Aduanas certifica otra empresa como operador OEA

oea

Lilibeth Sarmiento de la empresa Freight Services Panamá,UPS, recibió de manos de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, la certificación que acredita a la empresa como Operador Económico Autorizado.

UPS es una empresa de servicio de mensajería y entrega de gran prestigio, que tiene presencia mundial desde hace casi 114 años. Ofrece servicios de logística y entrega de paquetería tanto a particulares como a profesionales. Principalmente, envíos de pedidos a nivel local e internacional. UPS ha completado a lo largo de su trayectoria millones de entregas en apoyo a los principales minoristas y fabricantes del mundo.

Esta es la empresa número 26, que es acreditada por la ANA como OEA. El Operador Económico Autorizado es un ente singular, confiable y seguro, que permitirá a las empresas que se afilien al mismo, gozar de beneficios en sus operaciones comerciales internacionales, siempre que cumplan con los estándares internacionales de seguridad, con el fin de garantizar de manera integral condiciones de seguridad y competitividad en el comercio internacional de nuestro país.

Instructores de aduanas brindan entrenamientos en Perú

entrenamiento en peru

Recientemente instructores de la Autoridad Nacional de Aduanas brindaron un apoyo técnico en materia de capacitación al grupo de tareas antidrogas aeroportuaria de Perú el cual fue auspiciado por UK Border Force y la Embajada Británica en Perú.

Este apoyo forma parte de la cooperación interagencial que brinda Panamá a sus homólogos que en esta oportunidad alcanzó a funcionarios de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, Superintendencia Nacional de Migraciones, Superintendencia Nacional de Aduanas y la Fiscalía Especializada en tráfico ilícito de drogas en temas de detección de comportamiento en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú.

El curso culminó con la certificación de los oficiales y destacó la importancia de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado.

OMA realiza Taller Regional sobre Tecnologías Disruptivas

taller oma

La Organización Mundial de Aduanas OMA, realizó del 25 al 26 de noviembre el Taller Regional virtual sobre Tecnologías Disruptivas, con la participación de técnicos de aduanas del continente, quienes abordaron los avances que se llevan a cabo en sus países en cuanto al desarrollo de programas en temas de aduanas con apoyo de herramientas tecnológicas.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, participó la Ingeniera Mariela Castillo, Directora de Innovación y Transformación Tecnológica de la entidad, que se refirió al proyecto Trazabilidad y Seguridad en el Intercambio de Documentos Aduaneros a través del Blockchain, para crear una conexión de información entre la Zona Libre de Colón y la Autoridad de Aduanas.


El proyecto tiene entre sus objetivos el uso de tecnología de vanguardia para potenciar la posición de Panamá como Hub Logístico y comercial, así como incrementar la transparencia de las operaciones de comercio exterior, entre otros.
Durante los días que se desarrolló el taller los participantes expusieron los avances de los proyectos que se realizan en sus países en cuanto a gestión de riesgo, propiedad intelectual y otros usos potenciales.

bñockchai


El Blockchain es una red tecnológica para el intercambio de información / datos entre las aduanas para la integración de la gestión de riesgo entre otros objetivos. En resumen, las tecnologías disruptivas tienen el poder de cambiar la forma en que trabajamos, vivimos, pensamos y nos comportamos.

Aduanas informa algunos logros alcanzados durante el 2021

IMG 0159

En entrevista a FM Nacional, la Directora General de Aduanas rindió un breve informe de los logros alcanzados en este 2021, resaltando que el trabajo en equipo y alineado ha sido fundamental para alcanzar las metas.

Señaló que todo indica que al finalizar el año se habrá recuperado la recaudación por gestión aduanera, debido a la reactivación económica, también resaltó que las mejoras en el proceso y la digitalización nos ha permitido brindar un mejor servicio en beneficio de la logística.

Bajo la coordinación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se establecieron los mecanismos para apoyar al productor nacional a través de la planificación de las importaciones de productos sensitivos, evitando la competencia desleal resaltó Barsallo.

En materia de seguridad señaló que Aduanas ha sido fundamental en las incautaciones de sustancias ilícitas, ya que el trabajo en equipo y coordinado entre todos los estamentos de seguridad nos ha permitido brindar las alertas correspondientes en la detección de casos positivos.

En cuanto a proyecciones, mencionó la construcción del Centro de Control Integrado en Paso Canoas y en Guabito, proyectos que forman parte del Programa Integral Logístico Aduanero, que busca modernizar los pasos fronterizos con Costa Rica, también mencionó los avances del proyecto Escudo Invisible el cual permitirá el Suministro e Instalación de Equipos de Inspección no Intrusiva.

Aduanas suscribe Convenio de Cooperación y Asistencia con la Ulacex

IMG 1006

Este viernes 26 de noviembre la Autoridad Nacional de Aduanas firmó un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica con la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior, con el objetivo de establecer vínculos de cooperación entre ambas entidades.

 

En el Convenio se establece la capacitación técnica profesional de los colaboradores, actualización y perfeccionamiento, descuentos en la colegiatura para los colaboradores de aduana e hijos de un 20% que se matriculen a partir de enero de 2022, práctica profesional no remunerada y otras relacionadas con actividades educativas que se desarrollen en la Ulacex, con el interés de ambas partes y la promoción de la educación superior.

IMG 1017

 

En el convenio se establecen los compromisos tanto para la ANA como para la Ulacex, los que adquieren y deben cumplir los beneficiarios que disfruten de este Convenio. Habrá un coordinador del convenio por cada  una de las partes, para garantizar la administración eficiente del mismo.

 

El convenio tendrá una vigencia de cinco años, a partir del refrendo por parte de la Contraloría General de la República, y cualquier modificación a las cláusulas deberá realizarse por mutuo acuerdo y debe constar por escrito.

IMG 1007


 
El documento fue firmado en la sede central de Aduanas por la Directora General de la entidad,Tayra Barsallo y la representante legal de Ulacex, Ángela Petrovich, en presencia del Subdirector General Logístico Juan Pablo García; Elizabeth Arenas, jefe de Asesoría Legal; Erica Calderón, jefe de Capacitación; Nicks García, jefe de la oficina de Recursos Humanos; la profesora Eva Echeverría de Ulacex y Mariela Castillo, Directora de Innovación y Tecnología de la ANA.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información