se realizó en una residencia de la ciudad de David, en la cual fueron encontradas varias pacas de cigarrillos tanto dentro de la residencia como en un vehículo.

IMG 20210406 WA0044

 


El trabajo realizado por los inspectores de Aduanas se resume en la retención de las siguientes mercancías:
•    14 unidades de moto sierras.
•    556 unidades de productos esotéricos.
•    83,884 unidades de cigarrillos de presunto contrabando; junto a un vehículo tipo Pick Up.
•    198 unidades de abrazaderas de metal.


Cabe señalar que toda esta mercancía no contaba con ningún tipo de factura ni documentación y algunos sin registro sanitario, razón por la cual se retuvo para las investigaciones necesarias.

Director de Fiscalización Aduanera destaca labor a nivel nacional

DPFA

El Director Nacional de Prevención y Fiscalización Aduanera, Tomás Espinosa, destacó en un medio radial la labor que realiza esta Dirección de la Autoridad Nacional de Aduanas, en lo referente a la prevención y fiscalización de delitos como el contrabando y la defraudación fiscal.


En este sentido señaló que esta Dirección mantiene un equipo de inspectores a nivel nacional, encargados de verificar que las mercancías que ingresen o se transporten por el país, hayan pagado los impuestos correspondientes que establece la ley nacional y evitar la defraudación.


El licenciado Espinosa explicó a los radioescuchas cómo se realiza este procedimiento de traslados de mercancías, ya sea desde una de una zona franca, o aeropuerto, conocido también como Traslado Interno; estas mercancías, entre otros requerimientos, deben tener la documentación en regla solicitada por la autoridad aduanera al momento de la revisión, que los sellos no estén violados así como el peso y el lugar de destino deben coincidir con lo indicado en los formularios de la carga.


Durante la pandemia la Autoridad de Aduanas decomisó unos 25 millones de balboas en valor CIF, en concepto de cigarrillos de contrabando entre puertos y carreteras. También se abordó el tema de la creación de unidades caninas como apoyo a la actividad de fiscalización, y se destacó que en el Aeropuerto de Tocumen y Río Hato se están viendo los terrenos donde se van implementar unidades caninas respectivamente, entrenadas en detección de dinero, drogas y cigarrillos de contrabando.


En cuanto a la labor que se está realizando para combatir el contrabando de productos agropecuarios, el titular de la DPFA señaló que Aduanas está trabajando conjuntamente con productores del área occidental, conocidos como “Productores Vigilantes”, que han contribuido de manera eficaz a reducir el  traslado ilícito de algunos rubros en el cordón fronterizo con Costa Rica. Se invitó a productores de otras provincias a unirse a esta iniciativa, para que de manera conjunta entre Aduanas y productores se logren mayores beneficios.

Aduanas retiene cigarrillos, licor, potenciadores, en operativos de prevención de Semana Santa

WhatsApp Image 2021 03 31 at 6.35.25 PM

 

En seguimiento a un trabajo de inteligencia, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) con apoyo de la Policía Nacional retuvieron a un ciudadano de origen asiático quien trasladaba en su vehículo particular procedente de la Zona Libre de Colón unas 360 mil 500 unidades de cigarrillos de diversas marcas y 43 cajas de cervezas de presunto contrabando.

Simultáneamente se realizó una diligencia de allanamiento en un mini-súper ubicado en el distrito de Arraiján propiedad de este mismo ciudadano donde también se encontraron 42 cajas de licor, bebidas energizantes, 37 cajas de spray mini love (potenciadores sexuales), 8 mil 160 unidades de envolturas de tabaco conocidos como bluewrap y Phillips blue y 25 libras de arroz importado.

Toda la mercancía fue trasladada a la Sede de Aduanas para la debida valoración y trámite legal mientras que al implicado se le giro orden de citación para continuar con las investigaciones.

Estas diligencias forman parte del operativo que desarrolla Aduanas a nivel nacional durante los días de Semana Santa con el objetivo de prevenir el contrabando y la defraudación, también se le recuerda a la ciudadanía que toda mercancía que salga de la Zona Libre de Colón debe haber  pagado los impuestos correspondientes.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información