Aduanas y Zona Libre coordinan acciones para incrementar el crecimiento económico del país

zona libre

Con el objetivo de coordinar acciones técnicas que permitan mejorar procesos, servicios, trámites, entre otros, hoy se llevó a cabo una reunión de trabajo con el Gerente General de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari y su asesora Vilma De Luca en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas.


En este encuentro, que fue convocado por la Directora General, Tayra Barsallo y en donde también participó la Asesora del Despacho Superior Hitzebeth Buruyides, se señaló la importancia de establecer una mesa de trabajo de expertos de ambas entidades para cumplir con los requerimientos que permitan la instalación de escáneres en esta zona, para la revisión no intrusiva de la carga, agilidad y seguridad.


En cuanto al tema del contrabando de tabaco, ambas autoridades informaron la hoja de ruta que han establecido para cumplir con las normas o protocolos internacionales, en ese sentido la Zona Libre señaló que se está gestionando una reglamentación interna, mientras que por Aduanas junto a la Dirección General de Ingresos se está trabajando en un proyecto que permita dar mayor trazabilidad a la carga para detectar casos de contrabando.


Otro aspecto estuvo relacionado con la importancia de mantener el intercambio de información,  para brindar seguridad y claridad en todas las transacciones comerciales que desarrollan, lo que redundará en darle una mejor imagen a la Zona Libre, pues la intensa actividad comercial que se desarrolla en este emporio comercial tiene un enorme impacto en la economía nacional, que se refleja en el aporte al Producto Interno Bruto.


Se acordó retomar las mesas de trabajo para continuar con el interfaz SIGA y DMCE, que permitirá  un mejor control y calidad de la información, reduciendo el margen de error en la captura de los documentos aduaneros, evitando un doble registro de la información requerida para la transacción comercial, lo que representa un mejor servicio y facilitación al comercio cumpliendo de esta forma con una mejora continua.

Continúan las retenciones de presunto contrabando

colon

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización junto al equipo de funcionarios de recinto de la Zona Norte, provincia de Colón, retuvieron un auto particular para revisión rutinaria y al verificar la mercancía que se transportaba lograron ubicar 31 cajas de licor variado de presunto contrabando.


Esta mercancía estaba en posesión de un ciudadano de origen asiático, quien no pudo presentar la documentación correspondiente que demostrara el pago de los impuestos, por lo que se le giró una orden de citación para que comparezca y se determine las acciones legales correspondientes.

En otro hecho registrado en la Zona Central y Azuero, durante una verificación a un bus de la ruta Las Tablas-Panamá fueron retenidos 20 cartones de cigarrillos de la marca Rubí Crush Duble- fusión, que iba como encomienda para una ciudadana de nacionalidad panameña, este caso está bajo investigación.

azuero


Mientras que en el puesto de control de cuarentena en el corregimiento de Santa María, Distrito de Santa María , provincia de Herrera se retuvo un camión  de encomiendas que se dirigía a la provincia de Bocas del Toro con 116 cajas de licor variado, que no contaba con la documentación correspondiente.


Toda la mercancía quedó bajo custodia de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) mientras se realicen las investigaciones.

Aduanas y Minsa colaboran en el control del comercio ilícito de tabaco

tabaco

Del 15 al 18 de noviembre se celebra en la ciudad de Ginebra, Suiza, la Conferencia Virtual para la Aplicación del Protocolo sobre la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, el evento es organizado por la Organización Mundial de la Salud y cuenta con la representación de entidades de aduanas y salud de diferentes continentes.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participa un equipo técnico integrado por Rosa Chu, de la Unidad de Cumplimiento Normativo; César Sánchez, subjefe de la DPFA; Irma Matos, de Asesoría Legal y Javier Laroche, de la Unidad de Transparencia Comercial, que se integraron a las dos mesas técnicas de trabajo que se conformaron para el desarrollo de los temas durante la conferencia, que tiene entre sus objetivos la aplicación Del Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco.


En la mesa 1  o técnica,  se aborda el seguimiento y localización del sistema que se va a implementar para la trazabilidad de mercancías elaboradas a base de tabaco; en tanto, la mesa 2  es de planificación y presupuesto del control para el ilícito del tabaco. Cabe destacar que la República de Panamá se incorpora mediante la Ley 27 de julio de 2016 al Protocolo para el control del comercio ilícito de productos elaborados de tabaco.


Este Convenio Marco de la OMS es el primer tratado internacional negociado con los auspicios de la Organización Mundial de la Salud. Fue adoptado el 21 de mayo de 2003 por la Asamblea Mundial de la Salud y entró en vigor el 27 de febrero de 2005. Desde entonces, se ha convertido en uno de los tratados más rápido y ampliamente adoptados en la historia de las Naciones Unidas.

Aduanas comparte experiencias sobre los trámites que se aplican para procesar bienes de socorro

WhatsApp Image 2021 11 15 at 1.03.40 PM

Con el objetivo de ayudar a los miembros del Comité Aduanero Centroamericano a mejorar su capacidad de procesar bienes de socorro, en caso de catástrofes naturales y otros fenómenos disruptivos, del 15 al 17 de noviembre se desarrolla un taller subregional virtual de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).


En este taller se desarrolló un panel de debate de alto nivel moderado por el Vicesecretario General de la OMA, Ricardo Treviño,  en el cual participaron directores generales de aduanas y representantes de alto nivel de la comunidad humanitaria, la ponencia de Panamá estuvo a cargo del Subdirector General Logístico, Juan Pablo García.


García informó que durante la Pandemia de Covid 19, Aduanas Panamá puso en ejecución aplicaciones tecnológicas que fueron de gran apoyo para gestionar toda la tramitología, se habilitaron mesas de ayuda permanente para darle respuestas a los usuarios, que ha dejado muy buenas experiencias y que incluso se siguen replicando actualmente.


Recordó que se vivieron dos grandes desastres naturales ETA e IOTA, que dejaron incomunicada la parte Noroccidental del país y nos llevó a la implementación de los instrumentos jurídicos regionales vigentes que no habían sido utilizados, lo que sirvió de referencia para lograr un buen manejo en momento de crisis.  Otro aspecto importante fue el desarrollo de los lineamientos de bioseguridad que fueron debidamente consensuados a nivel regional, capacitación del personal  y una comunicación continua y homologada con los colegas de Costa Rica, que permitió el tránsito terrestre de mercancía con carácter humanitario.


Los panelistas coincidieron en señalar que para mejorar la capacidad de procesar bienes de socorro, es necesario establecer procedimientos claros, contar con una trazabilidad, identificar mecanismos que permitan agilidad para verificar la vigencia de los productos y sobre todo armonizar todos los procesos.

Aduanas se reúne con miembros de la Cámara de Comercio con miras a mejorar la logística del país

IMG 0061

La Autoridad Nacional de Aduanas avanza con su estrategia de mantener una comunicación continúa, con el objetivo de coordinar acciones que beneficien a la logística del país, este lunes 15 de noviembre se reunió con Juan José Dutari y Rolando Álvarez, representantes de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias.

En este encuentro que fue convocado por la Directora General, Tayra Barsallo, también participó la Asesora del Despacho, Ivette Villalaz de Castillero quien fue la encargada de informar la hoja de ruta que se ha estado trabajando en materia tecnológica, que incluye las mejoras que se aplicaron este fin de semana al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), el cual contó con apoyo del sector privado, proveedores del sistema, así como un equipo interno técnico de ingenieros y especialistas en procesos de aduanas.

La Ing. Villalaz detalló que los cambios aplicados en los componentes del sistema permiten ofrecer un servicio más ágil y con mayor velocidad, a la vez señaló que actualmente hay mesas de trabajo instaladas con apoyo de la Autoridad de Innovación Gubernamental, la Secretaria de Digitalización y Simplificación de Procesos que buscan propuestas para tener una auto sostenibilidad en materia tecnológica.

Por su parte la Directora General, Tayra Barsallo, señaló que actualmente se está trabajando con apoyo del Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica y República Dominicana, Captac DR, en una propuesta para crear un módulo de Courier que permitirá mejorar el aspecto de recaudación y poner en orden esta actividad, que según cifras internacionales detallan que el 13% del comercio internacional se maneja bajo esta modalidad.

También se adelantaron algunos detalles del proyecto denominado “Escudo Invisible”, proyecto de Suministro e Instalación de Equipos de Inspección no Intrusiva, mediante imagen 3D de alta calidad para el análisis de la carga contenerizada, que busca agilizar el proceso de revisión de las mercancías mediante modernos equipos de inspección móvil de fácil manejo, que distingan entre materiales orgánicos, inorgánicos y radiactivos, agilizando la verificación de cargas, asegurando la detección de amenazas de contrabando ocultos.  Barsallo acotó que para lograr parte de este proyecto se han firmado acuerdos con los puertos panameños, para que adquieran estos equipos que serán manejados y operados por el personal técnico de Aduanas.

Los representantes de la Cámara de Comercio manifestaron su complacencia por los proyectos detallados y se comprometieron en comunicar a todos los socios del gremio la información recibida, a la vez manifestaron su interés de apoyar con proyectos de capacitación al personal para aportar al plan estratégico que ejecuta la Autoridad Nacional de Aduanas.

Finalmente, se reiteró el compromiso de continuar con las sesiones de las mesas de trabajo que han sido instaladas, donde se abordan temas de interés nacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información