Aduanas presente en conferencia internacional de BASC
La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo formó parte del panel virtual “Aduanas y Sector Privado- Colaboración, para promover la facilitación y seguridad del comercio, con el fin de impulsar el desarrollo económico nacional” el cual fue organizado en el marco del IX Congreso Mundial BASC, que se realizó bajo la modalidad virtual los días 18 y 19 de noviembre.
Este congreso, que tuvo como sede la hermana república de Ecuador, se desarrolló teniendo como marco de referencia armar un rompecabezas de la cadena de suministro, en momentos de incertidumbre que nos dejo la pandemia y que gracias al trabajo de las Aduanas y el Sector privado permitió apoyar las economías de los países.
En el panel que fue moderado por Patricia Siles, Presidenta de la Junta Directiva de BASC-Perú, también participaron Carola Ríos, Directora del Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador; Alfonso Rojas, Presidente del Grupo Regional del Sector Privado de la OMA.
Durante su ponencia, la titular de la aduana panameña reconoció que para el país ha sido importante tener una comunicación fluida y coordinada con el sector privado, para mantener la cadena de suministro y para lograr esto se ha establecido una comunicación franca y directa a través de mesas de trabajo que han dado excelentes resultados.
Todos los panelistas coincidieron en señalar que esta incertidumbre, durante pandemia, nos ha llenado de aprendizaje lo que nos ha permitido convertirla en un riesgo, que está siendo gestionado; pues el riesgo, a diferencia de la incertidumbre, tiene magnitudes, puede ser calculado, estamos en capacidad de medirlo, analizar qué hacemos para evitar que suceda y en caso de que pase, estar preparados para que el impacto sea menor.
Autoridad de Aduanas participa en taller contra la defraudación y el contrabando
Con la participación de especialistas en temas aduaneros, concluyó el taller regional virtual sobre el Comportamiento de la Defraudación y el Contrabando Aduanero”, organizado por el Comité Aduanero Centroamericano.
En este taller participaron directores de aduanas de Centroamérica, y también hubo una presentación sobre la situación en Colombia, por parte de Juan Carlos Buitrago, que enfatizó en las premisas para contrarrestar la defraudación y el contrabando, como el trabajo integrado público-privado, automatización de procesos, la lucha de fronteras entre otros.
Cabe destacar que este taller fue un conversatorio, donde cada representante destacó la realidad vivida en cada país centroamericano, ante males como la defraudación y el contrabando que laceran las economías y limitan el desarrollo de la población.
Entre algunos planteamientos de interés del taller, en lo referente a las mercancías que son retenidas con mayor frecuencia en la región están: los medicamentos, licores, cervezas, cigarrillos, ropa, arroz, productos de aseo personal, celulares por mencionar algunos.
En el caso de Guatemala, José Javier Bonilla destacó que existen en sus fronteras unos 132 cruces de vehículos no controlados, que complican la situación de vigilancia. Entre algunas de las recomendaciones planteadas por los expositores para hacerle frente a este problema está la capacitación constante, operativos interinstitucionales y regionales, creación de centros de monitoreo, investigación aduanera, líneas de denuncia y equipamiento en los diferentes puntos aduaneros.
Por parte de la Aduana de Panamá, participó el licenciado César Sánchez, de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, que se refirió a la visión y misión de la entidad, también abordó aspectos legales y sanciones contempladas en la Ley # 30 del 8 de noviembre de 1984 y la Ley # 34 de mayo de 2015.
Correspondió a la licenciada Tayra Barsallo, Directora General de Aduana de Panamá, agradecer al Centro de Estudios Para la Integración Económica, que organizó este taller y demás organismos que dieron su apoyo, a esta importante iniciativa que respalda los esfuerzos que se realizan para fortalecer la integración centroamericana.
Colaboradores de aduanas culminan jornada de capacitación virtual con el Grupo Alianza
Todo un éxito resultó la jornada virtual interinstitucional de capacitación para funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas para el año 2021, por parte del Grupo Alianza contra el Comercio Ilícito, que culminó este viernes 19 de noviembre.
A lo largo de este año 2021 se desarollaron módulos de capacitación en otros temas impartidos por expertos como falsificación de productos de lujo, calzados, ropa deportiva así como productos de tabaco y licores. En esta oportunidad la jornada concluyó con la presentación del módulo 13 sobre medicamentos.
La Directora General de la entidad, Tayra Barsallo manifestó su agradecimiento al Grupo Alianza por esta valiosa contribución de manos de expertos, para que capaciten a los colaboradores aduaneros y adquieran mayor destreza en el desempeño de sus funciones.
“Son ustedes los que tienen las principales herramientas para fortalecer nuestro trabajo y hacerlo de manera más eficiente”, destacó Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de Aduanas al Grupo Alianza.
En la jornada final se analizó el alcance del crimen farmacéutico y se abordaron entre otros temas: diferencias entre falsificación y contrabando de medicamentos, cómo identificar un medicamento falsificado; riesgos con la compra en línea de medicamentos por mencionar algunos.
El panel de especialistas de diferentes casas farmacéuticas, que impartieron la capacitación, estuvo conformado por Diego Salas, Marciano Hurtado y Luis Morales.
Panamá comparte con homólogos de EEUU experiencias sobre la labor de fiscalización en los puertos nacionales
Con el objetivo de mantener una mejor comunicación, reforzar la fiscalización y seguridad del país se llevó a cabo una reunión de trabajo con Troy A. Miller actual Comisionado de Aduanas y Protección Fronterizade los Estados Unidos quien estuvo de visita por Panamá.
Correspondió a la Directora General, Tayra Barsallo junto a parte de su equipo técnico de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC) explicar las operaciones que desarrolla aduanas en los puertos y como en coordinación con CBP se brinda seguridad de la carga que llega en los contenedores.
En este encuentro donde también participó el jefe de la misión diplomática de EEUU en el país, Stewart Tuttle; la Asistente de CBP, Debbie Seguin el equipo de Unitec presentó un ejercicio práctico del proceso de inspección no intrusiva a través del uso del escáner.
Esta gira forma parte de la agenda de trabajo que se organizó entre el gobierno de Panamá y Estados Unidos para tratar temas que fortalecen nuestra cooperación en seguridad regional y gestión migratoria y aduanal.
Más artículos...
- Aduanas y Zona Libre coordinan acciones para incrementar el crecimiento económico del país
- Continúan las retenciones de presunto contrabando
- Aduanas comparte experiencias sobre los trámites que se aplican para procesar bienes de socorro
- Aduanas y Minsa colaboran en el control del comercio ilícito de tabaco